ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEPARTAMENTO ELECTRICO CHARLA RIESGOS ELECTRICOS


Enviado por   •  25 de Mayo de 2018  •  Informe  •  3.109 Palabras (13 Páginas)  •  86 Visitas

Página 1 de 13

DEPARTAMENTO  ELECTRICO

 CHARLA RIESGOS   ELECTRICOS

La presente charla tiene por objetivo entregar los conceptos básicos relacionados con la energía eléctrica y conocer,  controlar los riesgos asociados a su uso.  

1.- Conceptos Previos

Art 184 Código del trabajo

“El empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y la salud de los trabajadores, manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales”

Derecho a saber

El Decreto Supremo Nº 40, “Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales ley 16.744”, Art. Nº 21, dispone que:

Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa”.

Ley de Causalidad

       

 Nada ocurre a menos que exista una causa bien definida que lo provoque. En otras palabras,  no hay efecto sin causa.

Peligro

       

Es cualquier condición o acción de la cual puede esperarse con bastante certeza, que cause o sea la causa de daños físicos, lesiones, enfermedades  o daños a la propiedad o a los procesos productivos.

Riesgo

       

  Se define como la exposición a una posibilidad de daño físico, lesión, enfermedad o pérdida.

Accidente

       Es todo evento o acontecimiento no deseado e insuficientemente controlado que resulta en daño a las personas y / o daños a la propiedad,  y pérdidas en los procesos productivos. Los accidentes ocurren por causas bien definidas que se conocen como causas inmediatas y causas básicas, es decir  no son fruto del azar  (ley de causalidad).

Causas Inmediatas

        Son las causas que directamente producen el accidente y se clasifican en acciones subestandard y condiciones subestandard

  1. Acciones subestandard. Se definen como cualquier acción de las personas (cosas que se hacen) o falta de acción (cosas que no se hacen) que pueden llevar a un accidente. Es la actuación personal indebida, que se desvía de los procedimientos o metodología de trabajo aceptados como correctos

Por ejemplo no respetar un  disco pare.

  1. Condiciones Subestandard En general, las condiciones subestándares se definen  como cualquier condición del ambiente de trabajo que puede contribuir a un accidente. Estas condiciones del ambiente de trabajo está conformado por el espacio físico, herramientas, estructuras, equipos y materiales en general, que no cumplen con los requisitos mínimos para garantizar la protección de las personas y los recursos físicos del trabajo. Por ejemplo un camino con hoyos.

La acción individual o conjunta de acciones subestandard y condiciones subestandard, son las causas que generan o producen un accidente

Causas Básicas

     

   Las causas básicas apuntan a determinar la causa raíz o de fondo del accidente y su conocimiento permitirá tomar las acciones de control que evitaran su repetición en el futuro. Se clasifican en factores personales y factores del trabajo.

  1. Factores personales. Busca explicar porque las personas cometen errores que tiene como consecuencia un accidente. En el fondo investiga el No sabe, No quiere o No puede.

  1. Factores del trabajo. Busca determinar porque la autoridad permite la existencia de condiciones subestandard que contribuyen al accidente.

Un correcto análisis de las causas inmediatas y básicas, serán una herramienta muy valiosa para tomar las medidas de control preventivas y correctivas de modo de evitar la ocurrencia o repetición de los accidentes.

2.- Variables que intervienen en un circuito eléctrico

Circuito Eléctrico

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos (fuente de voltaje, interruptores, conductores),  que unidos de forma adecuada,  permiten el paso de una corriente eléctrica  sobre una carga (Resistencia), de modo de realizar un trabajo útil en la carga.

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27]

 

 

 

 

 

 

 

 

    I

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

tm

 

dif

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  V

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     (Carga)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

V: Fuente de voltaje, tm: Interruptor termo magnético, dif: Interruptor diferencial,        D: sensor diferencial, R: carga

        En todo circuito tenemos presente los siguientes parámetros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (158 Kb) docx (71 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com