ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DETERMINISMO TECNOLOGICO


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2013  •  782 Palabras (4 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 4

DETERMINISMO TECNOLOGICO

La sociedad actual disfruta y vive a merced de los avances tecnológicos, la simplicidad, comodidad y entretenimiento que brindan las nuevas herramientas producen en la sociedad una especie de satisfacción y éxtasis hasta el punto de creer inconcebible la vida moderna sin este tipo de adelantos.

La tecnología desde todos sus aspectos se ha convertido en casi la base del mundo actual, en el prototipo que todos quieren seguir hasta el punto de asociar el éxito profesional o personal con la posesión de los últimos aparatos tecnológicos, provocando la sensación de atraso o progreso de acuerdo con la adquisición de los equipos de vanguardia, esta ola de indispensable desarrollo ha traído como una de las muchas consecuencias la teoría del determinismo tecnológico donde se considera la tecnología capaz de condicionar e incidir en la vida del ser humano casi por sí sola, sin tener en cuenta a este último sino que de una manera totalitaria esta tecnología influencia todos los aspectos del desarrollo humano, desde la aparición de los primeros inventos hasta la época actual.

Este determinismo considera que el tipo de adelantos ha marcado la cultura, la economía, la política y los demás aspectos humanos hasta el punto de convertirse en el pilar y la señal de progreso, no existiría a su modo de ver progreso sin innovación y evolución sin su necesaria presencia.

De tal manera se le reconoce a la tecnología como el único indicador de progreso y se le confiere la capacidad absoluta de crear, cambiar, diseñar todo tipo de procesos sociales, cognitivos y humanos.

Aunque este tipo de teorías parezca innovador sus inicios son mucho más antiguos de lo que pensamos, ya que desde tiempo atrás se escuchan relatos populares del sometimiento del hombre al uso de las máquinas y del reemplazo del mismo hombre creador de ellas, por estas mismas. Hasta el punto de atender al dominio de los artefactos por encima de la capacidad creadora y autónoma del mismo hombre.

Encerrados en el desarrollo de esta teoría, encontramos tres versiones principales, entre ellas la normativa que expone que la eficiencia de los procesos y las metas de productividad han reemplazado el debate acerca de los métodos y aplicaciones, delegando la mayor importancia al fin en sí mismo que su camino hacia èl.

La versión Nomológica que defiende el precepto que la tecnología es el único camino hacia el futuro, y que rige todo proceso social. Y la versión de las consecuencias involuntarias, en donde se dice que el carácter determinista se rige por los regazos de la tecnología, ésta se convierte autónoma cuando las consecuencias exceden el control humano.

Si miramos esta teoría desde el punto de vista científico, observamos gran coherencia entre los hechos planteados y los sucesos históricos, sin embargo es preciso tener en cuenta que no solo los eventos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com