ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISCAPACIDAD EDUCACION Y SOCIEDAD


Enviado por   •  25 de Febrero de 2014  •  1.360 Palabras (6 Páginas)  •  249 Visitas

Página 1 de 6

Servicio educativo: Teleseminario Discapacidad, educación y sociedad

Nombre del participante:

Fecha de elaboración:

Estimado participante:

Para que recibas tu constancia de participación de este servicio educativo, deberás responder el siguiente cuestionario y hacerlo llegar a cuestionarios.cete@gmail.com

Consideraciones:

• La fecha límite para enviarlo es el lunes 12 de noviembre del 2012

• En el Asunto del mensaje deberás escribir EvaluaciónDiscapacidad seguido del primer apellido y nombre: Ejemplo: EvaluaciónDiscapacidad_Silva María

• Cada respuesta deberá ser aproximadamente de uno a dos párrafos (seis a nueve líneas por párrafo), considerando los contenidos expuestos por los ponentes en cada programa.

• Si difieres en algo expuesto, puedes mencionar lo que comentó el expositor y al final, incluir tu comentario.

CUESTIONARIO

Programa1. ¿Cómo definimos la discapacidad y cuál es la responsabilidad de la sociedad y las instituciones educativas ante ésta?

El concepto de discapacidad ha cambiado mucho en los últimos años. Las "causas" de la “discapacidad”, entendida como desventajas o imposibilidad de hacer cosas, se ha trasladado del individuo a la sociedad y al Estado. Antes se entendía por “discapacidad” cualquier deficiencia o disminución funcional que afecta el normal desenvolvimiento económico, laboral o social de una persona. Ahora se entiende por “discapacidad” la situación de desventajas, marginación y discriminación que experimenta un individuo debido a las barreras físicas o de actitud que le impone un entorno social que ha sido diseñado y construido sin tener en cuenta las necesidades o limitaciones funcionales de la diversidad humana.

la responsabilidad de la sociedad La existencia de discriminaciones diversas respecto de las personas con discapacidad en los variados aspectos de su desarrollo personal, las barreras arquitectónicas y de comunicación suelen ser las más frecuentes, afectan a altos porcentajes de los colectivos de personas con discapacidad en forma general y cruenta.

Como se ha visto, las asociaciones de personas con discapacidad no han llegado a ser potentes grupos de presión en la mayoría de los países, que produzcan la eliminación de estas adversas condiciones del medio. Por ello se destaca una vez más el paradigma de la promoción y protección de los derechos humanos de las personas con discapacidad, siendo el marco jurídico supranacional el que permita hablar un mismo lenguaje en esta materia en cualquier parte del mundo. La presencia social permanente y la visibilidad de las personas con discapacidad incrementan la corresponsabilidad y la participación. Una robusta construcción de la imagen colectiva de la discapacidad enriquece el sistema de valores de la comunidad, y permite avanzar hacia la plena normalización en una sociedad inclusiva.

Las instituciones educativas tienen un papel preponderante en la formación de las personas y la inclusión de aquellas con alguna necesidad especial, discapacidad o en situación de vulnerabilidad; en todos los niveles educativos.

En mayor o menor grado todos estamos involucrados en la puesta en marcha de mejores condiciones educativas para todos los ciudadanos en México; la Educación Básica que va de preescolar a secundaria es la que recibe desde su inicio a personas con alguna discapacidad y está comprometida a la formación y actualización de los docentes para la atención a los alumnos que requieren el uso de sistemas de escritura en Braille, lenguaje de señas mexicana o algún otro tipo de necesidades especiales como en casos de discapacidades motoras o intelectuales.

Programa 2. En México, qué iniciativas o cambios se han desarrollado en el magisterio para la atención a personas con discapacidad.

Se han desarrollado también estrategias para el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación TIC orientadas a los programas educativos vigentes. Tal vez este sector sea el que tiene la misión más demandante para la formación de competencias para la vida, en la cual también se contemplan acciones conjuntas de actualización a docentes y apoyo a la formación laboral de jóvenes con discapacidades diversas como la intelectual. Los agentes educativos reciban una actualización para el uso de tecnologías de la información que apoyen la labor educativa y promuevan su uso con fines de inserción laboral, es común observar entre el colectivo de los alumnos aquellos que destacan en algunas áreas como el dibujo, la captura de datos, la oratoria, etc. y las TIC son un buen comienzo para su formación. En niveles medio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com