ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Demanda del sector plástico, a la cual pertenece la microempresa PIL


Enviado por   •  22 de Febrero de 2017  •  Documentos de Investigación  •  1.089 Palabras (5 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 5
  1. Demanda del sector plástico, a la cual pertenece la microempresa PIL

El mercado mundial del plástico en el 2007 tenía un tamaño de 260 millones de toneladas métricas. Está compuesto por varios subgrupos como son los termoplásticos, poliuretanos, plásticos termoestables, elastómeros, adhesivos, recubrimientos y selladores y las fibras de polipropileno, es un sector en pleno crecimiento. (Descripción del sector plástico, s.f., párr. 1)

Las favorables condiciones de la economía colombiana en los últimos años, han permitido un incremento del consumo en los hogares colombianos y por lo tanto, un mayor consumo de productos de la industria de alimentos y bebidas, hecho que ha tenido una incidencia positiva sobre el sector que provee materias primas e insumos, como es el caso de los plásticos. (Descripción del sector plástico, s.f., párr. 24)

En Colombia dicho subsector, se encuentra en desarrollo caracterizándose por un número limitado de empresas que aplican tecnología de punta en el desarrollo de sus procesos. Según el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en Colombia, la industria del plástico se ha caracterizado por ser, en condiciones normales, la actividad manufacturera más dinámica de las últimas tres décadas, con un crecimiento promedio anual del 7% con un consumo del 52%. (Descripción del sector plástico, s.f., párr. 25)

Las materias primas del sector plástico en gran medida siguen siendo importadas, lo que hace que en este rubro, las inversiones muestren una tendencia creciente y sean considerables. (Descripción del sector plástico, s.f., párr. 28)

Cabe destacar, la importancia que para el sector de los plásticos ha tenido el reciclaje, no solo porque hace de la industria de los plásticos una industria de conciencia ecológica, sino porque también disminuye el precio de las materias primas y da a los empresarios incentivos tributarios. (Descripción del sector plástico, s.f., párr. 30)

Los mercados de reciclado de plástico y su mayor importancia relativa es un fenómeno respectivamente reciente, en especial en lo que se refiere al PET. Debe tenerse en cuenta que antes del año 2000, solamente se hacían escamas con los residuos industriales de Coca Cola, a partir de los envases retornables cuando ya habían finalizado su vida útil. Además gran parte de las empresas que hoy se dedican al reciclado de residuos de plástico post- consumo no datan de hace mucho tiempo, las más antiguas pueden ubicarse a principios de los años noventa y se dedicaban en general al procesamiento artesanal de films de polietileno para fabricación de baldes o caños o las mismas bolsas de residuos.

Debido a lo anterior podemos decir que hoy en día los consumidores están optando por el reciclaje de plásticos para conservar el medio ambiente, para transformarlos para  encontrar un ingreso mensual por la venta de dicho producto para así sacar adelante una familia o ayudar a una sociedad de bajos recursos económicos.

A su vez estos procedimientos ayudan a realizan iniciativas como la  participación en la recolección de los residuos de plástico parroquias y  colegios, obteniendo así una remuneración que en muchos de sus casos están  destinados para obras en los barrios donde se ubican, dar una oportunidad de empleo a madres cabezas de hogar etc., así como se planteó en el párrafo anterior.

Con lo anterior se puede decir que el sector de plásticos y por ser una Mipyme,  quiere fomentar la productividad y competitividad de la misma,  aumentar y consolidar su participación en los mercados, y sobre todo seguir creciendo ya que es un mercado que está expandiéndose cada día y que requerirá de nuevos procesos para hacer de PIL una Mipyme eficiente y eficaz en todo lo que realiza.

Por eso los plásticos se han desarrollado con tal rapidez que nuestra vida cotidiana sin ellos es difícil de imaginar. Reflejan nuestro actual estilo de vida: dinamismo, ligereza, versatilidad, avances científicos y ahorro de energía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (87 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com