ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo De La Comunicacion Humana


Enviado por   •  12 de Octubre de 2014  •  1.191 Palabras (5 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 5

DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA INVENCIÓN DE LA IMPRENTA

El ser humano en su origen, era muy vulnerable al medio ambiente (clima, depredadores y terreno). Por lo que, al organizarse en grupos, hizo un poco más fácil la solución a sus problemas y necesidades. Tales como: alimentación, descanso y seguridad. Es por lo que automáticamente surge la necesidad de organizar y repartirse esas tareas y esto lo logró mediante la comunicación.

En esta presentación, abordaremos el desarrollo de la comunicación humana, desde la prehistoria, hasta la aparición de la imprenta.

¿Qué es la comunicación?

Del latín: “communis” establecer algo en común con alguien más. Es la transmisión de señales, mediante un código común, entre un emisor y un receptor. (Real academia de la lengua)

Origen de la comunicación

“Se cree que la comunicación comenzó a partir de la aparición del hombre de Cro-Magnon, (30,000 a 40,000 a.c.) debido a sus características, muy parecidas a las del hombre moderno. Por esa razón se piensa que ya podía articular palabras” (Villarreal, 1997).

Las primeras sociedades humanas, tenían la necesidad de dar a entender sus necesidades y a la vez entender la necesidad del otro. Y esto lo hacían primeramente a través de señas, gestos, ruidos, gritos, etc.

Pinturas rupestres

Las pinturas rupestres quizá fueron utilizadas por el hombre como una especie de apoyo, para poder dar a conocer sus ideas ya que en un principio no contaban con un lenguaje establecido y las pinturas rupestres sirvieron como ilustración de sus ideas. Tomando esta un carácter funcional y no tanto estética.

Según Müller:

“Otra forma de comunicación del hombre primitivo fueron las pinturas rupestres, hechas con colores que obtenían de mezclas de polvo mineral con grasa de animales, carbón vegetal y sangre de sus presas; la gama de colores comprendía los tonos amarillos claros, rojo marrón, negro y azul obscuro. Plasmaba sus manos, figuras humanas, animales, escenas de lucha y de caza “

Estas pinturas eran plasmadas en las cuevas donde el hombre primitivo habitaba y se resguardaba de los depredadores y del clima.

Desarrollo del habla

Al tratar de comunicar ideas, advertir situaciones de peligro o algún tipo de descubrimiento; el hombre primitivo emitía gruñidos, los cuales al ir evolucionando el hombre, cambiando su dieta, modificando la fisionomía de la quijada y acrecentando el tamaño de su cerebro, adquirió la capacidad de articular sonidos más elaborados, asignando un sonido para cada objeto que conocía.

“Los hombres en formación, llegaron a un punto en que tuvieron necesidad de decirse algo los unos a los otros. La laringe poco desarrollada del mono se fue transformando, mientras los órganos de la boca aprendían a pronunciar un sonido tras otro” (Engels, 1990).

Surgimiento de la escritura

Con la necesidad de recordar un hecho, un riesgo o peligro el hombre primitivo señalaba lugares con dibujos rudimentarios de escenas o animales. Esto para recordar e informar a otros la situación que a la cual podrían enfrentarse en determinado lugar. Es de este modo como poco a poco se fue desarrollando la escritura, primero con figuras simples de animales y objetos evolucionando a signos que fueron figuras simples de objetos ya utilizados.

A este tipo de escritura se le denomina ideográfica y una de las más antiguas y conocidas es la egipcia.

“La escritura egipcia era de figuras, se llamaba escritura jeroglífica, que en griego significa: grabados sagrados. Más tarde los escribas desarrollaron otros dos tipos de escritura: la hierática y la demótica que se escribían con más rapidez” (Steedman, 1997).

Hierática- abreviación de los jeroglíficos, que tenía relación con lo sagrado. (Real academia de la lengua)

Demótica- escritura cursiva empleada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com