ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Tecnológico-Futuro De La Educación-Capacitación


Enviado por   •  16 de Febrero de 2014  •  1.314 Palabras (6 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 6

ANÁLISIS

DESARROLLO TECNOLÓGICO- FUTURO DE LA EDUCACIÓN - CAPACITACIÓN

Actualmente, y a nivel mundial, se están dando una serie de cambios en muchos ámbitos y especialmente a nivel educativo. La llegada de la tecnología de información y comunicación (TIC) se ha convertido en una revolución ya que implica cambios de paradigmas por parte de algunos docentes quienes han permanecido con la concepción tradicional de la educación, olvidando que los estudiantes están muy relacionados con dichas tecnologías ya que han nacido en la era digital. En este sentido, tanto estudiantes como docentes deben adquirir las competencias en el manejo de las herramientas, y aunque ya son muchos los niños y jóvenes que se han apoderado de esta era digitalizada, deben estar preparados para adaptarse al cambio que genera la aplicabilidad s de estas por parte de lo educadores. Sin embargo, es al docente a quien se le presenta doble responsabilidad ya que debe en primer lugar cambiar el paradigma donde asume el aula como único escenario para impartir sus conocimientos de forma magistral y muchas veces conductista o de limitarse a la utilización de libros de textos impreso, para adaptarse a las herramientas que permiten desarrollar contenidos de forma multimedial. Es por ello que debe alfabetizarse tecnológicamente adquiriendo las competencias para el correcto manejo de las TIC´s tomando en cuenta el contenido académico que quiere desarrollar el cual debe ser significativo y que propicie en el estudiante la participación en la construcción de su conocimiento asegurando que ese último se mantenga y se vaya perfeccionando en el tiempo. Así el docente pasaría a ser un facilitador quien guía al educando en dicho aprendizaje. Es importante señalar que no solo el computador permite llevar a cabo actividades significativas para los estudiantes, también existen otras herramientas como lo son los celulares, el video beam, las videograbadoras y las cámaras fotográficas, por mencionar algunas, que al ser usadas con criterio por parte del facilitador pueden terminar siendo un excelente medio para desarrollar habilidades y destrezas en las y los estudiantes permitiendo que estos sean quienes se apoderen del conocimiento con la participación, colaboración, indagación y experimentación de cada contenido desarrollado. Dichos contenidos deben tener significado para los estudiantes y es por ello que se hace necesario relacionarlo con su realidad, con su día a día, con su rutina. De esta manera lograremos un aprendizaje significativo y protagónico por parte de los educandos. Las tecnologías siempre han existido y están en constante evolución pero somos nosotros quienes le damos la utilidad que se desea, lo que permite que ellas sigan en ese constante cambio innovador ya que si no se le da la utilidad para la cual fueron concebidas, simplemente no trascienden y llega el fin de su vida útil. Ejemplo de ello son las aulas de clases, que fueron establecidas bajo una serie de ideas que tenían como objetivo masificar la educación. Para su creación se utilizaron los paradigmas del conductismo ya que la disposición de los elementos que la integran así lo refleja. Pupitres o sillas una detrás de otras, estudiantes independientes uno de otros y siempre mirando hacia un punto central que se encuentra frente a ellos, el docente. Y así se ha mantenido esta disposición por mucho tiempo. Para ese momento, fue realmente algo innovador porque la tecnología no se había desarrollado como hasta ahora. Sin embargo, con la llegada de las TIC´s se dio paso a una educación más constructivista, colaborativa y menos individualizada. Y aunque éstas fomentan un aprendizaje significativo, no habrá tal significado si no hay cambio en nuestras metodologías. Aunque hay nuevas TIC´s, aun encontramos docentes que siguen bajo el paradigma tradicional, lo que se puede traducir en apatía por parte de los educandos quienes no se ven motivados ya que solo se limitan a internalizar información generada por el docente o por los libros de texto impresos y que no les permite desarrollar competencias que si se podrían generan con el uso adecuado de las TIC´s. Estas últimas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com