ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinación de configuración e instalación del Sistema de Información


Enviado por   •  1 de Mayo de 2019  •  Informe  •  1.587 Palabras (7 Páginas)  •  64 Visitas

Página 1 de 7

Determinación de configuración e instalación del Sistema de Información

Actividad AP9-AA2-EV2

Pedro Danilo Ordóñez Astaiza

Camilo Andrés Gutiérrez Oviedo

Instructor vocero - SENA

Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA

Formación Titulada Comunidad Virtual – SENA

Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información

2019


Actividad

Basados en la fundamentación teórica estudiada con anterioridad, elabore las orientaciones para la configuración y puesta en marcha del sistema de su proyecto de formación. Defina con su equipo de trabajo los aspectos para la entrega del sistema al cliente, describiendo los requerimientos de hardware y software necesarios para la instalación del sistema, y construya el instalador.

Elabore un documento con extensión.pdf, en el cual se presenten las orientaciones requeridas para la entrega del sistema, con las orientaciones necesarias para su instalación y puesta en marcha. 

Construya el instalador para el sistema usando alguna herramienta especializada para este tipo de tarea.

El documento de configuración e instalación debe ser retroalimentados por su tutor una vez sea entregado. Para esta retroalimentación se debe organizar un encuentro sincrónico entre su tutor y su equipo de trabajo, para aclarar inquietudes y definir con claridad los requerimientos y estilo de presentación.


Desarrollo

ORIENTACIONES PARA LA CONFIGURACION Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA DEL PROYECTO DE FORMACION

El Sistema de Información de Programas de Bienestar Familiar – SIPROBIF, con el cual se pretende dotar a las entidades que administran programas de bienestar familiar de una aplicación informática que les permitirá gestionar de manera eficiente la documentación de cada uno de los beneficiarios de los programas de bienestar familiar que operan (niños, niñas, mujeres gestantes y madres lactantes) y de los agentes educativos (coordinadores, madres comunitarias, profesionales de apoyo, docentes, auxiliares pedagógicos, auxiliar administrativos), que vinculan a la ejecución de los mismos, y que adicionalmente les permitirá procesar los datos que se generan a partir de dicha documentación para la elaboración de los diferentes informes de ejecución que necesiten, es una aplicación para entorno Web desarrollada en HTML5, en lenguaje de programación PHP, con MySQL como gestor de base de datos y Apache, como servidor Web.

Por tratarse de una aplicación para entorno Web, el Sistema de Información de Programas de Bienestar Familiar – SIPROBIF se ejecuta en un servidor de aplicaciones web (Apache en nuestro el caso) al cual se accede mediante un navegador. Es decir que es una aplicación cliente-servidor, donde el navegador es el cliente y Apache el servidor.

El funcionamiento del  Sistema de Información de Programas de Bienestar Familiar – SIPROBIF, al tratarse de una aplicación web, no depende de un proceso de instalación tradicional en el computador del usuario, ni de la ejecución de un instalador del sistema, para este tipo de aplicaciones no se construye un instalador que luego se ejecuta en el computador donde va a funcionar. Al ser una aplicación web, lo que requiere para funcionar es que todos los archivos que componen la aplicación y la base de datos de la misma, se alojen en un servidor de aplicaciones, al cual se puede acceder a través de un servicio de hosting (webhosting  o alojamiento web) o creando directamente un servidor propio de acceso remoto para que el funcionamiento de la aplicación no dependa del proveedor del servicio de hosting.

Las ventajas del servicio de hosting es que da acceso a un servidor (un computador con altas prestaciones y desempeño) que está conectado a Internet las 24 horas al día, y que se encarga que la aplicación web funcione sin detenerse en ningún momento. Al contratar el servicio de hosting el proveedor le asigna un espacio en su servidor donde se alojará o almacenará la aplicación, para que sea accedida mediante un navegador web desde cualquier parte del mundo y en cualquier momento que se requiera. El servicio de hosting generalmente incluye la gestión del dominio es decir el nombre o la dirección o URL para acceder a la aplicación desde un navegador de Internet.

Entre las modalidades más comunes de servicio de hosting que existen en el mercado y que se puede utilizar para alojar el Sistema de Información de Programas de Bienestar Familiar – SIPROBIF están: el hosting compartido, el hosting virtual o VPS, el hosting dedicado y hosting en la nube.

El hosting compartido es aquel donde el proveedor del servicio alquila pequeños espacios a varios sitios web dentro de un mismo servidor. Todos los clientes comparten los recursos del servidor, (CPU, procesador, memoria RAM, ancho de banda, etc). Es el más barato, fácil de configurar y mantener. Sin embargo, es menos flexible y la velocidad que ofrece está limitada al estar compartido con otros usuarios. 

El hosting virtual VPS (del inglés Virtual Private Server que traduce Servidor Privado Virtual) es un servicio de almacenamiento web caracterizado por un servidor físico dividido en particiones virtuales independientes capaces de trabajar con su propio sistema operativo y sin compartir recursos con otros VPS.

El hosting dedicado donde el proveedor del servicio alquila un servidor para uso exclusivo de un solo cliente, el cual no comparte recursos con otras personas o empresas, y así no ve afectado el rendimiento de la aplicación por el tráfico de los otros clientes. Este servicio  puede llegar a ser caro, pero ofrece muchas ventajas como una gran flexibilidad, seguridad y más recursos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (182 Kb) docx (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com