ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagrama De Flujo


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2014  •  2.230 Palabras (9 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 9

Tarea de producción 2

Se denomina diagrama de flujo a una representación gráfica de distintos procedimientos lógicos que tiene como finalidad brindar una simplificación y comprensión de éstos. Se usa especialmente en el área de la informática para el desarrollo de programas, como asimismo para el establecimiento de distintos procesos técnicos en el área industrial. No obstante, su comprensión y utilización puede ser de enorme utilidad en cualquier área técnica que busque tener un reflejo pertinente de alguna secuencia lógica. Los diagramas de flujos existen desde hace muchos años y su utilización coincide con el desarrollo de la tecnología como una introducción crítica para el incremento de la producción en cualquier sector que se considere. Es por ello que este tipo de registros gráficos suelen enseñarse en carreras técnicas que hacen un uso más intensivo de ellos.

La lógica suele tener una serie de operaciones conocidas por todos, en donde las conclusiones suelen dividirse entre verdad y falsedad: en efecto, desde el punto de vista formal cualquier enunciado puede caer dentro de estas dos categorías. Esta circunstancia binaria hace que se utilice como base para distintas actividades técnicas en donde la misma circunstancia binaria está presente pero con otras connotaciones. Así, por ejemplo, en un circuito eléctrico, se pueden establecer los mismos procedimientos formales que un razonamiento lógico aplicado a proposiciones ero con la salvedad de que las categorías de “verdadero” o “falso” se reemplazan por las categorías de encendido o apagado, con la existencia de electricidad o con su ausencia. Dado que en algunas circunstancias este entramado lógico puede ser extremadamente largo y su lectura debe realizarse de modo secuencial, el esta_-}}}}

e y en una mirada amplia hacerse de una idea de todo el circuito lógico.

En vistas de estas necesidades y capacidad de simplificación, un diagrama de flujo se construye con determinados elementos gráficos recurrentes que dan cuenta de cada operación lógica. Así, pueden citarse paralelogramos, óvalos, triángulos, etc. Su estructura será de manera tal que comprenderá un principio y avanzará hacia abajo o hacia la izquierda en progresión, con la posibilidad de volver en cualquier momento a un punto anterior según los resultados.

La utilización de un diagrama de flujo tiene como ventaja la simplificación de los procesos a fin de comprenderlos mejor, permitiendo identificar los problemas y las posibilidades existentes para lograr que el proceso sea más eficiente.

Un diagrama de flujo es una forma esquemática de representar ideas y conceptos en relación. A menudo, se utiliza para especificar algoritmos de manera gráfica.

Se conoce como diagramas de flujo a aquellos gráficos representativos que se utilizan para esquematizar conceptos vinculados a la programación, la economía, los procesos técnicos y/o tecnológicos, la psicología, la educación y casi cualquier temática de análisis.

Los diagramas de flujo son múltiples y diversos y pueden abordar muchos temas distintos de formas también muy diferentes. En cualquier caso, el aspecto en común entre ellos es la presencia de un vínculo entre los conceptos enunciados y una interrelación entre las ideas. Comúnmente, se utiliza este tipo de diagramas para detallar el proceso de un algoritmo y, así, se vale de distintos símbolos para representar la trayectoria de operaciones precisas a través de flechas. Siempre que existe un diagrama de flujo existe un proceso o sistema que pretende ser graficado a través de símbolos visuales que, en vez de términos verbales, simplifican el funcionamiento de dicho proceso y lo hacen más claro y evidente al lector.

Para que el diagrama de flujo tenga sentido como tal, debe existir un camino hacia una solución que parte de un único inicio y arriba a un único punto final. Con el propósito de desarrollar un diagrama de estas características, se recomienda definir el propósito y destinatario del gráfico, identificar las ideas principales, determinar los límites y alcance del proceso a detallar, establecer el nivel de detalle requerido, identificar acciones, procesos y subprocesos, construir el diagrama y finalmente titularlo con exactitud. Conviene revisar el diagrama para comprobar que cumple su objetivo con claridad y precisión.

Los símbolos más utilizados en los diagramas de flujo son la flecha (que indica sentido y trayectoria), el rectángulo (representa un evento o proceso), el rombo (una condición), el círculo (un punto de conexión) y otros.

Además, existen diversos tipos de diagramas. El vertical, en el que la secuencia o flujo es de arriba hacia abajo; el horizontal, de izquierda a derecha; el panorámico, puede apreciarse de una vez y de forma tanto vertical como horizontal; el arquitectónico, describe una ruta sobre un plano arquitectónico de trabajo.

Tarea de producción 2

Se denomina diagrama de flujo a una representación gráfica de distintos procedimientos lógicos que tiene como finalidad brindar una simplificación y comprensión de éstos. Se usa especialmente en el área de la informática para el desarrollo de programas, como asimismo para el establecimiento de distintos procesos técnicos en el área industrial. No obstante, su comprensión y utilización puede ser de enorme utilidad en cualquier área técnica que busque tener un reflejo pertinente de alguna secuencia lógica. Los diagramas de flujos existen desde hace muchos años y su utilización coincide con el desarrollo de la tecnología como una introducción crítica para el incremento de la producción en cualquier sector que se considere. Es por ello que este tipo de registros gráficos suelen enseñarse en carreras técnicas que hacen un uso más intensivo de ellos.

La lógica suele tener una serie de operaciones conocidas por todos, en donde las conclusiones suelen dividirse entre verdad y falsedad: en efecto, desde el punto de vista formal cualquier enunciado puede caer dentro de estas dos categorías. Esta circunstancia binaria hace que se utilice como base para distintas actividades técnicas en donde la misma circunstancia binaria está presente pero con otras connotaciones. Así, por ejemplo, en un circuito eléctrico, se pueden establecer los mismos procedimientos formales que un razonamiento lógico aplicado a proposiciones ero con la salvedad de que las categorías de “verdadero” o “falso” se reemplazan por las categorías de encendido o apagado, con la existencia de electricidad o con su ausencia. Dado que en algunas circunstancias este entramado lógico puede ser extremadamente largo y su lectura debe realizarse de modo secuencial, el esta_-}}}}

e

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com