ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagrama De Proceso


Enviado por   •  26 de Mayo de 2014  •  1.858 Palabras (8 Páginas)  •  933 Visitas

Página 1 de 8

DIAGRAMA DE PROCESO.

Es una representación gráfica de los pasos que se siguen en toda una secuencia de actividades, dentro de un proceso o un procedimiento, identificándolos mediante símbolos de acuerdo con su naturaleza; incluye, además, toda la información que se considera necesaria para el análisis, tal como distancias recorridas, cantidad considerada y tiempo requerido. Estas se conocen bajo los términos de operaciones, transportes, inspecciones, retrasos o demoras y almacenajes. De igual manera que un plano o dibujo de taller presenta en conjunto detalles de diseño como ajustes tolerancia y especificaciones, todos los detalles de fabricación o administración se aprecian globalmente en un diagrama de operaciones de proceso.

El diagrama de proceso es una forma gráfica de presentar las actividades involucradas en la elaboración de un bien y/o servicio terminado.

En la práctica, cuando se tiene un proceso productivo y se busca obtener mayor productividad, se estudian las diversas operaciones para encontrar potenciales o reales “cuellos de botella” y dar soluciones utilizando técnicas de ingeniería de métodos.

La simbología utilizada en la elaboración de un diagrama de proceso es la siguiente:

SÍMBOLOS UTILIZADOS EN LOS DIAGRAMAS DE FLUJO

Este se utiliza para representar el inicio o el fin de un algoritmo. También puede representar una parada o una interrupción programada que sea necesaria realizar en un programa.

Este se utiliza para un proceso determinado, es el que se utiliza comúnmente para representar una instrucción, o cualquier tipo de operación que origine un cambio de valor.

Este símbolo es utilizado para representar una entrada o salida de información, que sea procesada o registrada por medio de un periférico.

Este es utilizado para la toma de decisiones, ramificaciones, para la indicación de operaciones lógicas o de comparación entre datos.

Este es utilizado para enlazar dos partes cualesquiera de un diagrama a través de un conector de salida y un conector de entrada. Esta forma un enlace en la misma página del diagrama.

Este es utilizado para enlazar dos partes de un diagrama pero que no se encuentren en la misma página.

Este es utilizado para indicar la secuencia del diagrama de flujo, es decir, para indicar el sentido de las operaciones dentro del mismo.

Este es utilizado para representar la salida de información por medio de la impresora.

Este es utilizado para representar la salida o para mostrar la información por medio del monitor o la pantalla.

Criterios para el diseño de los diagramas de flujo

Al momento de elaborar un diagrama de flujo deben considerarse los siguientes criterios:

• Encabezado del diagrama de flujo, este debe contener la siguiente información:

• Nombre de la institución.

• Título, o sea diagrama de flujo.

• Denominación del proceso o procedimiento.

• Denominación del sector responsable del procedimiento.

• Fecha de elaboración

• Nombre del analista que realizó el trabajo.

• Nombres y abreviaturas de los documentos utilizados en el proceso o

Procedimiento y de los responsables.

• Simbología utilizada y su significado.

• Estructura del diagrama de flujo, deben seguirse estas recomendaciones:

• Debe de indicarse claramente dónde inicia y dónde termina el diagrama.

• Las líneas deben ser verticales u horizontales, nunca diagonales.

• No cruzar las líneas de flujo empleando los conectores adecuados sin hacer uso

Excesivo de ellos.

• No fraccionar el diagrama con el uso excesivo de conectores.

• Solo debe llegar una sola línea de flujo a un símbolo. Pero pueden llegar muchas

Líneas de flujo a otras líneas.

• Las líneas de flujo deben de entrar a un símbolo por la parte superior y/o

Izquierda y salir de él por la parte inferior y/o derecha.

• En el caso de que el diagrama sobrepase una página, enumerar y emplear los

Conectores correspondientes.

• Todo texto escrito dentro de un símbolo debe ser legible, preciso, evitando el uso

de muchas palabras.

• Todos los símbolos tienen una línea de entrada y una de salida, a excepción del

Símbolo inicial y final.

• Solo los símbolos de decisión pueden y deben tener más de una línea de flujo de

salida.

• Cada casilla de actividad debe indicar un responsable de ejecución de dicha

actividad.

• Cada flecha representa el flujo de una información.

• Descripción narrativa del diagrama de flujo, en ella debe considerase:

• Describir los pasos del procedimiento especificando quién hace, cómo hace,

Cuándo hace y dónde hace cada paso. Esta es la parte más importante y útil para

el personal de ejecución de una institución, pues para recordar los pasos de un

procedimiento, puede hacerlo leyendo una o dos páginas del diagrama, sin tener

que volver a leer el manual de procedimientos completo.

• Deben utilizarse frases cortas, pero completas.

• Las frases deben comenzar con un verbo en tercera persona del singular, del

tiempo presente indicativo. Por ejemplo: Recibe, Controla, Remite, Archiva, etc.

• Deben evitarse, en lo posible, los términos técnicos y/o que puedan tener más de una interpretación: usar en todos los casos términos sencillos y uniformes para que el personal que tenga que utilizarlo pueda entender con mayor facilidad el significado de su contenido.

1. ¿Para qué sirve?

Ayuda a comprender el trabajo como un proceso y a identificar en qué parte del proceso está el problema.

Es muy importante comprender que cada paso en el proceso crea relaciones o dependencias entre unos y otros para lograr la realización del trabajo. Cada paso del proceso depende en uno o varios proveedores de materiales o servicios y en algunos casos de información o recursos, los cuales deben ser: confiables, libres de defectos, oportunos y completos.

En contraposición, aquellos que son los receptores del o de los productos del proceso deben asentar claramente sus requerimientos y dar a conocer cuando no están recibiendo lo esperado.

Es también muy importante que el diagrama de flujo sobre el que se haga el análisis de cualquier proceso se encuentre al día, ya que si no es así puede desvirtuar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com