ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagramas De Flujo


Enviado por   •  11 de Diciembre de 2012  •  769 Palabras (4 Páginas)  •  424 Visitas

Página 1 de 4

DIAGRAMAS DE FLUJO

Representa gráficamente los pasos de un proceso

Mediante los diagramas de flujo podremos comprender rápidamente el proceso en su totalidad, facilitando así su análisis para modificarlo y mejorarlo.

Definición

Un diagrama de flujo es una representación gráfica de los pasos que seguimos para realizar un proceso; partiendo de una entrada, y después de realizar una serie de acciones, llegamos a una salida.

Cada paso se apoya en el anterior y sirve de sustento al siguiente:

El diagrama de flujo tiene las siguientes características y ventajas:

• Es una representación gráfica de las secuencias de un proceso, presenta información clara, ordenada y concisa.

• Permite visualizar las frecuencias y relaciones entre las etapas indicadas.

• Se pueden detectar problemas, desconexiones, pasos de escaso valor añadido etc.

• Compara y contrasta el flujo actual del proceso contra el flujo ideal, para identificar oportunidades de mejora.

• Identifica los lugares y posiciones donde los datos adicionales pueden ser recopilados e investigados.

• Ayuda a entender el proceso completo.

• Permite comprender de forma rápida y amena los procesos.

• Símbolos

• Para representar la información, necesitamos una serie de símbolos básicos que emplearemos en la confección de diagramas de flujo:

Símbolo Significado

Comienzo o final de proceso: en su interior situamos materiales, información o acciones para comenzar el proceso o para mostrar el resultado en el final del mismo.

Conexión con otros procesos: Nombramos un proceso independiente que en algún momento aparece relacionado con el proceso principal.

Actividad: Tarea o actividad llevada a cabo durante el proceso. Puede tener muchas entradas, pero solo una salida

Información de apoyo: Situamos en su interior la información necesaria para alimentar una actividad ( datos para realizarla )

Decisión/ Bifurcación: Indicamos puntos en que se toman decisiones: sí o no, abierto o cerrado...

Conexiones de pasos o flechas:Muestran dirección y sentido del flujo del proceso, conectando los símbolos.

Documento: Se utiliza este símbolo para hacer referencia a la generación o consulta de un documento específico en un punto del proceso.

Metodología

Para realizar el diagrama de flujo, debemos seguir una serie de pasos:

Determinar el marco y los límites del proceso:

Debemos definir para cada proceso:

Objetivo

Cliente

Origen

Resultado

Responsable

Participantes

Definiciones

Determinar los pasos del proceso:

Realizaremos una lista con las actividades principales, entradas ( inputs ), salidas ( outputs ) y decisiones.

Dibujar el diagrama de flujo:

Utilizaremos los símbolos citados anteriormente. Antes de comenzar, tenemos que etiquetar cada actividad de la lista. En general, se nombran las acciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com