ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencias entre Normas, Leyes y Costumbres


Enviado por   •  19 de Agosto de 2013  •  Ensayos  •  327 Palabras (2 Páginas)  •  2.327 Visitas

Página 1 de 2

Diferencias entre Normas, Leyes y Costumbres

Para poder regular las acciones en la sociedad

tenemos una serie de guías que debemos de seguir

para contribuir a una mejor calidad de vida y haya un

orden social dirigido hacia un Estado de derecho y una

cultura de la legalidad.

Costumbres

Son una forma en que las personas se comportan normal

o habitualmente en situaciones especificas, comúnmente por

la tradición, las costumbres reflejan los valores en una forma

concreta. Las costumbres se refieren a prácticas, acciones

y estilos tradicionales, que las personas utilizan o adoptan en

sus vidas cotidianas.

Las costumbres no tienen la fuerza de la ley o las sanciones

obligatorias por violarlas. Sirven como medios informales

de control social.

Ejemplo: romper una costumbre puede resultar en habladurías,

burlas y la exclusión del grupo como formas informales de control

social. No involucra procesos legales.

Normas

Las normas son un conjunto de reglas o lineamientos estipulados

acerca de la conducta, el comportamiento o los actos desarrollados

por los grupos de la comunidad, que los individuos tienen que cumplir

y obedecer, ante la posibilidad de enfrentar un castigo o una sanción.

Son más formales que las costumbres pero menos que la leyes

Ejemplo: las normas escolares que guían la conducta. Pueden incluir

cuándo ir a clases, la obligación de usar uniforme o la prohibición de

pleitos intimidación y decir groserías. Las violaciones de estas reglas

pueden resultar en tarea extra, reportes, castigos después de la hora

de salida, o expulsión.

Leyes

Las leyes son reglas formalizadas, establecidas y aplicadas por el

gobierno. Prohíben obligan o regulan ciertas conductas o acciones.

Las violaciones de la ley conducen a sanciones claramente descritas

y el gobierno las hace cumplir.

Las leyes de deben aplicar a todos por igual.

Ejemplo: Manejar en estado de ebriedad. En México, a las personas

que son sorprendidas por manejar en estado de ebriedad pueden

enfrentar a una multa y una suspensión temporal de la licencia para

conducir por un año. Una segunda infracción resulta en la suspensión

permanente de su licencia. Si salen lastimados transeúntes como

resultado de manejar en estado de ebriedad, el culpable se puede

enfrentar a la cárcel.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com