ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diligencia la lista de verificación de factores de riesgo


Enviado por   •  21 de Agosto de 2013  •  Informe  •  463 Palabras (2 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 2

1. Diligencia la lista de verificación de factores de riesgo.

LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

Esta es una lista de chequeo, determina (con resaltador, por ejemplo) lo que está presente en tu empresa:

RT/A: esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y estos son:

LISTA: riesgo físico-químico

Riesgo biológico

Riesgo psicosocial

Riesgo químico

Riesgo físico

Riesgo mecánico

Riesgo psicolaboral

Riesgo estático

Riesgo profesional

Riesgo común

Y riesgo ocupacional

2. Diligencia el formato de inspección.

Formato de inspección para consignar los factores de riesgo de acuerdo a lo observado en tu empresa, y siguiendo el ejemplo de la cartilla, completa la información solicitada en cada casilla:

RTA: iniciamos un recorrido por una construcción van tres inspeccioncitas al entrar se produjo un ruido de una retro excavadora y de un taladro los afectados por el ruido son el operador de la retro el operador de el taladro los tres inspeccioncitas y un supervisor en total son seis (6) personas afectadas.

3. Diligencia la tabla de valoración subjetiva y determina el grado de peligro.

Tabla de valoración subjetiva del grado de peligro en seguridad e higiene ocupacional esta es una lista de chequeo, determina (con resaltador, por ejemplo) lo que está presente en tu empresa:

RT/A:

EXPOSICION

4. Elabora el mapa de factores de riesgo del área o de las áreas de la empresa objeto de inspección.

RT/A:

5. Elabora una propuesta de control de factores de riesgo ocupacionales, la cual vas a presentar al gerente de la empresa, como resultado de tu trabajo.

 Lograr mantener el gusto por la investigación, nunca limitarme a lo que yo conozco solamente de manera que siempre deberé estar abierto a diferentes verdades.

 Promoverla con charlas a jóvenes, y las personas en general.

 Comunicarla para transmitir nuevos conocimientos, los cuales nunca tendré sólo para mí.

 Motivar a aquellos que deseen investigar y por motivos del entorno no deciden hacerlo y tienen la inseguridad.

 Realizarla de corazón, no sólo por publicidad o amarillismo para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com