ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño De Una Torre De Enfriamiento


Enviado por   •  15 de Enero de 2013  •  3.609 Palabras (15 Páginas)  •  678 Visitas

Página 1 de 15

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Defensa

Universidad Nacional Experimental

Politécnica de las Fuerzas Armadas

Núcleo Carabobo. – Extensión Isabelica

Elaboración de Desinfectante “Menos” de uso domestico e industrial

Valencia, Mayo del 2011

INDICE

Pag.

Introducción

Nombre de la empresa misión, visión.

2 Estudio de factibilidad

2.1 Objetivo del proyecto

2.2 Justificación el proyecto.

3 Estudio de mercado

3.1Producto

3.1.2 Identificación del producto

3.1.3 Especificaciones técnicas

3.2 Análisis de la demanda

3.2.1Distribución y tipología del consumidor

3.2.2 métodos para pronosticar la demanda

3.2.3 Análisis e interpretación de resultado

3.2.4 Segmentación de mercado

3.2.5 Precio de producto

3.2.6 Comercialización

3.3 Análisis de la oferta

3.3.1 Distribución de lso oferentes

3.3.2 Oferta actual y futura

4 estudio técnico

5 estudio financiero.

6 conclusiones y recomendaciones

INTRODUCCION

El enfoque del presente proyecto es el de producir y comercializar el desinfectante “Menos", además de general un desarrollo económico en el país. Ayudando al bienestar económico y social, porque produce ventajas a nivel del inversionista por la fácil rentabilidad al elaborarlo, como al de general empleos en la población.

Los desinfectantes son preparaciones con propiedades germicidas y bactericidas, es decir, que eliminan microorganismos patógenos dañinos para el ser humano, protegiendo la salud física de las personas; además de proporcionar una sensación de limpieza dejando un aroma fresco y agradable. Los desinfectantes deben su acción a los ingredientes activos que contienen. Entre los principales tenemos: El fenol, cresol, aceite de pino, Alcoholisopropilico, etc. Los ingredientes activos son complementados emulsificantes y otros ingredientes inertes como el agua, colorantes, fijadores, etc.

El estudio de mercado ayudó a obtener información sobre las condiciones del mismo, aportando datos importantes sobre el comportamiento de los consumidores, logrando de esta manera, detectar sus necesidades de consumo y la forma de poder satisfacerlas. Lo anterior permite conocer la estructura del mercado, es decir, ¿qué producir?, ¿cómo producir? y ¿cuánto producir?, identificando los beneficios y uso del producto, analizando la competencia para definir los canales de distribución y la fijación de precios. Que sirvió como antecedente para realizar el estudio técnico, tales como localización, ubicación de la competencia, tamaño y capacidad optima de la planta, maquinaria, mano de obra calificada y materias primas, entre otros, se tiene un panorama más claro de las necesidades de inversión y que porcentaje del mercado insatisfecho se cubrirá con la maquinaria, por otro lado se muestra una estructura organizacional y administrativa congruente con el proyecto

Con la expansión de los mercados y los procesos de globalización la realización de un estudio de mercado es sin lugar a duda una herramienta que permite determinar y cuantificar la demanda y la oferta global del mercado del proyecto, haciendo un análisis minucioso de la competencia y las estrategias de promoción y publicidad aplicables a ese mercado. Además que permite visualizar cuales son los canales de distribución y comercialización efectivos para hacer llegar el producto a su destino final.

Por otro lado, hace un análisis de los precios y las condiciones del entorno interno y externo de la empresa para formular estrategias competitivas que aseguren el posicionamiento del producto y la apertura a nuevas oportunidades de crecimiento. Una de las principales herramientas a utilizar para determinar el grado de aceptación que tienen los hogares y los negocios en relación con nuestro producto es la encuesta, técnica muy utilizada para la obtención de información primaria, debido a que no se tiene información previa que sirva para alcanzar los objetivos que se persiguen.

En el estudio financiero y económico se analizó el modo de inversión y financiación de la propuesta. Se ordenó y sistematizó la información para elaborar los cuadros analíticos y con ello determinar la rentabilidad de la misma, así como proyectar los estados financieros.

El estudio de factibilidad es de vital importancia debido a la aplicación de técnicas y procedimientos para el diseño del producto, estudio, proyección y administración de la producción del mismo.

Nombre de la Empresa: MENOS

MISIÓN

Ser una empresa de producción y comercialización de desinfectantes para el uso domestico e industrial, basándonos en estándares de calidad en el proceso de elaboración para así cumplir con las normas establecida para la preservación del medio ambiente; por medio de una calificada mano de obra, maquinarias y equipos especializados; para garantizar la satisfacción de los clientes y consumidores, así como la rentabilidad para los socios de la empresa.

VISIÓN

Fortalecernos como una empresa nacional basados en la marca comercial e institucional en el mercado de los desinfectantes. Ser líderes en la fabricación, comercialización y desarrollo de productos de desinfectantes.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

El estudio de factibilidad demuestra que el presente proyecto es totalmente viable y altamente rentable para el inversionista. Asimismo, aumenta la productividad y el comercio de la región, promoviendo el bienestar social.

Factibilidad Operativa.

Se refiere a todos aquellos recursos donde interviene algún tipo de actividad (Procesos), depende de los recursos humanos que participen durante la operación del proyecto. Durante esta etapa se identifican todas aquellas actividades que son necesarias para lograr el objetivo y se evalúa y determina todo lo necesario para llevarla a cabo.

Factibilidad Técnica.

Se refiere a los recursos necesarios como herramientas, conocimientos, habilidades, experiencia, etc., que son necesarios para efectuar las actividades o procesos que requiere el proyecto. Generalmente nos referimos a elementos tangibles (medibles). El proyecto considera los recursos técnicos actuales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com