ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL USO DE PHOTOSHOP PARA LA CREACIÓN DE IMÁGENES ARTÍSTICAS Y SU INFLUENCIA EN LA PUBLICIDAD


Enviado por   •  9 de Febrero de 2022  •  Ensayo  •  1.647 Palabras (7 Páginas)  •  75 Visitas

Página 1 de 7

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES[pic 1][pic 2]

“FRANCISCO MONTEJO” 

LICENCIATURA EN DISEÑO PUBLICITARIO

MEDIOS II

 

ENSAYO 2

EL USO DE PHOTOSHOP PARA LA CREACIÓN DE IMÁGENES ARTÍSTICAS Y SU INFLUENCIA EN LA PUBLICIDAD

4to CUARTRIMESTRE

HERNANDEZ MADERO MIGUEL II

JUAN CARLOS ARELLANO PUC

VALLADOLID. YUCATAN A 02 DE NOVIEMBRE DEL 2020


ÍNDICE

HOJA DE ADVERTENCIA…………………………………..3

TITULO DEL ENSAYO        ……………………………………...4

DESARROLLO        ……………………………………………...5

CONCLUSIONES…………………………………………….7

REFERENCIAS……………………………………………….8

HOJA DE ADVERTENCIA

Por este medio, declaro que el ensayo académico que lleva por título: EL USO DE PHOTOSHOP PARA LA CREACIÓN DE IMÁGENES ARTÍSTICAS Y SU INFLUENCIA EN LA PUBLICIDAD, es de mi propia elaboración, a excepción de las citas y referencias que he tenido a bien emplear con el fin de sentar base en torno a las argumentaciones que he realizado y sobre las cuales he dado crédito a cada uno de sus autores. Así mismo, afirmo que este trabajo no es plagio, no se encuentra en internet y no ha sido presentado previamente por otro compañero de la institución u otra institución. De lo contrario aceptaré la cancelación del puntaje de la calificación parcial correspondiente a la asignatura.

Atentamente

___________[pic 3]____________

NOMBRE DEL ALUMNO

JUAN CARLOS ARELLANO PUC

EL USO DE PHOTOSHOP PARA LA CREACIÓN DE IMÁGENES ARTÍSTICAS Y SU INFLUENCIA EN LA PUBLICIDAD

Se sabe que Photoshop es una herramienta que nos ah facilitado muchos aspectos de edición o reparación de fotografía, pero se ah llegado al punto de denominar arte digital a todo lo que se puede elaborar en este programa, desde que un individuo comienza a crear imágenes o ilustraciones en este programa, de alguna forma ya está haciendo arte.

Por eso en este documento se va profundizar sobre la parte artística que puede llegarse a tener en Photoshop, así como influye la informática en la parte artística, en esta parte se va comparar algunas cosas que facilitan en la creación de imágenes, por así decirlo de esa forma, también se va mencionar la facilidad para la busca de conocimiento.

Igual el cómo cambio el uso de photoshop, en este aspecto se va mencionar la pintura digital con este programa, se argumentara un poco sobre su concepto, del como ah contribuido para algunos artistas, las nuevas herramientas que se fueron integrando conforme pasaba el tiempo, los nuevos uso que se le fue dando, las facilidades para realizar ciertas cosas, todo lo mencionado es respecto a su parte artística del programa, hasta se hará mención de las ventajas de trabajar con este programa.

Posteriormente después de haber conocido los conceptos de la parte artística, se va a conocer cómo influye el arte en la publicidad, en que beneficia conocer sobre la composición artística, para poder generar un anuncio publicitario, si es importante la parte estética, para poder generar impacto, o si de alguna forma genera una emoción en los que observan aquella publicidad, de esta forma se irá viendo cómo influye  el arte digital en las imágenes usadas para la publicidad.

Para poder entender y reforzar tema que se verá a lo largo de la lectura, se va complementar con citas textuales de algunos autores, igual con opiniones del respectivo autor, tiene como objetivo conocer la influencia del arte en la publicidad a través del programa que se hace mención.

La influencia de la informática en la enseñanza del arte

A lo largo del tiempo se van creando cosas innovadoras con el fin de facilitar ciertas actividades, pero en este caso es referencia al arte, hablando de la parte del dibujo es algo que se realiza con herramientas tradicionales, que a veces pueden ser complicadas de manejar y otras no, pero se dice que en la nueva era, hay cosas tecnológicas que ayudan a ser mas dinámico para elaborar ciertas cosas, respectivo de la ilustración o pintura artística, han ido en constante cambio.

Vega (2001) dice que la actualidad se considera importante, hablando de la pedagogía y las artes plásticas, y que los avances tecnológicos nos ayudan para la elaboración de ciertas cosas relacionadas con los conceptos mencionados, y conforme a esto, nos lleva a denominarnos como sociedad multimedia.

Respecto a la transmisión de información, se señala que el docente debe adaptarse con las nuevas aplicaciones, pero tampoco debe olvidar la forma tradicional, sino que debe combinarlas de alguna forma, para que así pueda lograr que sus alumnos aprenden de una buena manera, sin llegar a una confusión, por eso se debe ser estratégico para llevar en conjunto las 2 formas de enseñar, y así los alumnos logran reforzar sus conocimientos.

Para la parte comparativa, con las nuevas tecnologías, se va tomar de referencia un ejercicio que consiste en la combinación de colores, para poder generar otras tonalidades, o diferentes colores, el cual podría llevar mucho tiempo con materiales como témperas o acuarelas, con una computadora sería más fácil, porque los colores ya están integrados y puedes jugar con los niveles de claridad u oscuridad,   hasta incluso agregar colores que se pueden obtener de otras imágenes, tiene su ventaja, porque se reducen costos, y es hasta más sencillo de explicar, pero no todo se queda ahí, porque se puede pensar que se van a sustituir los métodos tradicionales, esto es del todo incierto, debido podemos experimentar con distintos métodos no solo encerrarnos en algunos, pero se llega a la idea que si es necesario el uso de las tecnologías, porque así aportan a las formas de aprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (206 Kb) docx (4 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com