ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE PORCESOS PARA INGENIERIA


Enviado por   •  5 de Mayo de 2020  •  Ensayos  •  1.368 Palabras (6 Páginas)  •  223 Visitas

Página 1 de 6

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL

PERU

[pic 1]

INGENIERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA

TEMA:

  • ENSAYO DE PORCESOS PARA INGENIERIA
  • IDENTIFICACION DE SISTEMAS

CURSO:     PROCESOS PARA INGENIERIA

ALUMNO: FAUSTO BRIAN PAREDES DIAZ

DOCENTE: ALEX VIANNEY YSAAC TAMAYO           CUELLAR

TURNO:     MAÑANA

AREQUIPA - PERU

INDICE

INTRODUCCION        4

DESARROLLO        5

Campos temáticos de la Ingeniería de Procesos:        5

Metrología:        5

Ingeniería de accionamientos:        5

Ingeniería de Control:        5

Control en circuito abierto:        6

Visualización de procesos:        6

Responsabilidades de un Ingeniero de Procesos:        6

Diseño de procesos:        6

Revisión de diseños:        6

Construcción y puesta en marcha del proceso:        6

CONCLUSION        6

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS        7

IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS INDUSTRIALES

Este ensayo es una apreciación e información sobre la importancia de los procesos industriales en la ingeniería, ya que se considera en lo personal que esta es sumamente importante para un futuro ingeniero; así sea que lo utilice como modelo de implementación a lo largo de su carrera profesional y poder evitar el retrabajo o sobretrabajo, mayor claridad en las actividades de cualquier empresa.

INTRODUCCION

La actividad tecnológica de la humanidad es tan antigua como el hombre.
En los primeros tiempos, los materiales de los que disponía el hombre eran esencialmente de origen natural. Sobre ellos debía realizar las operaciones de transformación necesarias para lograr los utensilios o las armas que su vida cotidiana requería. Con el tiempo, los conocimientos tecnológicos del hombre se fueron ampliando. Aparecen por primera vez los procesos de producción en serie. Éstos generan miles de piezas idénticas, en una línea de montaje, bajo una secuencia de operaciones técnicas preestablecidas. Esto daba un aspecto muy particular a cada uno de sus productos, ya que las herramientas que utilizaban o las técnicas de fabricación generalmente les eran propias y se mantenían en secreto, que daba un carácter muy personal a su producción. La aparición de la máquina de vapor en el siglo XVIII aceleró los procesos de producción masiva. Aparecen por primera vez los procesos de producción en serie. Como sabemos en la actualidad los países, ciudades y pueblos se encuentran en constante desarrollo para lo cual también va de la mano sus industrias, las cuales con el pasar del tiempo tienen la obligación de innovar sus productos. Es por eso que en estas se realizan diferentes procesos industriales los cuales tienen que cambiar constantemente sin modificar el producto, ya sea con diferentes sucesiones de procedimientos químicos o físicos, por lo cual el implementar procesos industriales nuevos en una empresa o industria resulta ser complicado, ya que esta no tiene que afectar el producto u objetivo final de esta y para esto se requiere tener los conocimientos técnicos, herramientas y métodos adecuados para ejecutarlos.  Sin embargo vale la pena considerar este reto para incentivar la pronta implementación y la posible automatización de un proceso ya existente si es necesario y evaluar si hay apertura para cambiar el enfoque del sistema de medición del desempeño y garantizar que las empresas dejan de ser departamentos independientes y se transforman en sistemas integrados, a eso nos llevan los procesos. Además, deberán ser gestionados de manera permanente y esto permite que se cuide el ritmo en la organización. En el caso de la Ingeniería; la seguridad en la industria y en la minería es de importancia en los procesos industriales ya que radica en la importancia de controlar y velar por la seguridad ya sea de: procesos industriales, personal de trabajo y producto u objetivo de esta. Por ejemplo, los sensores de detención de movimiento se utilizan como un método de detención anticipada muy recomendada.

DESARROLLO

La ingeniería de control de procesos es esencial para la automatización y supervisión de procesos técnicos complejos. Estos procesos consisten en las operaciones básicas requeridas para la conversión de material. En general, las materias primas se convierten en productos con el aporte de otras sustancias y energía. Ejemplos de estos procesos incluyen la producción de etanol a partir de biomasa, la separación de gasolina de gasolina por rectificación o el tratamiento de aguas residuales. Con la ingeniería de control de procesos, los procesos pueden ser monitoreados y las medidas tomadas de manera controlada. Para esto, registre y ajustes variables como caudal, temperatura, concentración, etc. En proceso de desarrollo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (120 Kb) docx (23 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com