ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACION DE PROYECTOS


Enviado por   •  14 de Mayo de 2015  •  6.222 Palabras (25 Páginas)  •  224 Visitas

Página 1 de 25

INTRODUCCIÓN

Una industria como la que proponemos llega verdaderamente a la comunidad, a nuestras gentes, a quienes debemos entender para comprender qué es lo que compran, qué es lo que les gusta, y de esta manera enfocar los lineamientos de la empresa no solo en calidad y competitividad, sino en producir aquello que la gente quiere encontrar en el mercado textil.

Con la puesta en marcha de nuestro proyecto pretendemos tener una herramienta de trabajo, una solución de vida, un aporte a la sociedad y a la cultura de nuestro país.

Pretendemos cambiar las estadísticas de desempleo que se presentan y porque no apoyar a muchas personas que no tienen oportunidad de desempeñarse en una de las grandes empresas por no tener estudio, palanca o en su defecto no ser aptas para desempañarse en unos horarios y en unas jornadas muy extensas de labor, haciendo que por estas circunstancias se vean afectados sus hogares y su núcleo familiar.

Consideramos que en la medida que aportemos a mejorar nuestra calidad de vida, aportamos a que nuestra sociedad sea mejor y si aportamos a conservar nuestro medio ambiente y nuestros recursos naturales podemos hacer de nuestras vidas algo mejor, no podemos olvidar que mientras tengamos oportunidades podemos hacer que la vida nos sonría.

ANÀLISIS DEL IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL

Teniendo en cuenta el enfoque dado al proyecto y teniendo como base cada uno de los aportes, es necesario destacar la relevancia que cada uno de ellos deja entrever, vale la pena destacar que la costura es una actividad creativa y agradable, que se puede iniciar en cualquier contexto siempre y cuando se tengan en cuenta los costos, y que (en donde) se cuente con la maquinaria respectiva, obra de mano y recursos propios, es importante mirar el fenómeno del contrabando porque puede ser un factor que lleve el proyecto a la quiebra o si se puede competir con esta variable importante.

En algunos casos el propósito de la creación del taller de costura, tiene como finalidad y como primera medida la instauración de empresa y de esta manera dar empleo a personas (mujeres), que han hecho cursos de costura y no encuentran trabajo en las grandes empresas, ya sea por diferentes motivos y que por medio de este empleo puedan aportar económicamente a sus familias y mejorar su calidad de vida.

El taller se desarrollará en jornadas diurna o nocturna lo cual permite beneficiar a muchas personas que necesitan con urgencia generar cualquier arreglo de ropa, y también la confección de cualquier prenda de vestir como pantalones, uniformes para los colegios, vestidos para damas y niños.

El taller de costura es una novedad en cualquier parte de la cuidad por que proporciona a las mujeres sobre todo la confiabilidad a la hora de mandar a confeccionar cualquier prenda de vestir, o arreglo en general teniendo en cuenta el profesionalismo de las personas que trabajan allí, y si se hace con la rapidez en la prestación del servicio y sobre todo con la calidad con la que se trabaje.

Es importante también ver los efectos sociales y ambientales a la hora de poner en marcha este tipo de proyecto, a continuación se enumerará algunos de estos efectos que atañen a estos dos contextos.

EFECTOS SOCIALES Y AMBIENTALES

El proyecto de confección de prendas de vestir tiene los siguientes efectos:

• Sociales

- La generación de empleo, especialmente a las amas de casa con todas las prestaciones sociales.

- Genera utilidades para los inversionistas.

- Capacitación al personal de máquinas.

- La empresa establece normas internas de conducta que incentiven el comportamiento ético de sus empleados y cooperen a la prevención de la corrupción en todas sus formas.

Normas internas

- No se contratara a nadie que esté por debajo de la edad legal.( menor de 18 años)

- Ninguna persona empleada será discriminada por su raza, discapacidad física, religión, edad, nacionalidad o sexo.

- El salario que recibirán los empleados es acorde con la función desempeñada.

- Se garantiza a los empleados un lugar de trabajo sano y seguro de acuerdo con lo exigido por la ley, asegurando unos mínimos razonables de luz, ventilación, condiciones higiénicas, prevención de incendios, así como el acceso a agua potable.

• Ambientales

En la actualidad el medio ambiente es de importancia para todos los países del mundo, es por ello que al momento de fabricar las empresas han tomado medidas para reducir el impacto ambiental.

- Utiliza estrictamente lo necesario, es decir no desperdicia materia prima, ni materiales, pues la empresa debe tener un desarrollo sostenible; y a parte de contribuir con el medio ambiente la empresa reducirá sus costos, pues al no desperdiciar existe una ganancia para la fábrica.

- Se debe controlar el ruido mediante los niveles de decibeles, que emiten los motores de las máquinas, es por ello que es necesario que cada trabajador utilice protección especial para este tipo de trabajo, como son tapones de oídos.

- Que los trabajadores utilicen mascarillas para que las pelusas de la tela no les afecten las vías respiratorias.

Es así como a la vez este proyecto busca ser eficiente y eficaz en términos de protección ambiental de la siguiente manera:

Primero que todo se mirará los vertimientos que se hagan por teñido de las telas, aunque el proyecto no contempla la utilización de elementos para teñir las telas sino la implementación de manufacturas a partir de telas listas, pero existen telas a las que hay que hacerles un prelavado y estas pueden desteñir, por eso se prevé los vertimientos utilizando un filtro para el reciclaje de agua.

La utilización de mecanismos de control y vigilancia sobre los procesos en los satélites nos permitirá mantener una política clara frente al respeto ambiental, pero como lo ambiental se cruza con lo social en la medida en que el ambiente no solo es el espacio físico del entorno laboral sino también el ambiente de trabajo, es decir unas estrategias que nos permitan asumir que lo laboral y el bienestar del empleado redunda en mejores incluso ganancias para el empleador, nos facilitará asumir una política de desarrollo de talleres con los empleados en este sentido, así:

a. Conocimiento del entorno de trabajo: mesas, maquinas, toma corrientes (ubicación y estado), salidas de emergencia, incidencia de luz, incidencia de ruido, incidencia del polvillo de las telas en el aire del sitio de trabajo, llaves de agua, sanitarios (estado, filtraciones), techos (estado, goteras), color de las paredes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com