ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Edad de los estudiantes EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE


Enviado por   •  21 de Mayo de 2014  •  Exámen  •  380 Palabras (2 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 2

Tabla 1. Edad de los estudiantes

EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

17 a 20 30 60.0%

21 a 25 20 40.0%

TOTAL 50 100%

Las edades de los estudiantes encuestados se agrupan en dos grupos de 17 a 20 (adolescencia) y de 21 a 25 (juventud). Se observa una mayor frecuencia en adolescentes.

Tabla 8. Actitudde la familia respecto al consumo de alcohol

FRECUENCIA PORCENTAJE

Le aconsejan 33 66.0%

Le regañan 9 18.0%

No hacen nada 8 16.0%

TOTAL 50 100%

La actitud familiar frente al consumo alcohólico es mayoritariamente aconsejar (66% de los casos), también se observa familias que regañan o no pasan del tema con un 18 y 16 % respectivamente.

Tabla 9. Actitudde los amigos/as respecto al consumo de alcohol

FRECUENCIA PORCENTAJE

Le aconsejan 12 24.0%

Le regañan 8 16.0%

No hacen nada 27 54.0%

Otras 3 6.0%

TOTAL 50 100%

OTROS FRECUENCIA PORCENTAJE

Acolitan 1 33.3%

Ponen más cerveza 2 66.7%

TOTAL 3 100%

Los amigos mayoritariamente no dan una opinión del consumo de alcohol de sus panas (54%) y aquellos que la dan en su mayoría aconsejan (24%) frente a regañar (16%).

También encontramos otras tendencias como acolitar o poner más bebida en una menor incidencia.

Figura actitud comparada.

El grafico visualiza fielmente el cambio de conducta que podemos observar entre la familia y los amigos.

La familia sobretodo trata de aconsejar sobre el consumo de alcohol mientras en contraposición la mayor parte de los amigos, no opinan sobre el consumo de sus congéneres.

También observamos como en regañar ambos grupos tienen un porcentaje cercano (16 y 18 %).

Tabla 10. Financiamiento para ingerir bebidas alcohólicas

FRECUENCIA PORCENTAJE

Dinero propio 29 58.0%

Dinero prestado por amigos/as 17 34.0%

Otros 4 8.0%

TOTAL 50 100%

OTROS: Hacen “vaca”

Figura 10.

Se denota como el dinero propio es el más usado para el pago del consumo de alcohol (58%) y el dinero prestado por amigos es el segundo en mayor frecuencia ( 34%). Además el hacer vaca es una posibilidad con poco porcentaje.

Tabla 12.Acciones para pasar el chuchaqui

FRECUENCIA PORCENTAJE

Ingiere más alcohol 1 10.0%

Descansa 5 50.0%

Consume alimentos 1 10.0%

Ingiere agua 2 20.0%

Toma medicamentos 1 10.0%

TOTAL 10 100%

INGIERE MÁS ALCOHOL: Cerveza

CONSUME ALIMENTOS: Ceviche

TOMA MEDICAMENTOS: Aspirina

Las acciones para pasar la resaca son diversas pero encontramos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com