ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejemplos De Algoritmos


Enviado por   •  1 de Marzo de 2015  •  468 Palabras (2 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 2

I.- Elabora el algoritmo de los siguientes problemas.

a) Determina el perímetro de un rectángulo:

1.- Inicio.

2.- Conocer la medida de sus lados.

3.- Sumar sus lados.

4.- Fin.

b) Convierte una cantidad cualquiera de pesos a dólares.

1.- Inicio.

2.- Conocer el valor del dólar actual.

3.- Dividir el valor del dólar entre el valor del peso.

4.- Fin

c) Determina el área de un pentágono

1.- Inicio.

2.- Conocer el perímetro del pentágono.

3.- Conocer la medida de la apotema del pentágono.

4.- Multiplicar el perímetro por la apotema.

5.- El resultado de la multiplicación del perímetro por la apotema dividirlo entre 2.

6.- Fin

d) Determina la velocidad final de un automóvil si su velocidad inicial es cero, su aceleración es de 0.8m/s2 y el tiempo transcurrido es de 30 segundos.

1.- Inicio.

2.- Conocer la velocidad inicial (Vi).

3.- Conocer la aceleración (a).

4.- Conocer el tiempo transcurrido (t).

5.- Utilizar la fórmula Vf ^2 = (Vi)^2 + 2.a. Δx

6.- Fin

e) Determina si una persona tiene derecho a votar en las elecciones. Nota: Considera que la edad para tener derecho a voto es igual o mayor a 18 años.

1.- Inicio.

2.- Conocer la edad del participante.

3.- Si E = >18 años, ir a paso 4, si no es así, entonces ir a paso 5.

4.- Desplegar E; “es mayor de edad”; ir a paso 7.

5.- Si E= < 18 años, ir al paso 6.

6.- Desplegar E; “es menor de edad”.

7.- Fin.

f) Determina si un estudiante ha aprobado o reprobado la asignatura de Tecnología de la Información y la Comunicación 2, en base a tres exámenes parciales. Nota: Debes calcular primero el promedio y con base en este cálculo determinar si está aprobado o no.

1.- Inicio.

2.- Saber el resultado del primer parcial (P1).

3.- Saber el resultado del segundo parcial (P2).

4.- Saber el resultado del examen global (EG).

5.- Calcular el resultado mediante la siguiente fórmula: P1 + P2 + P3 / 2.

6.- Si = >70, ir a paso 7, si no es así, ir a paso 8.

7.- Desplegar:”Aprobado”, ir a paso 9.

8.- Desplegar:”Reprobado”.

9.- Fin.

g) Determinar si un número cualquier es positivo.

1.- Inicio.

2.- Leer el número.

3.- Si: el número es 0 ir a paso 4, si no, ir a paso 5.

4.- Desplegar:”es 0”.

5.- Si: el número es >0, ir a paso 6, si no es así, ir a paso 7

6.- Desplegar:”es positivo”.

7.- Desplegar:”es negativo”.

8.- Fin

h) Imprimir la serie de números del 1 al 10 y para cada uno de ellos su respectivo cuadrado. Nota: la impresión deberá ser de la siguiente manera: 1-1, 2-4, 3-9, 4-16, 5-25, 6-36, 7-49,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com