ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Municipio de Tecámac


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2012  •  Ensayos  •  393 Palabras (2 Páginas)  •  372 Visitas

Página 1 de 2

PERFIL FÍSICO

Localización

El Municipio de Tecámac se localiza en la Región

Centro del País y forma parte de la Zona Metropolitana

del Valle de México (la segunda más grande

conurbación después de la Tokio-Yokohama), lo que

representa un amplio panorama de oportunidades de

inversión y negocios, ya que está inserto en el mercado

nacional más grande de México.

Se ubica al nororiente del Estado de México, a menos

de 100 kms. de su capital y a 35 kms. de la Ciudad de

México, la capital de la República Mexicana.

Tiene las siguientes colindancias, con los municipios

que a continuación se mencionan:

Al norte: Zumpango, Temascalapa, así como Tizayuca (en el vecino Estado de Hidalgo)

Al sur: Acolman y Ecatepec

Al este: Temascalapa, Teotihuacan y Acolman

Al oeste: Zumpango, Nextlalpan y Tonanitla

Se localiza a 2,340 metros sobre el nivel del mar.

Extensión

La extensión territorial del municipio es de 155.47 kilómetros cuadrados. Tiene una zona urbana

del 40% de su territorio.

Clima

El clima del municipio es moderado a semi-seco y la época de lluvia es de mayo a octubre (la

precipitación promedio es de 674 mm). La temperatura promedio es de 14.8 grados centígrados,

una máxima de 18.7 y una mínima de 10.7 (entre los meses de diciembre y enero).

Orografía

Las zonas planas predominan el territorio municipal, ubicándose al centro y al poniente. Estas

representan el 76% de toda la superficie municipal. Hay zonas semi-planas que representan el 15%

del territorio y al norte y oriente se localizan tres cerros: el de Chiconautla, al sur; el de Xoloc, al

norte; y el de Santa Catarina, al oriente.

Hidrología

El municipio forma parte de la Región Hidrológica 26 de la Cuenca del Alto Pánuco, perteneciente

a la subcuenca del río Moctezuma. Hay dos canales de aguas negras, 12 bordos, 12 arroyos

intermitentes, 31 pozos profundos, 3 acueductos y 4 canales de escurrimiento.

Existen suficientes recursos de agua.

Geología

La estructura geológica está compuesta por seis tipos de roca: aluvial, toba, arenisca-toba, lacustre,

brecha volcánica basáltica y basalto.

Aprovechamiento del suelo

Hay una importante porción en Tecámac de suelo agrícola, la mayor parte de la cual se considera de

alta productividad. También hay uso de suelo pecuario, tanto intensivo como extensivo.

El uso forestal tiene una superficie de 76 hectáreas y se compone de vegetación arbustiva baja.

Asimismo hay más de 923 hectáreas disponibles para uso industrial, aparte de las 50 hectáreas que

ya se ocupan para tal fin.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO E INFRAESTRUCTURA SOCIAL

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com