ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Poder Del Backup


Enviado por   •  4 de Octubre de 2011  •  2.367 Palabras (10 Páginas)  •  657 Visitas

Página 1 de 10

66

nombre de director. El director sabe

d—nde hay que almacenar y d—nde puede

localizar los ficheros requeridos, si un

usuario necesitara recuperar los ficheros

perdidos. El director tambiŽn conoce la

planificaci—n, los clientes, la localizaci—n

de los almacenes y los detalles de los trabajos

planificados, aunque la

copia de seguridad real se

lleve a cabo por los servicios

subordinados. El servicio

director de Bacula tambi

Žn tiene la distinci—n

de ser el œnico servicio

del sistema Bacula que

es capaz de comunicarse

con un usuario

humano.

El director

almacena los

detalles de la

configuraci—n

en un fichero

ASCII (bacula-

dir.conf)

con las

descripci

—n que confirma la regla es Bacula [1],

una utilidad de copias de seguridad gratuita

que ofrece una gran variedad de

caracter’sticas que normalmente est‡n

asociadas a productos comerciales de

alto precio.

Bacula no es una aplicaci—n monol’tica

sino que es un conjunto de varios servicios

junto con una interfaz de usuario.

Los servicios tienen responsabilidades

establecidas y utilizan la red para comunicarse.

Este dise–o distribuye la carga

de trabajo con el control centralizado en

la estaci—n de trabajo del administrador,

con las cuentas manipuladas por un servidor

de base de datos y el trabajo duro

-es decir, la lectura y escritura de datosmanejado

por un equipo de servicios de

ficheros del lado cliente y servicios de

almacenamiento en los servidores de

backup. Por supuesto, se puede usar una

œnica m‡quina para mœltiples funciones,

lo que representa una arquitectura f‡cilmente

escalable y flexible (Figura 1).

El jefe a cargo del equipo formado por

los servicios recibe el

ay pol’ticas de backup de todas

las formas y colores. Las pol’ticas

baratas usan simplemente

scripts y en el peor de los casos invocan

a las herramientas nativas del sistema

operativo (tar, dd, cpio). Estas soluciones

est‡n bien para las copias de seguridad

locales con poco volumen de datos o

para entornos con pocos clientes.

Las pol’ticas de backup de precio

medio usan tŽcnicas mucho m‡s sofisticadas.

Herramientas como rsync y

Amanda son efectivas en muchos entornos,

pero estas herramientas a menudo

requieren las habilidades de scripts

avanzados y tienen algunas limitaciones

ocultas concernientes al tiempo, volumen

y soporte hardware.

Las herramientas a nivel empresarial

eliminan muchas

de estas restricciones

pero

normalmente

tienen un

alto precio.

La

excep-

¥ Bacula

Nœmero 10 WWW.LINUX-MAGAZINE.ES

Cuando las tareas de backup llegan a ser demasiado complicadas para un script, la herramienta de backup

gratuita Bacula puede ser la respuesta. POR JENS-CHRISTOPH BRENDEL y MARC SCH…CHLIN

066-069_BaculaLinux10 09.09.2005 16:18 Uhr P‡gina 66

ciones de los recursos estructuradas

jer‡rquicamente. El nodo ra’z de la jerarqu

’a es un recurso que contiene la configuraci

—n para cada tarea espec’fica.

Estas configuraciones de las tareas incluyen

el tipo de tarea (backup, restore,

verificaci—n o administraci—n), el tiempo

de ejecuci—n o el nivel (para una copia

de seguridad: completo, incremental o

diferencial).

Para simplificar las cosas, la mayor’a

de los detalles est‡n agrupados en subrecursos,

denominados directivas. Las

caracter’sticas comunes de trabajos parecidos

tambiŽn pueden agruparse como

recursos JobDefs para formar una clase

de tarea, que otras descripciones de tareas

pueden referenciar.

Esta soluci—n simplifica el fichero de

configuraci—n y ahorra espacio.

Por ejemplo, el tipo de recurso

Schedule define la planificaci—n que ejecuta

tareas a intervalos espec’ficos y

soportan casi cualquier clase de planificaci

—n. El recurso FileSet lista los directorios

y ficheros que se tiene planeados

salvar. Los directorios se manipulan

recursivamente, lo que quiere decir que

la / nos permite especificar la forma m‡s

simple y completa de backup, aunque

Bacula ¥

WWW. L INUX-MAGAZ INE . E S Nœmero 10 67

Bacula es sin duda el sistema de backup

de c—digo abierto que se puede usar en

entornos a gran escala para cubrir las

necesidades profesionales. La herramienta

de backup es sin duda adecuada

para usarse con sistemas en producci—n,

pero aœn existen algunos elementos que

deber‡n mejorarse en futuras versiones:

* Seguridad: Actualmente, no hay

soporte para los backups encriptados

por parte de los servicios. Dicho de otro

modo, un atacante podr’a fisgonear el

tr‡fico de la red local para acceder a los

datos que se estŽn salvando. Esto es

especialmente delicado en entornos

donde se manejen datos confidenciales

o cuando un proveedor externo desee

ofrecer servicios de backup. Como medida

de seguridad se puede establecer un

tœnel SSH para encriptar la comunicaci

—n entre los servicios de ficheros y el

director. En entornos Windows, al

menos, ser’a interesante incluso instalar

un antivirus. Las soluciones para este

problema se est‡n teniendo en cuenta en

este momento.

* Grandes Bibliotecas: Aunque varias

tareas de backup puedan ejecutarse

simult‡neamente, todav’a hay necesidad

de mejorar el procesamiento en

paralelo. Por ejemplo, un servicio de

ficheros no puede usar multiplexado

para proporcionar datos a mœltiples

servicios de almacenamiento, aunque

esta configuraci—n mejorar’a el rendimiento

para grandes volœmenes de

datos. Los grupos de dispositivos que

pueden asignar est‡ticamente varios

dispositivos para una tarea concreta y

permitir que la tarea seleccione cualquier

dispositivo del grupo, no est‡

soportada actualmente. Tampoco hay

soporte para asignar din‡micamente

los dispositivos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com