ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Electrocardiograma


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2011  •  1.878 Palabras (8 Páginas)  •  949 Visitas

Página 1 de 8

ELECTROCARDIGRAMA

Consiste en ele registro grafico de las variaciones de potencial eléctrico de la cavidad del corazón (fibras miocárdicas), en un tiempo determinado. Estas variaciones se captan con electrodos a nivel de la superficie de la piel y a través de los conductores llega al electrocardiógrafo que mide las potenciales de acción del corazón y lo registra.

El electrocardiograma es un procedimiento sencillo y rápido. Se utiliza para medir el ritmo y la regularidad de los latidos, así como el tamaño y posición de las aurículas y ventrículos, cualquier daño al corazón y los efectos que sobre el tienen las drogas.

El uso del electrocardiograma en atención primaria son varias, las principales son las siguientes: estudio y evolución de la cardiopatía isquémica, la identificación y el control de tratamiento de las arritmias, control evolutivo de la repercusión de la hipertensión arterial y de las valvulopatias sobre el corazón y la valoración de los trastornos metabólicos iónicos.

EL CORAZON

Es un órgano musculoso y conico situado en la cavidad torácica que funciona como bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. El sistema de conducción eléctrica del corazón permite que el impulso generado en el nodo sinusal sea propagado y estimule el miocardio, causando su contracción. Se conforma por:

• Superiores -. Aurículas derecha è izquierda

• Inferiores-. Ventrículo derecho è izquierdo (cavidad mas grande y fuerte del corazón)

• Válvulas cardiacas-. Su función es controlar el flujo de la sangre por el corazón

• Válvula tricúspide-. Controla el flujo sanguíneo entre la auricula derecha y el ventrículo derecho

• Válvula mitral-. Permite que la sangre rica en oxigeno proveniente de los pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo

• Válvula pulmonar-. Controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla

• Válvula aortica-. Permite que la sangre rica en oxigeno pase del ventrículo izquierdo a la aorta, la arteria más grande del cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del organismo.

OBJETIVOS ECG

 Determinar si el corazón funciona normalmente o sufre anomalías

 Indicar bloqueos coronarios arteriales

 Utiliza para detectar alteraciones electrolíticas de potasio, calcio, magnesio ù otros

 Permite la detección de anormalidades conductivas

 Muestra la conducción física de un paciente durante el test de esfuerzo

 Suministrar información sobre las condiciones físicas del corazón

TIPOS DE ECG

 ECG EN REPOSO-. Registra la actividad eléctrica del cprazon cuando el sujeto esta acostado tranquilamente. Auxiliar para vigilar la recuperación después de un infarto miocárdico. Evaluar funcionamiento marcapasos

 ECG DE EJERCICIO-. Este tipo de ejercicio mide los efectos cardiovasculares de esfuerzo físico controlado . detectar coronariopatía sintomática. Identifica arritmias que se desarrollan durante el ejercicio. Determina la eficacia de los antirritmicos y antiaginosos

 ECG AMBULATORIO (VIGILANCIA DE HOLTER)-. Registra la actividad eléctrica durante 24 hrs mientras el paciente realiza sus actividades ordinarias y experimenta situaciones normales. detectar arritmias cardiacas y evalúa eficacia arrítmicos. Evaluar dolor torácico. Valorar estado después IAM o implante del marcapasos

COLOCACION DE LAS DERIVACIONES PRECORDIALES

-V1: 4 espacio intercostal derecho, línea paraesternal derecha

-V2: 4espacion intercostal izquierdo, línea paraesternal izquierda

-V3: simétrico entre V2 Y V4

-V4: 5 espacio intercostal izquierdo, línea medio clavicular

-V5: espacio intercostal izquierdo, línea anterior axilar

-V6: espacio intercostal izquierdo, línea axilar media

DERIVACIONES Y PLANOS

DERIVACIONES-. Una derivación proporciona una vista particular de la actividad eléctrica del corazón entre dos puntos. Las derivaciones ECG se usan para vigilar y registrar cambios en la actividad eléctrica transmitida desde el corazón, ayudando a precisar la localización y determinar el grado de lesión miocardio. Cada derivación está constituida por un polo (+) conocido también “globo ocular” o electrodo de exploración y un polonegativo(-). Como cada derivación mide el potencial del corazón desde distintas direcciones cada una genera sus propios trazos característicos.

PLANO HORIZONTAL-. Seis derivaciones de los miembros DI,DII,DIII, AVR, AVL y AVF, que miden la actividad eléctrica en el plano frontal . las seis derivaciones restantes se llaman derivaciones precordiales ò torácicas (v1 A v6) Y proporciona datos sobre la actividad eléctrica del corazón en el plano horizontal

PLANOS-. Un corte transversal del corazón o plano proporciona una vista diferente de la actividad eléctrica de dicho órgano

PLANO FRONTAL-. En este plano que es una perspectiva vertical plana a través de la parte media del corazón, desde arriba hasta abajo, la actividad eléctrica se ve de un enfoque superior inferior.

DERIVACIONES

DI-. Registra la actividad eléctrica entre el brazo derecho e izquierdo

DII-. Registra la actividad eléctrica entre el brazo derecho y la pierna izquierda

DIII-. Registra la actividad entre la pierna izquierda y el brazo izquierdo

COLOCACION DE LOS ELECTRODOS

Estos se colocan en el brazo derecho, izquierdo y pierna izquierda para obtener las derivaciones estándar de los miembros. De ordinario se aplica un cuarto electrodo en la pierna derecha, pero este se usa como tierra

POLARIDAD

Estas derivaciones de llaman derivaciones bipolares porque cada una tiene dos electrodos que registran de manera simultánea las fuerzas eléctricas del corazón que fluyen hacia dos extremidades. El brazo derecho siempre se considera el polo negativo y la pierna izquierda el polo positivo. El brazo izquierdo puede ser positivo o negativo dependiendo la derivación. En DI es positivo y en DIII es negativo.

PLANOS DEL CORAZON

En estas derivaciones al corazón se ve en el plano frontal. La derivación DI es un reflejo de la pared lateral del corazón; las derivaciones DII y DIII de la pared inferior.

TRIANGULO DE EINTHOVEN

La colocación de los electrodos para las derivación DI, DII, DIII, como se ilustra forma el triangulo de eithoven. Cada lado del triangulo equilátero entre dos electrodos representa una de las dos derivaciones estándar de los miembros. Esta ley que en cualquier momento especifico, la suma de los potenciales eléctricos restrado en las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com