ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En México, ¿cuándo se planteó la existencia de un gobierno electrónico?


Enviado por   •  13 de Febrero de 2023  •  Trabajo  •  525 Palabras (3 Páginas)  •  25 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco [pic 1]

“ESTUDIO EN LA DUDA. ACCIÓN EN LA FE”

División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH).

Licenciatura en Derecho

        

Derecho Informático

Dr. Williams Alejandro Abdo Arias

Unidad 2. Gobierno Electrónico y Temas Relacionados con su Participación

 ACTIVIDAD 6

        

        

 Elaboró: Diana Durán Castro  

Matrícula 193F28016  

email: 193F28016@alumno.ujat.mx 

[pic 2]

[pic 3]

  1. ¿Qué es un gobierno electrónico?

Es la aplicación de TIC´s por medio de portales de Internet, que el Estado desarrolla con la finalidad de proporcionar servicios públicos a la ciudadanía, buscando la eficaz y eficiente de la gestión pública, por medio de la transparencia y la participación ciudadana.

  1. En México, ¿cuándo se planteó la existencia de un gobierno electrónico?

Según Hilbert y Ferraz, la integración de las nuevas tecnologías a la administración pública comenzó en el año de 1971, con el Comité Técnico Consultivo de Unidades de Informática, que posteriormente retomo el INEGI. Aunque en la década de los 90’, se otorga la importancia al uso y desarrollo de las TIC, como herramienta para alcanzar los objetivos de la política nacional, para ello se elabora el Programa de Desarrollo Informático 1995-2000 (con el objeto de elevar la productividad y competitividad del país).

En el año 2001 se habla ya del gobierno electrónico, y la responsabilidad de su consolidación es asignada a la Secretaria de Función Pública (SFP), por medio de la Unidad de Gobierno Electrónica y Política de Tecnología de la Informática (UGEPTI, se modifica el marco regulatorio, y se establecieron las políticas y estrategias. La SFP promueve el desarrollo del gobierno electrónico coordina entidades del gobierno federal y con entidades federativas y municipios.  

  1. ¿Cuál es la diferencia entre un e-goverment a un e-governance?

La diferencia radica en que en el e-goverment (e-gobierno) la comunicación se da en un solo sentido, es decir, desde el gobierno a los ciudadanos, pero la idea de la e-governace (e-gobernanza) consiste en que la comunicación fluya en ambos sentidos.

  • El e-goverment es el uso de las TIC, como una herramienta para aumentar el alcance de los servicios gubernamentales. El e-governance, implica el uso de las TIC para transformar y apoyar las funciones y estructuras del sistema.
  • El e-goverment es un sistema, mientras que el e-governance es una función.
  • El e-goverment es un protocolo de comunicación unidireccional. Por el contrario, e-Governance es un protocolo de comunicación bidireccional.
  1. ¿Cuáles son las relaciones que se presentan con el gobierno electrónico?

G2C: Gobierno a Ciudadano

G2B: Gobierno a Empresa

G2E: Gobierno a Empleado

G2G: Gobierno a Gobierno

  1. ¿Cuáles son las etapas del gobierno electrónico?

Etapa emergente o básica

Etapa de interacción

Etapa de transacción

Etapa conectada o de transformación

Etapa de procesos integrados


Referencias Bibliográficas

  • Korina Velázquez Ríos, Construcción de un Gobierno Electrónico en México camino hacia la sociedad del conocimiento, Cámara de Diputados LX Legislatura, link: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ce/scpd/LX/GOB_ELEC_MEXICO.pdf
  • Téllez Valdés, J. (2008). Derecho Informático. Cuarta edición. México: McGraw-Hill.
  • El Teletrabajo.
  • Cárdenas Elizondo, A., Romero Galaviz, G., Arredondo Cisneros, M. y Garzón Galván, J. (s/f). El teletrabajo como una oportunidad en el desarrollo de la industria de las TICs, análisis legal. Lex Informática. Páginas 35 – 37.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (285 Kb) docx (869 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com