ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Energía Solar


Enviado por   •  9 de Octubre de 2011  •  3.736 Palabras (15 Páginas)  •  896 Visitas

Página 1 de 15

ÍNDICE

1 Caratula…………………………..……………………..……….1

2 Hoja de evaluación……………………………….……..………2

3 Observaciones…………………………………………..………3

4 Índice…………………………………….………….…..………..4

5 Introducción…………………………………………..…..……....5

6 Justificación ………………………………………………………6

7 Objetivos…………………………………………….……...…….7

8 Planteamiento del problema………………………..……..……8

9 Hipótesis……………………………………………………..……9

10 Marco teórico…………………………………………….…..….10

11 Desarrollo………………………………………………….…….11

12 Conclusión Personal……………………………………….…..24

13 Conclusión de Equipo…………………………………..……..29

14 Glosario………………………………………………….………30

15 Bibliografía………………………………………………………31

16 Fuentes de Internet…………………………………………….32

INTRODUCCCIÓN

INNOVACIONES TECNOLÒGICAS PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Innovaciones tecnològicas domesticas

Utilización de paneles solares en la delegación Álvaro Obregón

JUSTIFICACIÒN

Actualmente en el planeta están sucediendo cambios importantes, tanto en lo

climático como en los social, estos cambios están pasando y muy rápido, así q

debemos hacer conciencia y empezar hacer algo para revertir los cambios que

están pasando. Una forma de prevenirlos es usar energía, que no contamine, más,

el medio ambiente, si no q ayuden a revertir un poco todo el mal que le hicimos. La

utilización de paneles solares contribuye a revertir esos cambios, ya que además

de ser una energía renovable, que emite cero emisiones de CO2, contribuye a que

no pagues ni un solo peso de energía eléctrica.

OBJETIVOS

Objetivo general

Hacer conciencia de toda la energía que podríamos obtener si usáramos paneles

solares, dentro del hogar, además de todos los servicios y beneficios que trae

consigo. Además de advertir de los cambios que suceden en el planeta, y

empezar ha hacer algo para revertirlos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La utilización de los paneles solares contribuyen al funcionamiento de todos los

aparatos eléctricos dentro del hogar

HIPOTESÌS

Los paneles solares contribuyen mínimo en un 80% al funcionamiento de los

aparatos electrónicos dentro del hogar de acuerdo al tamaño, mantenimiento e

instalación de la celda solar.

MARCO TEÒRICO

La importancia que debemos tener sobre el cambio climático y el cuidado del

medio ambiente debe ser mas de la requerida, y tener en cuenta que debemos

hacer algo para el bien del planeta en el que vivimos, al usar innovaciones

tecnológicas dentro del todo el campo laboral y social ayudamos a generar menos

contaminación y menos problemas para el planeta. Si usamos innovaciones

tecnológicas que no contaminen mas de lo que nos ayudan seria mucho mejor

para todos.

Energía solar.

La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol.

La radiación solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio del calor que produce a través de la absorción de la radiación, por ejemplo en dispositivos ópticos o de otro tipo. Es una de las llamadas energías renovables, particularmente del grupo no contaminante, conocido como energía limpia o energía verde. Si bien, al final de su vida útil, los paneles fotovoltaicos pueden suponer un residuo contaminante difícilmente reciclable al día de hoy.

El impacto ambiental que tiene la energía solar fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica, al igual que otras energías renovables, constituye, frente a los combustibles fósiles, una fuente inagotable, contribuye al autoabastecimiento energético nacional y es menos perjudicial para el medio ambiente, evitando los efectos de su uso directo (contaminación atmosférica, residuos, etc.) y los derivados de su generación (excavaciones, minas, canteras, etc).

Los efectos de la energía solar fotovoltaica sobre los principales factores ambientales son los siguientes:

Clima: la generación de energía eléctrica directamente a partir de la luz solar no requiere ningún tipo de combustión, por lo que no se produce polución térmica ni emisiones de CO2 que favorezcan el efecto invernadero.

Geología: Las celdas fotovoltaicas se fabrican con silicio, elemento obtenido de la arena, muy abundante en la naturaleza y del que no se requieren cantidades significativas. Por lo tanto, en la fabricación de los módulos fotovoltaicos no se producen alteraciones en las características litológicas, topográficas o estructurales del terreno.

Suelo: al no producirse ni contaminantes, ni vertidos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com