ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre La Utopía.


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2016  •  Ensayo  •  1.157 Palabras (5 Páginas)  •  121 Visitas

Página 1 de 5

Ensayo Sobre La Utopía  

[pic 1]

ALUMNO:
Sergio Cuevas García

ESCUELA:
Bachilleres Emiliano Zapata

PROFESOR:
Humberto

CLASE:
Filosofía

INTRODUCCION

Tras dar la lectura del libro de la Utopía de Tomas Moro no podremos dar cuenta que además de las historia que relata este, también hablaremos de figuras importantes que serán tratadas en este ensayo.
Tomas Moro nos quiere dar a entender con este ejemplar como sería un sistema de gobierno perfecto a través de estas narraciones, En este libro se cuenta con la participación de Tomas Moro que en dicho texto a este se menciona que era un ilustre ciudadano, lord, poeta, escritor y sheriff de Londres lo cual era respetado y admirado por los demás, el libro parte del dialogo del eximio Rafael Hitlodeo el cual se envuelve en la historia buscando la forma de gobierno en la cual sea perfecta. Para esto el texto se divide en dos libros:

EL LIBRO PRIMERO: nos habla sobre como Rafael Hitlodeo conversa con diferentes personajes acerca de sus gobiernos y su forma de castigar a los ladrones, ocurriendo en el ambiente de Inglaterra contemporánea al autor.
EL LIBRO SEGUNDO: este trata sobre la narración de la isla de Utopía.
Aunque se sabe que en la actualidad el termino de Utopía es tomado como símbolo de perfección y que nunca será posible acceder a él, Toma Moro en su obra no emplea este significado si no define un gobierno justo para todos y gobernado por el pueblo.


El libro la “Utopía de Tomas Moro” un libro el cual nos plasma en pocas palabras el “Gobierno Perfecto” el cual todo tendría un bien, no habría ladrones si no personas empeñadas a seguir ayudando a la economía de la república, el cual el autor nos da a entender con sus historias dentro del mismo texto, la forma de una república ideal en una isla llamada utopía, nos narra con la historia de Rafael Hitlodeo el cual por desgracia este personaje es ficticio, en el texto este es un navegante el cual intenta narrar a Tomas y Pedro sus descubrimientos durante sus viajes el cual el tema principal era el gobierno.
Rafael Hitlodeo el personaje creado por tomas moro, narra la historia a sus dos amigos Pedro Gilles y Tomas Moro, contaba sus viajes que hacía a alta mar. En una parte de la historia este se topa con el canciller y padre Juan Morton el cual sale el tema del castigo hacia los ladrones en Londres ya que este era muy malo y innecesario, Rafael opina que todo eso de los ladrones se debe a que no existe economía en dicho estado, por lo cual las personas se convierten en vagos y roban, se le pide a Rafael que de una opinión y como se debería de castigar a los ladrones, en esto entonces me conmovió la respuesta de el mismo
“En la vida de un hombre es superior a todas las riquezas que pueda proporcionar la fortuna”( Moro.LaUtopia.10)
este argumento dicho por Rafael Hitlodeo nos da a entender que la vida misma de cualquier ser humano sin importar el estado económico o social vale más que algo que solo nos sirve para la economía como es el caso del dinero. En eso nos encontramos con que el mismo personaje visito Persia el cual el describe que su forma de estado era proporcional, todos trabajaban para el bien influían en la economía del gobierno y el que robaba era castigado con devolver lo sustraído del dueño y horas de trabajo público, en estos no se mataba a los ladrones. Nos da a entender en unas de sus narraciones que la propiedad privada (en el texto habla de las ovejas que crían los nobles para sus lujos) no es bueno porque con ella creamos más vagos o personas moribundas que en un descuido robaran por obtener algo de dinero, que los dueños hacen lo que sea por el tal motivo de hacer crecer su avaricia. A lo que a mi aparecer me parece algo absurdo porque en la actualidad se necesitan de estos trabajos para que la gente pueda trabajar sin necesidad de robar, en las conversaciones con el canciller de Inglaterra Rafael seguía dándole la historia sobre la forma que castigaban a los ladrones en la Persia, comentaba que los ladrones eran encarcelados y cualquier intento de fuga era penalizado estos usaban un color de ropa especifico y además de un leve corte en la oreja, estos tenían prohibido que sus familiares le dieran dinero porque se consideraba un delito capital, solo podían darles de comer y bebidas su estancia en la cárcel parecía de lujo ya que estos comían a sus horas y trabajaban de a gratis con cualquier persona, además Persia contaba con un sistema el cual para aquel que delatara el acto del ladrón recibía dinero y si este era un preso se le pagaba con su misma libertad. En mi opinión este sistema de aprensión de ladrones es muy favorable ya que el ladrón no tenía opciones, y este se veía obligado a dar servicio gratis en el estado, Rafael le conto todo esto al canciller, pero el canciller hacia más cazo a un bufón solo hablaba tonterías y por tal motivo Rafael se molestó, teniendo en mente que estos no le importaba a la sociedad si no su misma beneficencia. Imaginemos que este sistema de gobierno sea impulsado en la Inglaterra de ese entonces provocaría caos y malestares por parte de los ciudadanos al no estar acostumbrados a este tipo de justicia, esto es lo que dio a entender el canciller a Rafael durante una larga discusión con invitados al su alrededor. En este contexto Tomas Moro nos da a entender a además de la forma de gobierno , a el sistema por el cual se rigen ellos, en pocas palabras sin hacer más extenso esta pausa nos explica que también los que están a cargo del poder del estado están podridos prácticamente porque a lo mucho los príncipes simplemente se centran en el armamento para seguir conquistando nuevos dominios y mayor población para ellos mismos, pero dejan a su propio dominio sin atención no se les da opciones de trabajo haciendo que estos se conviertan en vagos (como lo describen en el texto) y por ultimo estos vagos roban al ciudadano y hace que se cree caos entre la multitud. Volviendo a la narración nos encontramos con que Rafael no está de acuerdo con el trabajo del príncipe por dejar a su pueblo solo.
Tal como las constituciones de cada país hace que se respete el derecho a las personas y a la misma búsqueda dela felicidad entre ellos mismos, ya que el estado no puede proporcionar esto. Hace que las acciones cometidas por los príncipes o gobernantes en ese entonces no se haigan tomado de la buena mano o simplemente algo haiga salido mal, ya que Toma Moro describe con puño y letra las afirmaciones de diferentes estados acerca de su mal gobierno sin que ellos lo tomen a mal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (120 Kb) docx (288 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com