ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo TOK 2013


Enviado por   •  27 de Julio de 2013  •  1.426 Palabras (6 Páginas)  •  1.205 Visitas

Página 1 de 6

"Por un lado, la tecnología nos permite producir conocimiento y por otro, limita el conocimiento que producimos". Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento.

Primero que nada debemos de dar una breve definición de lo que es conocimiento, saber y entender. Según el diccionario de la Real Academia Española el conocimiento es el efecto de conocer de lo que se habla. Por otro lado según el diccionario de la Real Academia Española el saber es “tener noticia de algo” . Finalmente el entender según el diccionario de la Real Academia Española el entender es “Tener amplio conocimiento y experiencia en una materia determinada.”

Al tener clara la definición de estas palabras podemos inferir que por medio del saber y del entender se llega al conocer. Esto quiere decir que para poder tener un conocimiento sobre algo lo debemos de saber (tener noticia de algo) y entender este algo (tener una experiencia de este algo). Por lo anteriormente dicho se difiere que el saber es algo superficial y el entender es algo más profundo. Según la definición de tecnología es el conjunto de técnicas y ciencia que permiten la utilización del conocimiento. Sabemos que la tecnología no nos permite producir conocimiento ya que es por medio de este aprovechamiento de la tecnología que llegamos a obtener un conocimiento. La tecnología es el medio para llegar al conocimiento no es el fin para producir el conocimiento.

¿En las matemáticas, podemos demostrar que la tecnología limita un conocimiento objetivo? Para responder a esta cuestión debemos de saber que las matemáticas son objetivas ya que se quiere que por medio de esta que busca la causa de las cosas sea además exacta y objetiva sin lugar para la subjetividad. Lo que desean las matemáticas es llegar a una solución exacta sin lugar a que el sujeto intervenga en el proceso de conocer sin estar cegado por el apasionamiento que es lo que busca el diccionario de la Real Academia Española con el significado del término objetivo “desapasionado o desinteresado” . Ahora bien podemos demostrar que la tecnología nos limita el conocimiento, ya que como se mencionó anteriormente la tecnología es el medio para llegar al conocimiento pero no es el fin del mismo. Esto se refleja en que en las matemáticas debemos de saber el resultado objetivo de la cuestión que se plantea pero de igual manera debemos de entender cuál fue el proceso para llegar a esa solución. Esto anteriormente descrito se refleja en el siguiente ejemplo: si yo como un sujeto tomo la calculadora científica, la cual es una herramienta tecnológica de las matemáticas, y coloco √14532 la calculadora me proporcionara el resultado a esa operación pero yo como sujeto no tendré el conocimiento por el cual se llegó a esa solución, no tendré el conocimiento para poder realizar esa misma operación con lápiz y papel. Por esto mismo se dice que la tecnología nos limita el conocimiento ya que no nos proporciona el entendimiento del mismo sino que solo nos proporciona el saber (noticia) del resultado.

Lo anteriormente descrito se basa en el empirismo el cual defiende que todo nuestro entendimiento primero para por nuestra percepción sensorial. Esto significa que nuestros conocimientos se limitan a las experiencias que hemos tenido a lo largo de nuestra vida. Por medio del ejemplo anterior podemos demostrar esto de una manera sencilla, ya que para poder llegar al conocimiento según los empiristas tuvimos que haber participado en el proceso por el cual se llega a un resultado, que en este caso sería el entendimiento que poseemos para obtener la raíz cuadrada de 14,532 por lo que la tecnología nos limita el conocimiento ya que nos prohíbe de la experimentación dentro del proceso de obtener la raíz cuadrada de 14,532.

¿De qué manera la tecnología nos provee un conocimiento cognitivo? En primera instancia debemos de definir que es un conocimiento cognitivo. Un conocimiento cognitivo es el conocimiento que se adquiere por medio de las experiencias, este se diferencia del conocimiento empírico ya que el conocimiento empírico se basa en experiencias que le suceden a otras personas y luego transmiten el conocimiento que le brindo esta experiencia a otra persona,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com