ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estimulos Y Fuentes De Financiamiento


Enviado por   •  21 de Mayo de 2014  •  3.019 Palabras (13 Páginas)  •  192 Visitas

Página 1 de 13

Estímulos y fuentes de financiamiento para la innovación tecnológica.

INTRODUCCION

Actualmente, la ciencia y tecnología se consideran factores importantes del desarrollo económico y social de un país; sin embargo, a fin de diseñar políticas apropiadas para fomentar este campo, se necesita entender varios aspectos críticos: las actividades de innovación, las interacciones entre agentes y los flujos del conocimiento relevante.

De hecho, la ciencia y tecnología siempre han constituido parte de las formas más eficientes para que una nación se diferencie de sus competidores y construya ventajas competitivas reales.

La innovación es un proceso intensivo en generación de conocimiento y desarrollo de tecnología y se puede aplicar al incremento de la productividad; a través de mejoras en la forma de producir bienes y servicios. Por ello, la innovación involucra todo un conjunto de acciones o actividades científicas, tecnológicas, organizacionales, financieras y comerciales que hacen la diferencia entre países desarrollados y países en vías de desarrollo.

En México existen diversos esfuerzos para la conformación de un sistema de innovación que involucre a todos los actores en procesos continuos y sustentables para elevar la competitividad en base a la innovación.

Entre esos esfuerzos destaca el trabajo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) que, para contribuir al crecimiento económico en el contexto de la globalización, tiene como objetivo principal incrementar la competitividad del aparato productivo y para ello debe coadyuvar a elevar la capacidad de los mexicanos para innovar, adaptar y difundir los avances tecnológicos.

Como parte de estas acciones, también se pueden mencionar la creación de varios fondos sectoriales, programas de becas y apoyos económicos que van dirigidos a empresas, actores, e instituciones con experiencias innovadoras. Su objetivo es facilitar el acceso a líneas de crédito o subsidios para el desarrollo de nuevos productos o nuevas líneas de negocio basadas en desarrollos tecnológicos, que requieren inversión directa para incrementar las capacidades de producción.

Según el artículo 3º constitucional, el Estado mexicano se deberá apoyar la investigación científica y tecnológica y alentar el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura.

Por su parte, la Ley de Ciencia y Tecnología considera diversos objetivos para que el Estado cumpla con esa elevada misión, y establece las bases del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, concebida esta última como un eje rector de la economía, clave para competir y ruta hacia el crecimiento más equitativo y una mejor distribución del ingreso entre los mexicanos, ya que se sabe que la innovación y el desarrollo tecnológico son los motores de la productividad y la competitividad de un país y por tanto del desarrollo económico, pero como ya tenemos conocimiento, muchas veces, cuanto se tiene alguna nueva idea, ésta no prospera debido a la falta de recursos económicos y el desconocimiento de que existen fuentes de financiamiento que están al alcance de emprendedores y empresas que buscan desarrollar nuevos productos; por lo que en la actualidad los gobiernos en el mundo han puesto un gran interés por lograr ventajas competitivas en sus economías que les permitan alcanzar un crecimiento económico sustentable, y una de las formas a la que se recurre con más frecuencia es el desarrollo de una mejor capacidad de innovar.

Por este motivo y por el hecho que muchos innovadores o empresas se quedan solo con sus ideas por falta de apoyo de cualquier índole, en México se establecieron políticas de Estado a corto, mediano y largo plazo que permitan fortalecer la cadena establecida entre educación, ciencia básica y aplicada, tecnología e innovación. Asimismo, para fomentar en las empresas el uso de las tecnologías de información, la innovación y el desarrollo tecnológico en sus productos y servicios. Para esto, se debe generalizar la utilización de métodos y procesos enfocados a la innovación en las empresas mexicanas, impulsar la formación y desarrollo de capital humano como factor determinante para la incorporación de conocimiento a los procesos productivos e impulsar la mejora e incremento de programas de financiamiento al desarrollo científico y tecnológico y a la innovación. A su vez, es necesario brindar certeza jurídica a los legítimos propietarios de una invención, diseño y signo distintivo.

Dentro de estas fuentes de financiamiento en México se tienen los “Programas de Estímulo a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación”, que se implementan a través del CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) y que son los programas de apoyo para las empresas que inviertan en proyectos de investigación, desarrollo de tecnología e innovación dirigidos al desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios.

Los Programas tienen su fundamento en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, el Programa Nacional de Innovación y el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación. A su vez la Ley de Ciencia y Tecnología establece elementos para el incremento a la capacidad científica, tecnológica e innovación y la formación de investigadores que coadyuven al desarrollo del país y a elevar el bienestar de la población.

El objetivo de estos programas es incentivar la inversión de las empresas en actividades y proyectos relacionados con la investigación, desarrollo tecnológico e innovación (IDTI), mediante el otorgamiento de estímulos económicos complementarios a las inversiones de las empresas, con la finalidad de incrementar su competitividad, la creación de nuevos empleos de calidad e impulsar el crecimiento económico del país, y de tal forma que estos apoyos tengan el mayor impacto posible sobre la competitividad de la economía nacional.

Dado lo anterior las micro, pequeñas y medianas empresas son un elemento fundamental para el desarrollo económico del país, tanto por su contribución a la generación de empleos como para el desarrollo de las actividades diversas.

Es así que el objetivo de los fondos es el otorgamiento de apoyos y financiamientos para actividades directamente vinculadas al desarrollo de la investigación científica y tecnológica; becas y formación de recursos humanos especializados; realización de proyectos específicos de investigación científica y modernización, innovación y desarrollos tecnológicos, divulgación de la ciencia y la tecnología; creación, desarrollo o consolidación de grupos de investigadores o centros de investigación, así como para otorgar estímulos y reconocimientos a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com