ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluacion De Riesgos


Enviado por   •  28 de Junio de 2015  •  3.101 Palabras (13 Páginas)  •  136 Visitas

Página 1 de 13

Índice

Definición de Riesgos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 3

Administración de Riesgos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 3

Fase de la Administración de Riesgos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 3

Análisis de Riesgos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 3

Administración de la mitigación de riesgos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 3

Alcance del Análisis y evaluación de riesgos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 4

Reseña de la empresa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 4

Misión de la empresa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 5

Visión de la empresa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 5

Valores de la empresa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 5

Activos de la empresa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 6

Categoría de los Riesgos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 7

Calificación de la probabilidad de Riesgos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 7

Calificación del impacto de Riesgos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 8

Severidad del riesgo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 8

Identificación de los riesgos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 9 y 10

Evaluación de riesgos Absoluto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 11

Mapas térmicos de riesgo absoluto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 12

Evaluación de riesgos controlados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 13

Mapas térmicos riesgos controlados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 14

Nivel de riesgo de los procesos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 15

Gráfico de Riesgo de infraestructura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 16

Gráfico de Riesgos de Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 17

Gráfico de Riesgo de Gestión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 18

Gráfico de Riesgos de Operación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 19

Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 20

Matriz RACI de Gestión de riesgos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 21

Matriz RACI de Gestión de incidentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 22 y 23

Administración, análisis y mitigación de Riesgos.

Riesgos

Incertidumbre del resultado, ya sea que se trate de una oportunidad positiva o de una amenaza negativa.

Administración de riesgos

Identificación y control de la exposición al riesgo que puede tener un impacto sobre la organización para conseguir los resultados u objetivos de negocio a través de un marco de administración de riesgos.

La tarea de la administración de riesgos consiste en asegurar que la organización haga un uso rentable de un marco de riesgos que tiene una serie de pasos bien definidos. El objetivo es soportar una mejor toma de decisiones a través de la comprensión de los riesgos y su impacto probable.

La administración de riesgos es un proceso encaminando a alcanzar un equilibrio óptimo entre concretar oportunidades para obtener ganancias y minimizar las vulnerabilidades y las perdidas.

Fases de la administración de riesgos

Existen dos fases distintas en la Administración de Riesgos:

Análisis de Riesgos.

Administración de la Mitigación del Riesgo.

Análisis de Riesgos

El Análisis de Riesgos involucra la identificación y evaluación del nivel (medida) de los riesgos calculados a partir de los valores de activos evaluados y los niveles de amenazas evaluadas, así como de las vulnerabilidades de esos activos.

Administración de la Mitigación del Riesgo

La mitigación del riesgo también involucra la identificación, selección y adopción de medidas justificadas por los riesgos identificados en los activos en términos de su impacto potencial en los servicios en caso de que ocurra un fallo, así como la reducción de esos riesgos a un nivel aceptable.

Alcance del Análisis y evaluación de riesgos

Realizar un análisis y evaluación de riesgos al departamento de cómputos de la empresa J&S Electricidad, SRL con el propósito de determinar posible riesgos o vulnerabilidad en el área tecnológica de la empresa.

J&S Electricidad S.R.L

J&S Electricidad S.R.L. Es una empresa de contratistas electromecánicos con amplia experiencia en instalaciones eléctricas y aire acondicionado, tanto en proyectos industriales, comerciales y

residenciales.

Esta empresa nace de cómo P.A Electricidad & Asoc, la cual fue creada en 1977 como empresa tenedora y desde 1986 ha estado envuelta en el negocio electro-mecánico como firma consultora, de diseño, supervisión y contratista.

Dirigida por el Ing. Carlos Polanco hasta su retiro, y luego por el Ing. Miguel Angel Perez, J&S Electricidad, ha ejecutado obras en diferentes ámbitos los cuales cubren desde facilidades industriales, médicas, hoteleras, centros comerciales, estadios, restaurantes, urbanizaciones, o-generación, proyectos residenciales y condominios.

Misión

Proporcionar servicios y proyectos de soluciones de energía eléctrica a nuestros clientes; ofreciendo solución con calidad y seguridad, basándonos en las normas eléctricas.

Es nuestra razón de ser, ofrecer a nuestros clientes calidad y seguridad, mediante la instalación de materiales que cumplen con normas de calidad, realizadas por nuestro personal capacitado y entrenado, con herramientas adecuadas, que garanticen la seguridad y el buen funcionamiento de las instalaciones, buscando siempre la eficiencia operativa, con apego

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com