ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolucion Historica De Sistemas Operativos


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2012  •  900 Palabras (4 Páginas)  •  507 Visitas

Página 1 de 4

1. Primera generación

La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el año 1958. En esta etapa las computadoras funcionaban con válvulas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar. La programación implicaba la modificación directa de los valores de los circuitos de las máquinas, con el consecuente gasto de tiempo y esfuerzo.

Características:

 Estaban construidas con electrónica de válvulas.

 Se programaban en lenguaje de máquina.

 1941 ENIAC. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Construida con 18.000 bulbos consumía 200 KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas.

 1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas.

 1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético.

2. Segunda generación

La segunda generación de computadoras abarca desde el año 1953 hasta el año 1964. Las válvulas fueron sustituidas por los transistores y se reemplaza el lenguaje maquina por lenguaje ensamblador.

Características:

 Estaban construidas con electrónica de transistores.

 Se programaban con lenguajes de alto nivel.

 1951, Maurice Wilkes inventa la microprogramación.

 1956, IBM vendió su primer sistema de disco magnético, RAMAC que podía guardar 5 megabytes de datos con un coste de $10.000 por megabyte.

 El primer lenguaje de programación de propósito general de alto-nivel, FORTRAN, también estaba desarrollándose en IBM.

 1959, IBM envió la mainframe IBM 1401 basado en transistor, que utilizaba tarjetas perforadas y tenía una memoria de núcleo magnético de 4.000 caracteres.

 1960, IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores. Utilizaba una memoria de núcleo magnético de más de 60.000 dígitos decimales.

 1964, IBM anunció la serie 360, incluían multi-programación, nuevos lenguajes de programación, e independencia de programas de dispositivos de entrada/salida.

3. Tercera generación

La tercera generación de computadoras abarca desde el año 1965 hasta el año 1971. A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado. Es en esta generación en la que se inician los primeros Sistemas Operativos.

Características:

 Menor consumo de energía

 Su manejo se llevó a cabo por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.

 Apreciable reducción del espacio

 Aumento de fiabilidad

 Teleproceso

 Multiprogramación

 Renovación de periféricos

 Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11

 Se calculó π (Número Pi) con 500.000 decimales

4. Cuarta generación

La cuarta generación de computadoras abarca desde el año 1972 hasta el año 1980. El tamaño reducido del microprocesador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com