ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución De La Respuesta Humoral Contra Antígenos De Membrana De Merozoito De Babesia Bovis A Lo Largo Del Tiempo En Bovinos Infectados Experimentalmente


Enviado por   •  26 de Abril de 2013  •  12.070 Palabras (49 Páginas)  •  401 Visitas

Página 1 de 49

“Evolución de la respuesta humoral contra antígenos de membrana de merozoito de Babesia bovis a lo largo del tiempo en bovinos infectados experimentalmente”

Gustavo Daniel Asenzo

Tesis de Licenciatura en Biotecnología

Escuela de Ciencia y Tecnología

Universidad Nacional de Gral. San Martín

Marzo de 2004

Tema: “Evolución de la respuesta humoral contra antígenos de membrana de merozoito de Babesia bovis a lo largo del tiempo en bovinos infectados experimentalmente”

Alumno: Gustavo Daniel Asenzo L.U. N°: 779/97

Palabras claves: Babesia bovis, babesiosis bovina, VMSA, antígenos de la superficie del merozoito, respuesta humoral

Directora de Trabajo: Dra. Mónica Ofelia Jacobsen de Florin-Christensen

Lugar de Trabajo: Instituto de Virología perteneciente al Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA)

Fecha de iniciación: 12 de Abril de 2002

Fecha de finalización: 5 de marzo de 2004

Fecha de entrega: 22 de marzo de 2004

Fecha de examen: 26 de marzo de 2004

Agradecimientos

Mónica

Mariana

Rosalía

Silvina

Anabel

Susana

Ignacio

Patricia

Diego

Marisa

Instituto de Virología

Grupo de Tuberculosis

Rodolfo y Marta

Eugenia

Gabriela

Pablo

Andrés

Fernando

Hernán

Damián

Chino

Pablo

Indice

1. Resumen................................................................................................

2. Introducción...........................................................................................

2.1. Generalidades..................................................................................

2.2. Clasificación filogenética................................................................

2.3. Ciclo de vida....................................................................................

2.4. Respuesta inmune............................................................................

2.5. Signos clínicos.................................................................................

2.6. Diagnóstico......................................................................................

2.7. Tratamiento......................................................................................

2.8. Prevención.......................................................................................

2.9. Objetivo del trabajo.........................................................................

3.Materiales y métodos..............................................................................

3.1. Extracción de DNA de la cepa R1A de Babesia bovis....................

3.2. Amplificación de los genes de interés por PCR..............................

3.3. Clonado en vector de expresión y transformación de células competentes......................................................................................

3.4. Preparación de células competentes................................................

3.5. Selección de clones positivos..........................................................

3.6. Inducción de la expresión en los clones seleccionados......................

3.7. Purificación de plásmidos................................................................

3.8. Purificación de proteínas recombinantes............................................

3.9. Muestras de sueros. ........................................................................

3.10. Medición de títulos de anticuerpos por ELISA. ...........................

4. Resultados..............................................................................................

4.1. Desarrollo de test de ELISA para la determinación de títulos de anticuerpos contra distintos antígenos de B. bovis...........................

4.1.1. Preadsorción de los sueros .....................................................

4.1.2. Tiempo y temperatura de sensibilización...............................

4.1.3. Tipos de bloqueantes y tiempos de bloqueo...........................

4.1.4. Titulación de antígenos...........................................................

4.1.5. Protocolo final de ELISA.......................................................

4.2. Evolución en el tiempo de los títulos de anticuerpos contra diversos antígenos de B. bovis en infecciones experimentales.........

4.2.1. MSA-2c..................................................................................

4.2.2. RAP-1.....................................................................................

4.2.3. MSA-1....................................................................................

4.2.4. MSA-2b..................................................................................

5. Discusión......................................................................................

6. Bibliografía...................................................................................

Lista de abreviaturas..................................................................................

Pág. 5

Pág. 6

Pág. 6

Pág. 6

Pág. 7

Pág. 8

Pág. 9

Pág. 9

Pág. 9

Pág. 10

Pág. 11

Pág. 12

Pág. 12

Pág. 12

Pág. 15

Pág. 16

Pág. 17

Pág. 18

Pág. 20

Pág. 20

Pág. 22

Pág. 23

Pág. 27

Pág. 27

Pág. 28

Pág. 29

Pág. 30

Pág. 32

Pág. 33

Pág. 34

Pág. 35

Pág. 36

Pág. 37

Pág. 38

Pág. 39

Pág. 42

Pág. 44

1. Resumen

Babesia bovis es un protozoo parásito intraeritrocítico, que se transmite a los bovinos por picaduras de garrapatas. Las infecciones por este parásito son endémicas en vastas áreas tropicales y subtropicales del mundo y causan importantes daños económicos. La vacunación con merozoitos de B. bovis atenuados en su patogenicidad es una de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (80 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com