ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fallas De Motores Eléctricos


Enviado por   •  5 de Junio de 2013  •  369 Palabras (2 Páginas)  •  460 Visitas

Página 1 de 2

Fallas de los motores eléctricos

-. Servicio de corta duración

El motor alcanza el calentamiento límite durante el tiempo de funcionamiento prescrito (10-30-60 minutos), la pausa tras el tiempo de funcionamiento debe ser lo suficientemente larga para que el motor pueda enfriarse.

-. Servicio intermitente

Se caracteriza por periodos alternos de pausa y trabajo.

-. Protección contra averías

Si se daña un motor, deben tomarse en cuentas los siguientes factores:

• Clase de máquina accionada.

• Potencia efectiva que debe desarrollar, HP.

• Velocidad de la máquina movida, RPM.

• Clase de transmisión (Acoplamiento elástico o rígido), sobre bancada común o separada, correa plana o trapezoidal, engranajes, tornillos sin fin, etc.

• Tensión entre fase de la red.

• Frecuencia de la red y velocidad del motor.

• Rotor anillos rozantes o jaula de ardilla.

• Clase de arranques, directo, estrella triángulo, resistencias estatóricas, resistencias retóricas, auto transformador, etc.

• Forma constructiva.

• Protección mecánica.

• Regulación de velocidad.

• Tiempo de duración a velocidad mínima.

• Par resistente de la máquina accionada (MKG).

• Sentido de giro de la máquina accionada mirando desde el lado de acoplamiento derecha, izquierda o reversible.

• Frecuencia de arranque en intervalos menores de dos horas.

• Temperatura ambiente si sobrepasa los 40 °C.

• Indicar si el motor estará instalado en áreas peligrosas: Gas, Humedad, etc.

-. El motor funciona en forma irregular

• Avería en los rodamientos.

• La caja del motor está sometida a tensiones mecánicas.

• Acoplamiento mal equilibrado.

-. No arranca

• Tensión muy baja.

• Contacto del arrollamiento con la masa.

• Rodamiento totalmente dañado.

• Defecto en los dispositivos de arranques.

-. Arranca a golpes

• Espiras en contacto.

-. Motor trifásico arranca con dificultad y disminución de velocidad al ser cargado

• Tensión demasiado baja.

• Caída de tensión en la línea de alimentación.

• Estator mal conectado, cuando el arranque es estrella triángulo.

• Contacto entre espiras del estator.

-. Trifásico produce zumbido internamente y fluctuaciones de corriente en el estator

• Interrupción en el inducido.

-. Trifásico no arranca o lo hace con dificultad en la conexión estrella

• Demasiada carga.

• Tensión de la red.

• Dañado el dispositivo de arranque estrella.

-. Trifásico se calienta rápidamente

• Cortocircuito entre fases.

• Contacto entre muchas espiras.

• Contacto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com