ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formulación del proyecto


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2013  •  1.800 Palabras (8 Páginas)  •  189 Visitas

Página 1 de 8

2.3. Formulación del proyecto

Actualmente los sistemas para manejo de las finanzas personales son pocos ya que los emprendedores han enfocado sus desarrollos a temas de entretenimiento, además los productos que encontramos para este fin en el mercado son muy complicados de manejar y no le brindan al usuario las herramientas suficientes para el manejo total de sus finanzas. Aparte de que carecen de lo último en tecnologías de desarrollo de software tampoco implementan los conceptos por los cuales los sistemas de información más grandes del mundo son tan imponentes en un mercado tan grande.

Por esta razón ¿Se puede desarrollar una aplicación que facilite la forma de llevar sus finanzas de forma fácil y portable?

2.4. Justificación

Hemos decidido desarrollar una aplicación enfocada al mercado de las finanzas personales debido a que las pocas aplicaciones que existen están brindando un servicio estable más no fácil de usar. Si bien la competencia que nos vamos a encontrar ya lleva una trayectoria avanzada, esto nos ha dado la oportunidad de evaluarlas cada una y nos da la conclusión de que la lógica de negocio para

Administrar las finanzas personales lo tienen bien establecido pero su usabilidad es deficiente. Vamos a entrar en el mercado de tal forma que definitivamente la lógica de negocio para este nicho estará totalmente cubierta pero además vamos a hacer una innovación muy notoria en que el proyecto sea tan fácil de usar que no se convierta en un problema para el cliente usarlo sino que sea una necesidad usarlo. Por esta razón nuestro proyecto se centrará en dos estrategias que la competencia no ha querido abordar: Usabilidad y total administración de las finanzas personales en cualquier tipo de moneda.

2.5. Antecedentes

A partir de los años sesenta las finanzas dan un gran paso dan un gran paso en la historia debido a que para esta época las empresas empezaron a especializarse y consolidarse como negocio, en ese momento, se conceptualizaron las finanzas, que de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el término finanza proviene del francés finance y se refiere a la obligación que un sujeto asume para responder de la obligación de otra persona. El concepto también hace referencia a los caudales, los bienes y la hacienda pública.

En el lenguaje cotidiano, se conoce como finanzas al estudio de la circulación del dinero entre los individuos, las empresas o los distintos Estados. Así, las finanzas aparecen como una rama de la economía que se dedica a analizar cómo se obtienen y gestionan los fondos. En otras palabras, las finanzas se encargan de la administración del dinero. La noción de finanzas personales se refiere, en principio, al dinero que necesita una familia para subsistencia. La persona deberá analizar cómo obtener dicho dinero y como protegerlo ante situaciones imprevistas (como, por ejemplo, un despido laboral). Otras aplicaciones de las finanzas personales refieren a la capacidad de ahorro, al gasto y a la inversión. Dentro de esta rama de las finanzas, se dedican a buscar alternativas para las vidas de los individuos particulares de una sociedad para aconsejarles de qué forma invertir su dinero a fin de resultar alcanzar un balance positivo, donde disminuyan las pérdidas y, a través de una economía sostenible, se colabore con el medio ambiente y el aumento en la calidad de vida.

Por otra parte y teniendo en cuenta la evolución del ser humano y junto con el las herramientas y tecnologías, que dan lugar al surgimiento de las primeras aplicaciones móviles a finales de los 90s, entre estas las más conocidas en la época como la agenda, calculadoras, los editores de ringtone, etc. que cumplían funciones muy elementales y su diseño era bastante simple, y que al pasar de los años se han venido convirtiendo en herramientas más complejas de diseñar, agregando funcionalidades que mejoran la calidad de vida del ser humano, siendo estas hoy en día uno de los intereses más apetecidos por los desarrolladores de software. Por tal motivo los aspectos de tecnología en cuanto a innovación y la importancia que ha venido marcando durante los años la gestión de las finanzas personales, dan a un grupo de emprendedores la idea unir una necesidad de gestión financiera, para cubrirla mediante un desarrollo de una aplicación que facilite tal fin.

2.6. Características generales del área del proyecto

Gracias a los avances tecnológicos de los últimos años y la aparición sistemas operativos móviles mucho más eficientes y dinámicos, el desarrollo de las aplicaciones móviles ha evolucionado de manera impresionante. Se cuenta con equipos novedosos que permiten interactuar de forma fácil entre el usuario y el artefacto, y el mercado de aplicaciones se ha visto desarrollado en todos los ámbitos, salud, entretenimiento, educación, etc. Lo cual ha promovido su uso masivo y por consecuencia la reducción de costos.

Realizando una verificación del área en cuanto a aplicaciones móviles financieras de uso personal podemos definir las siguientes características:

Cuando se realiza un gasto simplemente en la aplicación, se elige una categoría y listo.

• Incluye gráficos estadísticos.

• Controlar la cantidad de dinero que tenemos disponible.

• Exportar reportes.

• Son prácticas, versátiles e intuitivas.

• Ayuda en toma de decisiones.

• Garantizar un futuro financiero estable y próspero.

• Organizar economía personal.

• Realizar seguimiento al presupuesto.

• Conocer saldos y movimientos.

• Que contenga alarmas, avisos o alertas de cuentas próximas a pagar.

2.7. Innovaciones que ofrecerá el proyecto

Valor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com