ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funcionamiento Interno Del Celular


Enviado por   •  7 de Mayo de 2013  •  833 Palabras (4 Páginas)  •  1.829 Visitas

Página 1 de 4

Cuaderno del Técnico Reparador

Cómo Funcionan los Teléfonos Celulares

Generalidades - Diagrama en Bloques de un Móvil

Con este artículo comenzamos

una serie que describirá el funcionamiento

de las diferentes etapas

que constituyen a los teléfonos

celulares de tecnología GSM.

Nuestra idea es proporcionar conocimientos

para que los estudiantes,

técnicos e ingenieros

puedan solucionar diferentes problemas

que involucren a estos

aparatos. Es necesario aclarar

que para realizar este trabajo nos

basaremos en los manuales de

servicio de equipos de diferentes

marcas, comenzando con el diagrama

en bloques de un teléfono

Sony y prosiguiendo con análisis detallados de unidades Motorola, dado que los desarrolladores

de dicha empresa han tomado un cuidado especial en la elaboración de manuales,

incluyendo etiquetas y diferentes colores para el seguimiento de las señales en los

circuitos de las distintas etapas.

Autor: Ingeniero Horacio Daniel Vallejo

e-mail: hvquark@ar.inter.net

Diagrama en Bloques de la

Sección de RF de un

Teléfono Celular Sony

La figura 1 muestra el diagrama

en bloques del sistema de

transmisión y de recepción de un

teléfono celular Sony de banda

dual que opera con tecnología

GSM. Note que el teléfono opera

en las bandas de 900MHz y

1.8GHz, es decir, se trata de un

equipo que no va a funcionar en

determinados países de la región,

pero la explicación que brindamos

es válida para todos los teléfonos

de características similares. La antena

se acopla mediante un interruptor

mecánico (se trata del sistema

de encastre de la antena) y luego

por medio de una llave electrónica

recibe la señal desde el transmisor

o envía la señal hacia el receptor.

Sobre la línea de transmisión,

entre la antena y el interruptor mecánico

se coloca un conector para

poder colocar una antena externa

cuando su uso sea necesario. El interruptor

es tal, que al colocar la

antena externa se desconecta la antena

fija.

El receptor consiste entonces,

en dos etapas de RF separadas para

funcionar en E-GSM y DSC. Por

medio de un filtro de superficie

(SAW) para la banda de 900MHz y

por medio de un filtro cerámico para

la banda de 1800MHz. Un primer

filtro GMSK (Gaussian-filtered

minimum shift keying, filtro

gaussiano de mínimo ruido) lleva

las señales, ya sea de 1800MHz o

900MHz, a un valor de frecuencia

intermedia de 440MHz.

La señal de FI de 440MHz es

amplificada y nuevamente convertida

por un demodulador IQ (de-

Service y Montajes

35

Cuaderno del Técnico Reparador

Service y Montajes

36

Figura 1

Service y Montajes

37

modulador de fase o de cuadratura)

de modo que las señales resultantes

son detectadas y filtradas para obtener

las señales I (fase) y Q (cuadratura)

que serán procesadas por

las etapas de voz, de acuerdo con

las indicaciones dadas por el microcontrolador.

Para poder realizar estas tareas

con éxito, se emplea un oscilador a

cristal de 13MHz VCTCXO (voltage-

controlled-temperature-compensated

crystal oscillator, oscilador

a cristal controlado por tensión

con compensación de temperatura).

Dicho oscilador genera la señal

de clock para el PLL y las etapas

de banda base.

En la etapa transmisora, la señal

que llega en banda base se modula

en una etapa “Moduladora-

GMSK” para llevarlas a portadoras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com