ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Futuro Probable


Enviado por   •  17 de Enero de 2014  •  555 Palabras (3 Páginas)  •  342 Visitas

Página 1 de 3

Actividad Integradora Unidad 2

Futuro Probable

¿Qué sucederá si no intervenimos en el presente?

Por tanto, podemos definir la historia como un vasto y complejo proceso de génesis, crecimiento y organización a través del cual la humanidad toma conciencia de sí misma y de su situación en el mundo, y el individuo emerge como persona ante la naturaleza y la propia historia. Los modelos de nuevas tecnologias pueden ayudar a la solucion del desgaste natural, pero bien los nuevos modelos y tecnologias podran ayudar al cambio?

Futuro Posible

¿Qué podemos

lograr?

La utilización de la información que se obtiene a través de las nuevas herramientas tecnológicas, debe contribuir al desarrollo.

Futuro Deseable

¿Qué desearíamos

Tener?

La toma de conciencia y análisis sobre el contexto actual, esto es, la revisión del ambiente externo y de las problemáticas y potencialidades internas de la organización social en el estudio, y finalmente, el proceso de articulación y convergencia de las expectativas, deseos e intereses con la capacidad de la sociedad para alcanzar el porvenir que se perfila como deseable.

ELEMENTOS DE PROSPECTIVA

APLICACIÓN EN ESTUDIO DE GENERACIÓN-E

Visión Holística Construir el futuro, se enfatizan tanto el modo en que las cosas interactúan como las cosas mismas, con el objeto de acercarse a la comprensión del todo de herramientas y conocimientos enfocados al desarrollo del país.

Creatividad “la única manera de sobrevivir en un mundo golpeado por el cambio es a través de la creación y de la innovación”. Así la prospectiva mantiene como propósitos tanto el diseño del “mañana” como la selección de instrumentos que permitan construirlo y alcanzarlo, requiere necesariamente de la reacción y de la innovación es decir, de la creatividad.

Participación y Cohesión En prospectiva se intenta alcanzar un consenso, o al menos un compromiso, entre los actores sociales. Con la participación se promueve el intercambio de ideas creándose la oportunidad para solucionar conflictos y corregir interpretaciones erróneas entre las parte involucradas.

Compartir un objetivo común, un acuerdo sobre la problemática estudiada, el análisis de las capacidades y potencialidades para la acción, así como el rol clave de la acción y decisión de cada participante, promueve necesariamente la cohesión..

Prominencia del Proceso sobre el Producto A partir de estas dos premisas se califican los resultados como exitosos o deficientes. Esta actitud –explicita o implícitamente- comprometida con el producto, ha dejado de lado numerosas aportaciones, fundamentalmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com