ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GERENCIA DE PROYECTOS DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES


Enviado por   •  15 de Mayo de 2016  •  Ensayos  •  694 Palabras (3 Páginas)  •  142 Visitas

Página 1 de 3

VIABILIDAD DE LA TECNOLOGIA LTE EN COLOMBIA

Docente

JONNY SUAREZ

[pic 1]

Presentado por:

JAVIER LOAIZA ESCARRAGA

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

GERENCIA DE PROYECTOS DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES

REDES

2012

La tecnología de 4GLTE, es el futuro en las comunicaciones móviles en voz y datos y como tal Colombia debe continuar implementándola lo más rápido posible. Actualmente la empresa UNE tiene montada la primera red LTE en Colombia en la banda de 2.5GHz, que brinda servicios de internet móvil de alta velocidad en las ciudades de Bogotá y Medellín, pero que dentro de su proyección esta que para este año (2012) y el año entrante (2013), se amplié la cobertura a muchas otras ciudades del país, como Barranquilla, Cartagena, Cali, Bucaramanga, entre otras.[1] 

Durante todo el año 2011 y 2012 el Ministerio TICs viendo la necesidad de organizar el espectro para poderle dar entrada a la tecnología 4GLTE y de esta forma dentro de sus metas darle acceso a internet de buena calidad a mas colombianos, a designado en cabeza de la ANE (Agencia Nacional del Espectro), el liderazgo del proyecto de liberación y organización del espectro, para así poder tener unas bandas de frecuencias de este recurso limitado disponibles, para que los operadores móviles, por medio de una subasta adquieran el derecho de administración de estas bandas y proveer de servicio LTE a los colombianos.

Este proceso liderado por la ANE no es una tarea fácil, ya que debe migrar usuarios como la televisión, las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, Empresas de taxis y otros usuarios, que actualmente están haciendo uso de las frecuencias que serian subastadas, para que los operadores móviles puedan montar la tecnología 4G LTE; esta migración y posterior subasta del espectro, debe hacerse rápidamente para evitar que Colombia se quede rezagado a nivel mundial en tecnología de comunicaciones móviles.

Las frecuencias que entran en la subasta son en la banda de AWS(1700MHz) y 2.5GHz[2], pero por ser ente un tema tan delicado, que puede afectar considerablemente el futuro de las comunicaciones del país, ha tenido presiones del sector político y empresarial, que han interpuesto sus puntos de vista y han solicitado incluir controles estrictos dentro del proceso, a fin de evitar que una empresa vaya a ganar la subasta y monopolice el espectro.

El viernes 09 de noviembre de 2012 el Ministerio TICs publicó para comentarios del sector, el segundo proyecto de resolución mediante el cual se estructura el proceso de Subasta 4G.[3] Este documento tiene unas claras limitantes y exigencias hacia los posibles asignatarios, entre  las que se encuentran por ejemplo que Claro no podrá participar por ninguna de las tres porciones de 30 megahercios(MHz) de espectro adjudicado en la frecuencia AWS(1700MHz) que se adjudicarán por los próximos 10 años, lo cual busca mas competitividad entre los operadores, aunque esta limitante puede violar normas de equidad y podrá acarrear acciones jurídicas de parte de la empresa, así mismo el documento da los lineamientos para que el asignatario realice la migración de la Armada Nacional y la Policía Nacional y así contribuya de forma rápida a la liberación del espectro.[4]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (171 Kb) docx (83 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com