ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIA LABORATORIO FISICA


Enviado por   •  15 de Junio de 2014  •  1.241 Palabras (5 Páginas)  •  619 Visitas

Página 1 de 5

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA

INGENIERIA INDUSTRIAL

GUIA DE LABORATORIO 7

FISICA II – 3 SEMESTRE

TITULO: CIRCUITO EN SERIE Y CIRCUITO PARALELO

1. TEMA: APLICACIÓN DE LAS LEYES DE KIRCHOFF Y LEY DE OHM PARA EL ANALISIS

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVOS GENERALES:

Análisis y metodología para el estudio de circuitos de corriente directa

2.2OBJETIVOS ESPECIFICOS

• A través de esta practica experimental, el estudiante podrá verificar la ley de omh, identificara y diferenciará comportamientos lineales y no lineales que presenten elementos de circuitos eléctricos y además aplicara técnicas de análisis sobre datos experimentales, discutidas en el laboratorio de física II.

• Verificar mediante el uso de un alambre, un amperímetro y un voltímetro, que la relación entre el voltaje en los extremos del alambre y la corriente que circula por ella, es constante.

• verificar que la resistencia equivalente a una asociación de resistencias en serie se obtiene sumando las resistencias conectadas.

• Verificar que la resistencia equivalente a una asociación de resistencias en paralelo se obtiene tomando el inverso de la suma de los inversos de las resistencias conectadas.

• comprobar que la suma de las caídas de tensión en cada una de las resistencias de un circuito serie es igual al voltaje o tensión de la fuente

3. INTRODUCCION

4. MARCO TEORICO

1. De el significado de la ley de omh en términos de la densidad de corriente y el campo eléctrico.

2. Explique el concepto de diferencia de potencial en los terminales de una resistencia.

3. Defina el significado de malla , lazo , nodo

4. Estudie y discuta el comportamiento de las corrientes eléctricas que fluyen desde y hacia un nodo en un circuito eléctrico.

5. MATERIALES E INSUMOS

-Una fuente de CC (0-10 Vcc)

-Dos voltímetros

-Un amperímetro

-Dos bornes con aislador

-10 cables

-2 bases cónicas

-1 interruptor

-1alambre de cobre

- 1 pinza cocodrilo

- Reóstatos de 100 , 200 0hmios, 330, 710

- Resistencia de 2500 o mayor.

- Dos portalámparas

- Dos lámparas de 4 voltios

6. PROCEDIMIENTO

6.1 Instale el circuito de la FIG 1.( ley de ohm )

FIG.1

Se establece el circuito de la FIG 1, seleccione un reóstato de 100 o 300 ohmios de valor nominal de resistencia y luego mida la resistencia con el ohmetro y consigne su valor en la parte superior externa de la TABLA1.

R= __________ Ω valor medido Escalas:

Amperímetro I m =______________ , Voltímetro V m = ______________

Tabla 1.

V (volt) I (amp) V ( volt ) I (amp)

1 9.5

2 8.5

3 7.5

4 6.5

5 5.5

5 4.5

7 3.5

8 2.5

9 1.5

10 0

En el circuito asegurase de la correcta conexión de los equipos de medida considerando su polaridad y la escala adecuada de trabajo.

Cuando encienda la fuente inicialmente, este seguro de que marca el valor mínimo, luego desde su dial aumente la tensión de voltio en voltio a partir de 1 voltio o un valor cercano (controle la correcta ejecución de este paso anotando las lecturas correspondientes del voltímetro), hasta llegar a 10 voltios y luego en forma descendente, desde 9.5 voltios disminuya hasta regresar a cero voltios. Tome también las lecturas respectivas en el amperímetro y consigne los datos en la tabla 1.

6.2 Tomar otro valor de resistencia FIG. 1 variando el reóstato para obtener otro valor de resistencia entre los terminales a y b. Mida el valor de R con el ohmetro y repita el procedimiento descrito en el numeral 1.4.1 y llene la tabla 1 nuevamente.

6.3 Instale el circuito de la FIG. 2

Fig. 2

a. Instale el circuito de la FIG 3 previamente con el ohmetro profesional mida cada resistencia y anote en la tabla 3.

TABLA 2

Resistencia Nominal Medido con el ohmetro Caida de tension

R1(Ω ) 330 V1 (Volt)

R2 (Ω) 710 V2 (Volt)

V (Volt)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com