ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gas Natural Para Uso Domestico


Enviado por   •  25 de Enero de 2015  •  9.679 Palabras (39 Páginas)  •  323 Visitas

Página 1 de 39

1+ D, Vol. / N• 2Jebrel'O 2004, Págs. 3 •12

Facultad de lngenieri« Meclflllca - Uniuersidad Nacionn; de lngenieria

Lima - Perú

Cálculo y diseño de canalizaciones para gas natural seco

Marcel Sánchez Palacios

RESUMEN

Durante /IIuch9S años (os sisiemas de conducción para gas ban tenido UII desarrolío acelerado, desde (as primeras canaltzacione: cousuutdas el/ bambú en Cbiua basta (as modernas redes de polieli(ello que se usan en e( ámbilo mundia! actualmente. E( tema de liSOS y oeutajas que presenta el gas natural prooenteute de los pozos de Camisea, resulta ser algo cotidíauo, dejando de lado tenias COIIIO 1(/conduccíon o canalimctán de gas natura! para su l/SO.1:11 este anicuto se pretenderá mostrar los nuecos alcances en definiciones y tecuologías que se presemarán el/ este II/U!ln sector ellergélico del Gas Natura'. A SI/ L'eZ, es 1111objetivv primordial crear entre los ieaores 1(/ Cultura del Gas que tanta jalln hace ti nuesu» p(/ís, Jaque el cambio energético que representa la llegada del R(lS de Camisea implica 1/11 clima de desconocimteuto, desconfianza e inseguridad en Sil lISO. El aniculo cubre los aspectos tmponaiues de los sistemas de dislnbuClól/. S(' defillelllas caracteristicas principales de los componentes que interrienen en esos sistemas de diSlr¡IJllc/(jl/de acuerda a lo esltlblecldo en normas nacionales e intemacicnales. AdemlÍs se muestra una metodo­ logia de cálcuio pum el dnuensionamieuto de las tuberias para Sil canalizacián,

Palabras clave. Gas natural: canaluacion: disribucum; redes: instalnciones.

ABSTRAeT

Pormauyyears tbe Ras transpon sysiems bate bad a [ast detelopment staning.fronuhe ftrst hamboo pipeltnes in Chilla

, until tbe modern pO~l'elh)'le//eIIC'/~CI/I'l'f!III~)' used (/{/ ouer tbe uortd. 71Jeuses and tt(/I'({/Ila,qesoj Camisea natural g(/S are lI'ell known, leal'il/,~«side its 11'QlIspo11pipefillil/g 111 Ibis papel; it uill be shotun tbe I/el/' definttions in technologies in Ibis l/el/) el/erg)' sector (Jjthe I/{{III/'{/g( a:i. Adiliol1afly iI is imponanuo crea le a 11101115 tbe readers tbe Gas cultu re is so I/ece.'isaly in our COI///II)', since tbe l'//ergelie cbange 1/)(1/ represents tbe arriual oj tbe Camisea gas tmpltes a clima/e oj unauarenes, disuu« aud insecurity in its use. Tbe paper cooers tbe imponant aspects oj the dtsmbutíou sysiems, defillil/g Ihe 1/1(1;1/ charactetistícs c?ftbe iutercening compouents according to nationa! and intemauouaí uorms. Filia­ I~)' 11is sbol/'// aj dl'SlglI procedureforptpeltne sizing.

Key uiords: ,\'(Ill1ml gtls; pipellllillR: dtsuihutton: //{.'(5: jacilities.

INTRODUCCiÓN

las canalizaciones para GNS•, son un conjunto de tu­ berías }' accesorios unidos entre si que permiten la circula­ ción del gas por el interior de los mismos; los materiales de las tuberías y accesorios dependerán de la presión del gas a suministrarse y del medio por donde se proyectarán las líneas de tuberías.

El cálculo de estas canalizaciones varia en función de la presión del gas suministrado; dichos cálculos se basan en fórmulas reconocidas internacionalmente. Con respecto

I Siglas de Gas Natura! Seco

al diseno, se tendrá en cuenta parámetros fundamentales para la elección de rutas y materiales a usarse en las cana­ lizaciones.

Es importante resaltar que el grado de confiabilidad que tenga el usuario para hacer uso del GNS, dependerá de los trabajos bien realizados por todos los involucrados en este sector energético; no es peligroso trabajar con gas, mejor aun, es beneficioso, esto si se realiza respetando las nor­ mas involucradas para este tipo de trabajos.

marce/@l/lli.ed/l.pe - UXIGAS, F(lcllllad de II/gel/ielfa Mecáníca, Unicenídad Xaciol/al de II/gel/ied(/

Maree! Sáncbez PO/licios

La metodología de cálculo que se usará es la que nos da buenos resultados de una manera sencilla, además co­ rresponde a lo estipulado en reconocidas normas interna­ cionales, adaptadas a nuestra realidad.

CLASIFICACiÓN

Según la canalización de GNS se realice fuera o dentro del área de propiedad del consumidor [1], ésta puede cla­ sificarse en:

• Redes externas

• Redes internas

Las redes externas o redes de distribución corresponden a todas las tuberías que se entierran en calles y veredas, mien­ tras que las redes internas o instalaciones internas vendrían

a ser el conjunto de tuberías que se instalan dentro del

domicilio, comercio o industria.

REDES DE DISTRIBUCiÓN PARA GAS NATURAL SECO

Se conoce como distribución, al servicio público pres­ tado por el distribuidor que consiste en recibir el gas del transportista, conducirlo y entregarlo al consumidor, él tra­ vés del sistema de distribución.

El sistema de distribución, es la parte de los bienes de la concesión que está conformada por las estaciones de regulación de la puerta ciudad (ciry gafe), las redes de dis­ tribución, las estaciones reguladoras y las acometidas, y que son operados por el concesionario, bajo los términos del reglamento y del contrato 11J.

La red de distribución está constituida principalmente por redes de tuberías que se utiliza para distribuir el GN en una ciudad o región. Se puede hablar de la red de gas de una ciudad, de un país o de un continente. El objetivo principal es llevar el gas desde los centros de producción hasta los sitios donde se requiere o se consume.

Para esquematizar los componentes que intervienen en la distribución de G~S se ha tenido en cuenta la norma Gas Transmission and Distribution Piping Systems ANSI/ASME

13 31.83 111, estas son:

• la red de distribución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com