ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gastronomia


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2013  •  2.066 Palabras (9 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 9

En frutoterapia se han clasificado las frutas en cuatro grandes grupos: ácidas, semiácidas, dulces y neutras. Existen, además, cuatro subgrupos: de algodón, de hueso, de doble fin y tubérculas.

Las frutas ácidas se caracterizan por ser ricas en ácido y complejos, excelentes para bajar triglicéridos, colesterol y acido úrico, no todas contienen acido cítrico como es el caso de la piña.

Las semiácidas se caracterizan por tener ácidos menos fuertes y más simples que las ácidas. Contienen elementos como el cianuro, que posee la almendra de la pepa de la ciruela. Son ricas en proteínas de alto valor biológico.

Las frutas dulces se caracterizan por el grupo más amplio y por no contener ácidos, son compatibles entre sí con excepción de la patilla. Ricas en Vitaminas A, C, E complejo B12 y B15.

Las frutas neutras se caracterizan por ser las más ricas en proteínas (prótidos), vitaminas, sales minerales y oligoelementos.

FRUTAS DULCES

Abotijaba

Albaricoque

Anón

Banano

Breva

Cafeto

Caimo

Camarona

Cereza

Cereza o acerola

Cereza sabanera

Chirimoya

Ciruelo del fraile Dátiles

Granada

Grosella

Guama

Guanábana

Guaraná

Guayaba (variedad)

Higo

Hobo

Huevo de gallo

Icaco

Iapachillo

Momambi

Mangostán

Manzana (variedad)

Melón

Mortiño

Níspero

Papaya

Papayuela

Pera

Pitahaya

Pomarrosa

Remolacha

Sandía

Uva (variedad)

Zapote

FRUTAS ÁCIDAS

Aracea perforada

Arandino

Borojó

Caimo (variedad)

Guayaba (coronilla)

Kiwi

Limón

Manzana de agua

Maracuyá

Mora

Naranja (variedad)

Piña

Piñuela

Pomelo

Tamarindo

Toronja

Uva (variedad)

Zarzamora

FRUTAS SEMIÁCIDAS

Árbol de tomate

Badea

Caimarón

Caimito

Ciruela claudia o

Jocote

Ciruela de

la gobernadora

Ciruelo de huesito

Ciruelo de natal

Ciruelo del Gobernador

Curuba

Durazno o melocotón

Freijoa

Frambuesa

Fresa

Granadilla

Guayaba (variedad)

Lima

Lulo Mamoncillo

Mandarina

Mango

Manzana verde

Marañon o caja

Membrillo

Nibia

Níspero del Japón

Pomarrosa (variedad brasilera)

Tomate

Uchuva

FRUTAS NEUTRAS

Aceituna

Aguacate

Almendra

Almendrón

Árbol de pan

Avellana

Cacahuate

Cacao

Castaña o nuez del brasil

Castaño castona

Chachafruto

Chontaduro

Coco Corozo

Dividivi

Macadamia

Mani

Marquí

Mistol

Nuez

Nuez moscada

Pepino cohombro

Subgrupos

Frutas de algodón

Anón

Chirimoya

Guama

Guanábana

Icaco

Mangostán

Frutas del hueso

Albaricoque

Cereza

Ciruela

Durazno

Frutas de doble fin

Ahuyama

Berenjena

Chachafruto

Guatila o chayote

Pepino

Remolacha

Tomate

Frutas tubérculos

Malanga

Maní

Rábanos

Remolacha

Sagú

Es importante conocer esta clasificación para saber como cuales frutas se pueden combinar sin problema. Sugiero revisar el tema: Combinación adecuada de frutas, que se encuentra en esta misma sección.

“La infinita sabiduría del creador ha determinado que las diversas especies de frutas no maduren al mismo tiempo, sino una después de otra, para que así puedan suplir las necesidades del hombre según el lugar en el que el vive”. Drofenik Ferdinand.

Combinación Adecuada de las Frutas Combinación Adecuada de las Frutas

Las frutas en la medicina son muy importantes, ya que son los alimentos que menos gastan energía para su digestión, recordemos que este proceso consume más energía que ninguna otra actividad física.

Las frutas contienen vitaminas, minerales, carbohidratos, aminoácidos y ácidos grasos, también mucha fibra soluble que favorece el tránsito intestinal previniendo la acumulación de gases y putrefacciones en el organismo. Tienen grandes ventajas a diferencia de otros alimentos, por ejemplo de todos los alimentos las frutas son las que mayor contenido de agua tiene. Esta cualidad favorece a que el organismo se libere de los residuos acumulados.

Las frutas en la medicina son muy importantes, ya que son los alimentos que menos gastan energía para su digestión, recordemos que este proceso consume más energía que ninguna otra actividad física.

Las frutas no se digieren en el estómago ni siquiera en una mínima parte. Todas las frutas, excepto plátanos, dátiles y frutos secos, atraviesan el estómago en poco tiempo ( 20 -30 minutos), se descomponen y liberan sus sustancias nutritivas en los intestinos. La energía que ahorra la fruta al no tener que ser digerida en el estómago es considerable, y automáticamente es redirigida a limpiar el cuerpo de desechos tóxicos con lo cual produce reducción de peso. Esto solo es válido si se consumen correctamente, es decir, no consumir fruta con otro alimento, ni inmediatamente después.

Al combinarse con otros alimentos, la fruta ya no puede pasar directamente al estómago y al ponerse en contacto con los jugos digestivos y demás alimentos que hay en el estómago, éstos se pudren, se fermentan y acidifican. En muchas ocasiones se produce una sensación de indigestión o de acidez.

Para aprovechar todas las ventajas ya enumeradas, es importante tener en cuenta el tiempo que debe transcurrir desde que se ha consumido cualquier otro alimento, antes de comer fruta.

Si el estómago está vacío, se puede comer toda la fruta que uno desee, pero se deben dejar pasar entre 20 y 30 minutos antes de comer cualquier otro alimento. Los plátanos, dátiles y frutos secos necesitan de 45 minutos a una hora.

Si ha consumido un alimento diferente a la fruta, se recomienda:

Alimento

Tiempo de espera

Ensalada o verduras crudas

2 horas

Comida bien combinada, sin carne

3 horas

Comida bien combinada con carne

4 horas

Cualquier comida mal combinada

8

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com