ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Generaciones De Las Computadoras


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2014  •  1.797 Palabras (8 Páginas)  •  154 Visitas

Página 1 de 8

CONTENIDO

 Generaciones de las Computadoras

 Clasificación de las Computadoras

• Mini

• Micro

• Macro

INTRODUCCION

La evolución de las computadoras se ha ido clasificando dependiendo de las innovaciones, mejoras, optimización, descubrimientos de nuevos materiales, etc. En base en los años que estos han surgido.

Cabe mencionar q al principio estas máquinas eran muy grandes pesadas y costosas, hoy en día podemos apreciar la evolución que han tenido en todos los aspectos.

GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS.

-PRIMERA GENERACION (1951 a 1958)

Había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos.

En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares).

Se crea la primera UNIVAC. que también es la primera computadora construida para aplicaciones comerciales, más que para uso miliar, científico o de ingeniería.

Las características generales de estas máquinas incluyen:

1.-Memoria principal de tambor magnético, consistente de pequeños anillos (del tamaño de una cabeza de un alfiler), engarzada como cuentas en las intersecciones de una malla de alambres delgados.

2.-El almacén primario se basaba en tarjetas perforadas, pero en 1957 se introduce la cinta magnética como método más rápido y compacto de almacenamiento.

3.-Necesitaban, por la gran cantidad de calor que generaban, de costosas instalaciones de aire acondicionado.

4.-Tiempos de operación (ejecución de instrucciones) del rango de milésimas de segundo.

Estas máquinas tenían las siguientes características principales :

1.-Válvula electrónica (tubos al vacío.). La tecnología electrónica estaba basada en "tubos de vacío", más conocidos como bulbos electrónicos, del tamaño de un foco de luz casero. Los sistemas de bulbos podían multiplicar dos números de diez dígitos en un cuarentavo de segundo.

2.-Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas.)

3.-Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300 v y la posibilidad de fundirse era grande.

4.-Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban mediante tarjetas.

5.-Lenguaje de máquina. La programación se codifica en un lenguaje muy rudimentario denominado lenguaje de máquina. Consistía en la yuxtaposición de largo bits o cadenas de cero y unos.

6.-Fabricación industrial. La iniciativa se aventuró a entrar en este campo e inició la fabricación de computadoras en serie. Aplicaciones comerciales. La gran novedad fue el uso de la computadora en actividades comerciales.

-SEGUNDA GENERACIÓN (1959-1964)

El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación y así sustituyendo a los bulbos electrónicos. El transistor es un pequeño dispositivo que transfiere señales eléctricas a través de una resistencia. Entre las ventajas de los transistores sobre los bulbos se encuentran: su menor tamaño, no necesitan tiempo de calentamiento, consumen menos energía y son más rápidos y confiables.

Se usaban principalmente en empresas, universidades y organismos de gobierno.

Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía.

Características de esta generación:

1.-Usaban transistores para procesar información.

2.-Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.

3.-200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.

4.-Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.

5.-Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.

6.-Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.

7.-Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.

8.-La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".

9.-Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.

10.-Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.

-TERCERA GENERACIÓN (1964-1971)

En esta época se desarrollan los circuitos integrados -un circuito electrónico completo sobre una pastilla (chip) de silicio-, que constaban inicialmente de la agrupación de unos cuantos transistores. Hechos de uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre, el silicio, una sustancia no metálica que se encuentra en la arena común de las playas y en prácticamente en todas las rocas y arcilla. Cada pastilla, de menos de 1/8 de pulgada cuadrada, contiene miles o millones de componentes electrónicos entre transistores, diodos y resistencias.

Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.

La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración o procesamiento de archivos. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multiprogramación).

-CUARTA GENERACIÓN (1971-1988)

El reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por ¿las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos.

El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC).

Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacén en un chip.

Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com