ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Generación y transmisión eléctrica


Enviado por   •  10 de Agosto de 2020  •  Ensayos  •  1.389 Palabras (6 Páginas)  •  86 Visitas

Página 1 de 6

Generación y transmisión eléctrica

Carolina Gallegos Jerez

Seguridad Eléctrica

Instituto IACC

20 de julio de 2020


Desarrollo

  1. De acuerdo a la imagen presentada, identifique cuales son las etapas del trasporte (transmisión) y distribución de la energía eléctrica según niveles de tensión. Indique para cada etapa otros niveles típicos de tensión.

Según lo que muestra la imagen se puede identificar que la energía se desarrolla por la central termoeléctrica, quien es la que genera la energía eléctrica mediante la combustión de los hidrocarburos, el proceso de generación es de un ciclo termodinámico. El combustible que se quema se encarga de calentar el agua y transformarla en vapor. Esto nos permite que la turbina gire y el alternador genere electricidad. La electricidad que se genera en la central es de 22KV la que es enviada por un conductor al transformador, el cual es el que transmite la electricidad y aumenta la potencia del conductor en las torres de celosía a una potencia de 220KV y posteriormente se dirige un transformador quien baja su potencia, llevando la electricidad a líneas simples a la que llega a una sala de distribución a 66KV y que pasa por una línea simple y conduce la electricidad para llegar a otro transformador donde disminuye a 15KV que llegan a postes de líneas simples y que se distribuye a recintos tales como casas, industrias, etc. a una potencia de 100/230V.

  1. Indique cuales son las características y funciones de las etapas de un sistema eléctrico de potencia (generación, transmisión y distribución) existente en Chile.

Las características se componen en tres partes:

  • Generación: Son todas las centrales que generan electricidad y se encarga de distribuir la energía al sistema.
  • Transmisión: Es el tendido eléctrico de alto voltaje donde se encargan de distribuir la energía al sistema y retirar un gran consumo. Este punto corresponde a un conjunto de subestaciones, equipos y líneas que son destinadas al transporte de la electricidad desde la generación a la distribución o directo a centros de consumo. En esta etapa de transmisión se presenta una tensión de menos de 23KV. La transmisión es de libre acceso para empresas que son generadoras.
  • Distribución: Es la que se encarga de distribuir la energía al consumidor desde la transmisión, tales como residenciales, el comercio o grandes industrias.
  1. Dada la gran dependencia energética del país en cuanto a la generación de energía eléctrica a partir de centrales hidroeléctricas, usted debe analizar la posibilidad de generar energía eléctrica a partir de energía nuclear y renovable, con miras a diversificar el sector generación. Compare las tres formas de generación distinguiendo las ventajas y desventajas de cada una.

Para llevar a cabo debemos encontrar un lugar que el medio ambiente no se vea afectado y que sea alejado de ciudades aledañas en caso de existir algún accidente nuclear. Una de las principales materias primas para el funcionamiento de una planta nuclear es el uranio. En Chile este elemento se puede encontrar pero en bajas cantidades, es un proceso que no genera contaminación, pero al ser Chile un país sísmico se verían reducidas las posibilidades de construcción, por ende se torna bastante poco probable. La energía solar como es una fuente de energía renovable se puede seguir invirtiendo, ya que es una mayor fuente que se tiene y que debe aprovecharse de mejor manera para un futuro.

Energía Nuclear

Ventajas:

  • Producen mucha energía eléctrica.
  • No contamina a la atmosfera directamente.
  • No depende del uso de combustibles fósiles.

Desventajas:

  • Producen residuos tóxicos y radioactivos.
  • Debido a la generación de residuos radioactivos daña al medio ambiente.

Hidroeléctricas

Ventajas:

  • No necesitan combustible, usan energía renovable.
  • No contamina.
  • Los costos de mantención y de explotación son bajos.
  • Las turbinas son seguras, sencillas y eficientes y que pueden ponerse en marcha y detenerse con rapidez.

Desventajas:

  • Los costos de kilovatios son muy altos.
  • La disponibilidad de energía puede oscilar.
  • Su construcción es a largo plazo.

Termoeléctricas

Ventajas:

  • No dependen del clima.
  • Generan una mayor cantidad de energía y menos emisión de contaminantes.
  • La construcción de estas es mucho más barata.
  • La electricidad que se genera aumenta con el mismo consumo de combustibles.

Desventajas:

  • Tiene un rendimiento bajo.
  • El clima puede verse afectado por las emisiones térmicas y el vapor generado.
  • Afecta el ecosistema.
  • Tienen un gran costo operacional y de combustibles.
  1. Indique los riesgos generales eléctricos que existen en las etapas de transmisión y generación eléctrica y señale medidas de precaución.

La generación es un proceso de transformar una fuente de energía a electricidad.

La transmisión es una acción de transportar la electricidad de un lugar donde se genera hasta una subestación. Estas contienen transformadores que cambian el voltaje de la energía.

Riesgos en Transmisión:

  • Electrocución por contacto de partes activas.
  • Electrocución por arco eléctrico.
  • Contacto eléctrico por objetos.
  • Caídas a distinto nivel.

Medidas de Control:

  • Uso obligatorio de los elementos de protección personal necesarios para la actividad.
  • Verificar el estado de los elementos de protección personal a utilizar.
  • Verificar el estado de equipos.
  • Mantener distancia de los cables.
  • Contar con procedimientos de trabajo seguro o instructivo.

Riesgos en Generación Eléctrica:

  • Caídas de mismo o distinto nivel.
  • Riesgos de contacto eléctrico.
  • Riesgo de atrapamiento por el uso de maquinaria.
  • Caída de objetos en trabajos de altura.
  • Golpeado por objetos.
  • Incendio por instalaciones defectuosas.
  • Exposición a agentes químicos.

Medidas de Control:

  • Utilizar todos los elementos de Proteccion personal adecuados para la actividad.
  • Mantener vigentes cursos de uso y manejo de extintores, capacitación para trabajos en altura y estar capacitado para emergencias.
  • No exponerse de manera directa a elementos químicos.
  • Mantenerse en zonas delimitadas.
  1. En la imagen aparecen dos clientes finales: un industrial y otro domiciliario. Si estos deciden generar su propia energía.
  1. ¿Qué tipo de fuente de energía seleccionaría para la planta industrial y el cliente domiciliario al implementar estas formas de generación?

Para la planta industrial se utilizaría la hidroeléctrica ya que es energía renovable y no daña al ecosistema y para el cliente domiciliario se utilizaría energía solar, ya que no se exige un consumo a gran escala como las industrias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (73 Kb) docx (13 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com