ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Generador De Gas HHO


Enviado por   •  14 de Mayo de 2015  •  2.567 Palabras (11 Páginas)  •  355 Visitas

Página 1 de 11

Generador de Gas Hidroxi

ALGO DE INFORMACIÓN

Se trata de construir un generador de gas oxhídrico (el gas que se obtiene por la descomposición de las moléculas de agua en átomos de hidrógeno (H) y oxígeno (O)).

Mediante una carga eléctrica haciendo uso de electrodos que los excitaran y generaran saltos de tensión, haciendo que las moléculas de dichos productos líquidos se separen en átomos de Hidrogeno y Oxigeno.

NOTA: El Hidrogeno (H) es un gas ALTAMENTE inflamable y el Oxigeno es un comburente usado en cualquier sistema que se necesite de combustión y/o explosión.

Parte electrónica

PWM Modulador de ancho de pulso para control de consumo de la celda electrolítica

El funcionamiento del circuito:

La parte principal del circuito está construido con dos circuitos integrados NE555, generadores de onda cuadrada. Éstos se conectan para mejorar el rendimiento, ya que cumplen la función de generar 2 voltajes, y que cambian muy rápidamente entre un voltaje alto (X Volt.) y un voltaje bajo (0 Volt.).

En esta versión particular del circuito, el usuario puede modificar todos los valores, tal como el tiempo de los voltajes y la frecuencia y también, la longitud del tiempo entre ciclo y ciclo que se llamara Mark/Space” y que también es ajustable.

Ésta es la sección del circuito que hace esto:

La resistencia de 100 ohm y el condensador de 100 microfaradios son para nivelar cualquier onda en el voltaje que proporcione el circuito, causado por los pulsos feroces en la célula de electrólisis. El condensador actúa como un depósito de electricidad y la resistencia previene que ese depósito se agote de repente si la línea de suministro es alta. Entre ellos persiste un punto a un nivel firme el cual permite al integrado NE555 operar fácilmente.

El condensador muy pequeño “B” se conecta físicamente cerca del 555 para poner en cortocircuito cualquier corriente parasita, dada por los pulsos de voltaje muy afilados que son recogidos por la instalación eléctrica. Esta para ayudar al integrado, para poder operar exactamente como él se diseño.

Así, para entender cómo funciona el circuito, nosotros podemos ignorarlo y podemos ver un circuito parecido a este:

Este circuito genera los pulsos de rendimiento del tipo mostrados en verde con el voltaje que va alto, (el “Mark”) y bajo (el “el Espacio”). La resistencia variable (Preset) de 47Kohm permite ajustar la longitud del Mark y el Espacio. Debe mencionarse que el preset de 47Kohm es nada crítico y es bastante probable que éstos sean vendidos como “50Kohm.

Los dos diodos “1N4148” están para asegurar de que allí la señal que ingresa al preset y al potenciómetro de 10Kohm que se encarga de regular la frecuencia, siempre sea de un sentido y no del otro para que la señal de salida no sea modificada erróneamente.

Los dos componentes el potenciómetro de 10Kohm y el condensador de 47 microfaradios, los dos marcados en el azul están para que controlen el número de pulsos producido por segundo. Mientras que más grande sea el condensador, más pocos son los pulsos por segundo. Mientras que el más bajo de los valores de la resistencia 10Kohm, serán más grandes los números de pulsos por segundo.

El circuito puede tener frecuencia adicional que pone a punto los rangos, si el valor del condensador se altera cambiándolo por un condensador diferente. Así que el circuito puede hacerse más versátil por la suma de un interruptor y que tenga dos condensadores alternativos, como se muestran aquí:

Los condensadores mostrados aquí son extraordinariamente grandes porque se piensa que este circuito en particular corre relativamente despacio.

La experiencia ha mostrado que algunos proyectos han tenido acaloramientos en esta parte del circuito cuando se cambiaban de uno en otro, por ese motivo se coloco un interruptor de On/Off que se ha extendido para ser un interruptor de cambio bipolar y el segundo polo se cambiaba fuera de los elementos cronometrando del integrado. La versión completa de esta sección del circuito seria entonces:

Sólo tiene un interruptor adicional para poder permitir o detener el rendimiento de este circuito integrado y dirigir los 12voltios que proporciona la línea a un circuito en conjunto. La razón para esto es que esta parte del circuito se usa para encender ya que proporciona una gran onda capas de abastecer la celda electrolítica.

Además se piensa que la segunda parte del circuito corre a muchas velocidades más altas, ya que tiene condensadores muy más pequeños:

Así, reuniéndolos, y permitiendo el primer circuito para encender, y el segundo para un ciclo fijo de régimen de funcionamiento conseguimos el siguiente circuito:

La última sección del circuito es la etapa de potencia para la célula electrolítica. Éste es un circuito muy simple.

Primeramente, el rendimiento del segundo 555 se baja por un divisor de voltaje básico de resistencias, y que luego alimenta a la compuerta del transistor de poder:

Aquí, el voltaje de salida del integrado pasa a trabes de dos resistencias que bajan y derivan la tensión una es de 220Ohm y la otra de 820Ohm. Cuando el voltaje sube, causa que el transistor de potencia se active hasta saturarlo, mientras que al momento en que la tensión baje, la compuerta entra en cortocircuito y desagüe cualquier pérdida parasita que allá en ese tramo del circuito.

El transistor maneja los electrodos de la celda como se muestra en la imagen, mientras aplicando los pulsos muy afilados, muy cortos a ellos. Lo que es muy importante es el alambre enrolla en que se pone cada lateral del juego del electrodo.

Estos bobinas se unen magnéticamente porque ellos se enrollan juntos en un centro de vara de ferrita de alta frecuencia y aunque un bobina es semejante cosa simple, estos bobinas llevan puesto un efecto profundo cómo el circuito opera. Primeramente, ellos convierten el 555 pulso de la astilla en un muy afilado, muy el calzón, pulso de alto-voltaje que puede ser tan alto como 1,200 voltios. Este pulso afecta el ambiente local, mientras causando la energía extra para fluir en el circuito. Los bobinas realizan un segundo papel ahora bloqueando esa energía adicional de poner en cortocircuito a través de la batería, y causándolo para fluir a través de la célula de la electrólisis, hendiéndose

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com