ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario Archivistico


Enviado por   •  12 de Abril de 2013  •  482 Palabras (2 Páginas)  •  445 Visitas

Página 1 de 2

¿Qué significa pensar?

Quizás algunos se pregunten "¿Qué es pensar?", o bien, `¿Por qué pensamos?', nos parece saberlo perfectamente; pero si estamos obligados a responder nos sentimos confundidos, titubeantes, y acabamos por confesar nuestra ignorancia.

Pensar es una actividad que realizamos de manera natural y espontánea, cada instante, cada día, todos los seres humanos de todo el mundo durante nuestra estancia efímera y pasajera en este planeta tierra.

El término "pensar" abarca actividades mentales ordenadas y desordenadas, y describe las cogniciones que tienen lugar durante el juicio, la elección, la resolución de problemas, la originalidad, la creatividad, la fantasía y los sueños.

Pensamientos divergente y convergente como bases de la Creatividad

Ya hemos hablado bastante de Creatividad y de cómo esta desarrolla procesos de pensamiento que van generando la innovación creativa. Detengámonos ahora, brevemente en dos tipos de pensamiento, dos formas distintas de abordar una actividad intelectual que, lejos de ser contrapuestas en la práctica (sí lo son en su definición teórica), son totalmente complementarias en los procesos creativos.

El pensamiento divergente:

Se llama así a un tipo o forma de pensamiento que busca analizar los problemas desde distintas perspectivas, no se restringe a miradas únicas, a aquellas aceptadas tradicionalmente, se abre incluso hacia ideas que pueden parecer absurdas en un primer momento. El pensamiento divergente actúa siempre removiendo los supuestos establecidos, desarticulando esquemas conocidos, flexibilizando posturas rígidas y siempre abriendo caminos sin límite hacia lo original, por insólito que parezca. Es el tipo de pensamiento que Edward de Bono ha llamado “Pensamiento Lateral” y que ha desarrollado tan magistralmente en sus libros.

El pensamiento convergente:

Por el carril opuesto hablamos de pensamiento convergente como aquel en que utilizamos la capacidad de ordenar, discriminar, evaluar y seleccionar entre las alternativas disponibles. En líneas generales se emplea para resolver problemas muy bien definidos y acotados donde la solución es casi única. El pensamiento se mueve en una sola dirección conocida, unívoca y lineal, en un solo plano, como si se tratara de un test de cinco alternativas con una sola respuesta correcta.

Aunque sabemos que casi nunca la vida es así y que a menudo hay muchas respuestas a los problemas, este tipo de pensamiento nos permite elegir aquella respuesta que el pensamiento divergente elaboró en una primera instancia y que de acuerdo a nuestros conocimientos y experiencias se adapta adecuadamente al problema en cuestión.

En definitiva, mientras el pensamiento divergente crea una múltiple cantidad de opciones creativas, algunas incluso absurdas, el pensamiento convergente selecciona una de las tantas alternativas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com