ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gobierno Electronico


Enviado por   •  26 de Junio de 2014  •  3.172 Palabras (13 Páginas)  •  180 Visitas

Página 1 de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA UNEFA

UNEFA-DIP

MAESTRÍA EN GOBIERNO ELECTRÓNICO

PRODUCTO 1

ANÁLISIS CRÍTICO DEL LIBRO LA VIDEOCONFERENCIA.

APLICACIONES A LOS ÁMBITOS EDUCATIVO Y EMPRESARIAL

Tutor: Autor:

Msc. Echevarría, Carmen Ing. Marysabel Huérfano Godoy

Término: 5 Sección: A

Caracas, Julio 2010

2

PRODUCTO 1

ANÁLISIS CRÍTICO DEL LIBRO LA VIDEOCONFERENCIA.

APLICACIONES A LOS ÁMBITOS EDUCATIVO Y EMPRESARIAL

CONTENIDO DEL LIBRO

TITULO: LA VIDEOCONFERENCIA. APLICACIONES A LOS ÁMBITOS

EDUCATIVO Y EMPRESARIAL

AUTOR: JULIO CABERO ALMENARA.

El estudio de las aplicaciones en el área de las telecomunicaciones en especial la

Videoconferencia es un factor estratégico para el desarrollo de las organizaciones, se

ha convertido en una de las prioridades en los albores del siglo XXI. En esta obra

Julio Cabrero Almenara ha encarado el tema en toda su extensión. Así, la posibilidad

que ofrece esta tecnología para reunirse a distancia, de forma ágil y enviando

desplazamientos va a permitir tomar decisiones rápidas ante situaciones imprevistas,

mejorar la productividad, distribuir información corporativa de una forma rápida y

eficaz (decisiones, nuevos productos) y potenciar la comunicación interna entre las

diferentes divisiones y unidades de la empresa.

Se incluye un novedoso enfoque consistente en aplicar a cada uno de los temas

tratados el concepto de videoconferencia, con lo cual el trabajo se enriquece con una

visión nueva que le agrega una importante perspectiva de análisis. También será una

herramienta de utilidad para los profesionales del área como elemento de

actualización general o de profundización en determinados temas.

3

Los Productos relacionados con la obra, se mencionan a continuación:

1 Introducción a la Videoconferencia.

2. La comunicación en tiempo real.

3. Los medios de comunicación y la sociedad.

4 Las TIC en la Educación.

5. El proceso de comunicación en el ciberespacio.

6. Videoconferencia Educativa.

7. La videoconferencia en el mundo empresarial.

8. Herramienta de la videoconferencia.

Como se puede observar esta obra es eminentemente de sentido práctico, cubre

la totalidad de los temas que integran un curso de Videoconferencia, orientado a la

resolución de problemas concretos.

El autor presenta las diferentes herramientas que en actualidad abarca la

aplicación de la videoconferencia desde la etapa inicial de historia e introducción

hasta la herramienta utilizada, pasando por todos los aspectos clave desde la

perspectiva de la realidad empresaria actual.

Fruto de la dilatada experiencia de la autora como consultora en la materia, la

obra está dirigida a servir como guía de referencia para estudiantes y profesores y

también para profesionales del área, a la hora de implementar soluciones prácticas

ante situaciones reales. El libro constituye un complemento del desarrollo teórico

presentado en la Videoconferencia. Aplicaciones a los Ámbitos Educativos y

Empresarial.

4

RESUMEN ANÁLITICO

Desde que el hombre existe sobre la tierra, la cultura ha usado la tecnología que

ha tenido disponible, es decir, ha aprovechado la capacidad de modificar la naturaleza

en un grado u otro para beneficiarse en algún aspecto. Ortega y Gasset (1970), afirmó

que “el hombre, merced a su don técnico, intenta encontrar en su alrededor lo que

necesita, creando, pues, una circunstancia nueva mas favorable”. El hombre ha

intentado adaptarse a los medios, y al mismo tiempo, adaptar los medios a el.

El progresivo avance de la tecnología ha supuesto una evolución humana, ha

posibilitado transformar algunas variables (espacio – tiempo) que afectan el proceso

comunicativo. Raboy y Solervicens (2005). “Hablar de medios de comunicación

comenzó a tomar sentido cuando surgió la comunicación a larga distancia a través de

la tecnología”. La comunicación a distancia ha sido posible gracias a la creación a lo

largo de la historia de diferentes herramientas tecnológicas.

Cada avance tecnológico ha tenido su impacto en el proceso de comunicación;

si la comunicación es el proceso a través del cual se transmiten mensajes, los medios

han posibilitado la transformación del código de este mensaje (escrito, oral, etc), el

tiempo de recepción, el numero de personas que pueden recibir el mensaje, las formas

en la que se puede transmitir un mensaje son muy variadas debida a la evolución de

estos medios.

Todos saben que en los primeros anos de la informática los equipos eran

costosos y muy pesados, y que el tiempo suele abaratar el coste de la tecnología y

favorecer la accesibilidad para el usuario. Esto también ocurría en los inicios de la

videoconferencia. En 1964 AT&T presento en la feria del comercio mundial de

Nueva York un prototipo de video que requería de líneas de comunicación para

transmitir video en movimiento, aunque loa herramienta era bastante costosa (Ortiz y

5

Zavla, 2003). A partir de ahí surgieron distintas herramientas y se fue mejoro la

capacidad de la red.

De entre la multitud de tecnologías de posible aplicación que posibilitan la

interactividad en el campo de la formación, la videoconferencia es, sin duda, una de

las que mayor futuro tiene en lo referente a enseñanza no presencial.

La videoconferencia tiene unas posibilidades educativas enormes, puesto que

permite una interacción permanente, en tiempo real, con imagen y sonido entre

diferentes puntos, haciendo posible que, diferentes profesores, diferentes alumnos,

diferentes centros escolares, etc. participen en el proceso de comunicación sin

necesidad de desplazamiento alguno.

Su uso es aún muy limitado en el campo de la educación en nuestro país, pero

con la proliferación de redes de comunicación (RDSI, satélites, etc) el uso de este

sistema se hará cada vez más corriente, sobre todo, en el sector universitario y de

forma particular en los servicios de educación a distancia. Y será así porque se trata

de un sistema que no requiere grandes conocimientos técnicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com