ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hardware Hipermedia Y Flash


Enviado por   •  29 de Enero de 2014  •  5.953 Palabras (24 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 24

1. HARDWARE HIPERMEDIA

1.1 RED INFORMÁTICA

Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.

El objetivo general de una red computadores es compartir información y recursos de hardware y/o software entre las computadoras que permanecen en la red.

1.2 TIPOS DE RED INFORMÁTICA Y CARACTERÍSTICAS

Si bien existen diversas clasificaciones de redes informáticas, la más reconocida es aquella que las distingue de acuerdo a su alcance. De esta manera los tipos de redes son:

1.2.1 Red de área personal o PAN (personal area network). Es una red conformada por una pequeña cantidad de equipos, establecidos a una corta distancia uno de otro. Esta configuración permite que la comunicación que se establezca sea rápida y efectiva.

1.2.2 Red de área metropolitana o MAN (metropolitan area network). Ésta alcanza una área geográfica equivalente a un municipio. Se caracteriza por utilizar una tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos buses de carácter unidireccional, independientes entre sí en lo que se refiere a la transmisión de datos.

1.2.3 Red de área amplia o WAN (wide area network). Estas redes se basan en la conexión de equipos informáticos ubicados en un área geográfica extensa, por ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande la transmisión de datos se realiza a una velocidad menor en relación con las redes anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de información mucho mayor. La conexión es realizada a través de fibra óptica o satélites.

1.2.4 Red de área local inalámbrica o WLAN (Wireless Local Area Network). Es un sistema de transmisión de información de forma inalámbrica, es decir, por medio de satélites, microondas, etc. Nace a partir de la creación y posterior desarrollo de los dispositivos móviles y los equipos portátiles, y significan una alternativa a la conexión de equipos a través de cableado.

1.2.5 Red de área local o LAN (local area network). Esta red conecta equipos en un área geográfica limitada, tal como una oficina o edificio. De esta manera se logra una conexión rápida, sin inconvenientes, donde todos tienen acceso a la misma información y dispositivos de manera sencilla.

1.3 RED LAN

LAN significa red de área local. Es un grupo de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña a través de una red, generalmente con la misma tecnología.

1.4 COMPONENTES BÁSICOS DE UNA RED LAN

1.4.1 Servidor: es aquel o aquellas computadoras que van a compartir sus recursos hardware y software con los demás equipos de la red. Sus características son potencia de cálculo, importancia de la información que almacena y conexión con recursos que se desean compartir.

1.4.2 Estación de trabajo: las computadoras que toman el papel de estaciones de trabajo aprovechan o tienen a su disposición los recursos que ofrece la red así como los servicios que proporcionan los Servidores a los cuales pueden acceder.

1.4.3 Gateways o pasarelas: es un hardware y software que permite las comunicaciones entre la red local y grandes computadoras (mainframes, SNA, etc) a los de la red, y viceversa.

1.4.4 Bridges o puentes: es un hardware y software que permite que se conecten dos redes locales entre sí. Un puente interno es el que se instala en un servidor de la red, y un puente externo es el que se hace sobre una estación de trabajo de la misma red. Los puentes también pueden ser locales o remotos.

1.4.5 Tarjeta de red: también se denominan NIC (Network Interface Card). Básicamente realiza la función de intermediario entre la computadora y la red de comunicación. En ella se encuentran grabados los protocolos de comunicación de la red.

1.4.6 El medio: constituido por el cableado y los conectores que enlazan los componentes de la red. Los medios físicos más utilizados son el cable de par trenzado, par de cable, cable coaxial y la fibra óptica (cada vez en más uso esta última).

1.4.7 Concentradores de cableado: una LAN en bus usa solamente tarjetas de red en las estaciones y cableado coaxial para interconectarlas, además de los conectores, sin embargo este método complica el mantenimiento de a red ya que si falla alguna conexión toda la red deja de funcionar.

1.5 PASOS PARA CREAR UNA RED LAN

a) Compre un adaptador Ethernet 10/100 con conector RJ45 para cada ordenador que desea conectar en red, preferiblemente un adaptador que trabaje con bus PCI y soporte al estándar plug and play. Luego instálelos en cada PC.

b) Si se trata únicamente de una red de dos ordenadores pueden usar un cable par trenzado cruzado (con las asignaciones de pines cruzados como se indico en el artículo anterior). Si la red tiene tres o mas equipos, compre un concentrador (hub) de tantos conectores como ordenadores y que trabaje a 100 mbps (fastEthernet); luego, una el concentrador con cada ordenador usando un cable par trenzado de categoría 5.

c) Instale los concentradores en todos los equipos que van a usar la red, y aun si un PC tiene MODEM se debe instalar el protocolo TCP/IP.

d) Instale los procesos secundarios de uso de redes en los computadores como el servicio de impresoras.

e) Finalmente, utilice el entorno red o buscar PC para localizar los otros ordenadores. y recursos de la red.

1.6 TOPOLOGÍA DE RED

Una red informática está compuesta por equipos que están conectados entre sí mediante líneas de comunicación (cables de red, etc.) y elementos de hardware (adaptadores de red y otros equipos que garantizan que los datos viajen correctamente). La configuración física, es decir la configuración espacial de la red, se denomina topología física. Los diferentes tipos de topología son:

• Topología de bus

• Topología de estrella

• Topología en anillo

• Topología de árbol

• Topología de malla

La topología lógica, a diferencia de la topología física, es la manera en que los datos viajan por las líneas de comunicación. Las topologías lógicas más comunes son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com