ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hipervinculos (dreamweaver)


Enviado por   •  14 de Mayo de 2012  •  1.147 Palabras (5 Páginas)  •  598 Visitas

Página 1 de 5

Unidad 5. Hiperenlaces (I)

Vamos a ver qué son los hiperenlaces, para qué sirven y cómo crearlos, ya que son un elemento esencial para cualquier página web.

Introducción

Un hiperenlace, hipervínculo, o vínculo, no es más que un enlace, que al ser pulsado lleva de una página o archivo a otra página o archivo.

Es posible asignar un vínculo a un texto, a una imagen, o a parte de una imagen.

Tipos de enlaces

Existen diferentes clases de rutas de acceso a la hora de definir los vínculos.

Referencia absoluta:

Conduce al sitio en el que se encuentra el documento utilizando la ruta completa del archivo.

La ubicación es en Internet, por ejemplo, http://www.aulaclic.com, o http://www.misitio.com/pagina/pagina1.html.

Referencia relativa al documento:

Conduce a un documento situado dentro del mismo sitio que el documento actual, pero partiendo del directorio en el que se encuentra el documento actual.

Si queremos referinos a carpetas que están por encima del nivel donde nos encontramos deberemos utilizar ../

Por ejemplo, imagina que estamos en la siguiente dirección http://www.misitio.com/pagina/informacion/index.html. En esta página queremos mostrar una imagen que se encuentra en la carpeta http://www.misitio.com/pagina/secciones/seccion1.html, ¿cómo podemos hacerlo? Fácil. Deberemos llamarla haciendo referencia al nivel superior (http://www.misito.com/pagina/) para poder ir luego a la carpeta secciones.

El resultado de la ruta sería el siguiente: ../secciones/seccion1.html.

De esta forma, mientras nos encontramos en la carpeta informacion, subimos un nivel y luego nos movemos dentro de la carpeta secciones para mostrar el archivoseccion1.html.

Referencia relativa al sitio:

Conduce a un documento situado dentro del mismo sitio que el documento actual.

En este método los enlaces se crean indicando la ruta a partir de la raíz del sitio.

En el ejemplo anterior si tuviesemos definido como sitio la carpeta http://www.misitio.com/, un enlace en cualquier página del sitio ahttp://www.misitio.com/pagina/secciones/seccion1.html se crearía como /pagina/secciones/seccion1.html.

Como puedes ver ahora el vínculo a un archivo en todas las páginas es igual porque se define dependiendo del sitio raíz y no de la ubicación donde se encuentra.

Puntos de fijación:

Conduce a un punto dentro de un documento, ya sea dentro del actual o de otro diferente. Para ello el vínvulo debe sernombre_de_documento.extension#nombre_de_punto.

El punto se define dentro de un documento a través del menú Insertar, opción Anclaje con nombre.

Podríamos referenciar de este modo a un anclaje llamado parte2 de la siguiente forma: ../secciones/seccion1.html#parte2

Estos tipos de enlace que hemos visto son válidos tanto para referenciar páginas (para crear hiperenlaces) o incluso imágenes u otro tipo de objetos (como veremos en temas posteriores).

Deberás tener siempre en cuenta que los nombres de las rutas se correspondan perfectamente a los nombres de los archivos y carpetas en el servidor (local o remoto).

Por ello, es muy recomendable que utilices siempre minúsculas para evitar fallos en los enlaces.

También deberás evitar utilizar caracteres especiales como acentos o espacios, así no tendrás problemas a la hora de referenciar tus objetos.

Crear enlaces

La forma más sencilla de crear un enlace es a través del inspector de propiedades. Para ello es necesario seleccionar el texto o el objeto que va a servir de enlace, y seguidamente establecer el Vínculo en el inspector.

Por ejemplo, aquí hay un enlace a www.elpais.es, que es de referencia absoluta, por eso contiene HTTP://

Es posible crear también vínculos vacíos, que pueden ser útiles cuando se utilizan comportamientos, etc. Para ello es necesario escribir en Vínculo únicamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com