ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Programación De Las Computadoras


Enviado por   •  26 de Enero de 2015  •  944 Palabras (4 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 4

tuve que hacer esto para poderme inscribirme

Historia de la programación de las computadoras

Sobre los últimos 50 años, los idiomas que programan han evolucionado del código binario de máquina a herramientas poderosas que crean las abstracciones complejas. Es importante entender por qué los idiomas han evolucionado, y las capacidades que los idiomas más nuevos nos dan.

La historia se divide en generaciones.

La primera generación comprende de 1952 hasta 1958:

Fabricación de computadoras en serie, con tecnología de válvulas electrónicas. Ejecutaban algunas miles de instrucciones por segundo. Hasta la Pegasus (1958) la UCP solo tenia un registro, designado Acumulador.

Almacenaban de 10.000 a 20.000 bytes en su memoria. Eran muy voluminosas.

Medios de entrada/salida: tarjetas perforadas, cintas de papel perforadas.

Memoria principal con tiempo de acceso muy grande en comparación con los tiempos de procesamiento internos de la UCP. Memoria secundaria: cinta magnética.

En 1952: Se proveen listos para usar, programas "cargadores" desarrollados para ubicar en la memoria principal otros programas a ejecutar.

La segunda generación comprende de 1959 hasta 1964

Hacia 1960 la primera generación, con válvulas electrónicas resulta obsoleta.

Se impone el transistor, mas confiable, de menor tamaño, menor disipación de calor y mas rápido que la válvula para cambiar de estado. Así se alcanzan velocidades de procesamiento de centenares de miles de instrucciones por segundo.

También aumenta la velocidad de acceso a la memoria principal, que en todas las maquinas pasa a ser de núcleos de ferrite.

Dispositivos de E/S: tarjetas perforadas, tinta de papel perforado teletipos, impresoras, cintas magnéticas de alta velocidad.

El desarrollo de software estuvo relegado, a pesar de su importancia.

1959: Programa traductor (compilador) para lenguaje de programación COBOL ( Common Business Orientend Lenguaje)

1960: Aparecen los paquetes de software, provistos por los fabricantes de computadoras.

Se desarrollan sistemas operativos que residían permanentes en memoria, para manejar las operaciones de E/S, limitar los tiempos de ejecución de programas, y otras tareas. Se los conoció como "sistemas ejecutivos".

1961: Surge el lenguaje APL

1962: Software para simular la memoria virtual mediante los discos.

Lenguaje PL/I, para usuarios IBM.

1963: Sistema de tiempo compartido ( time sharing) desarrollado en el MIT. Los usuarios interactúan a través de terminales con teclado de forma rotativa con una computadora central. Cada uno lo hace durante una fracción de segundo, pero se le parece que el solo usa la maquina.

La tercera generación comprende de 1964 hasta 1972

El desarrollo de los circuitos integrados en pequeña y mediana escala de integración, y de plaquetas impresas con caminos de cobre para soportarlos, permitieron equipos mas compactos, mas confiables y económicos. En estos predomina el uso del disco rígido.

Hacia 1975 el total de equipos de computación instalados asciende a U$S 24000 millones. Se generaliza el uso de las computadoras para los mas diversos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com