ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hoja De Calculo


Enviado por   •  3 de Octubre de 2014  •  19.483 Palabras (78 Páginas)  •  264 Visitas

Página 1 de 78

DESARROLLE LOS SIGUIENTES TEMAS

1. INTRODUCCION.

1.1. Desarrollo de hojas de Cálculo.

1.2. Características del Programa (terminología y conceptos).

1.3. Inicio y fin de sesión.

1.4. Requerimientos de hardware y software.

1.5. Elementos de la ventana de la aplicación.

1.6. Menú contextual.

1.7. Asistente de ayuda.

1.8. Desplazamiento en la hoja de cálculo

1.9. Selección de rangos.

2. INTRODUCCIÓN DE DATOS

2.1. Tipos de datos.

2.2. Introducción de datos.

2.3. Edición del contenido de una celda.

2.4. Generación automática de series.

2.5. Inserción de comentarios.

3. FORMATOS

3.1. Celdas.

3.2. Columnas.

3.3. Filas.

3.4. Tablas.

3.5. Hojas.

3.6. Estilos.

3.7. Autoformato.

3.8. Imprimir.

4. FORMULAS

4.1. Valores (Operandos).

4.2. Operadores.

4.3. Vínculos entre hojas de cálculo y entre libros de trabajo

4.4. Valores de Error.

5. FUNCIONES

5.1. Estructura general de una función.

5.2. Funciones matemáticas.

5.3. Funciones estadísticas.

5.4. Funciones lógicas.

5.5. Funciones de fecha y hora.

5.6. Funciones de texto.

5.7. Uso del área Auto calcular de la barra de estado.

6. EDICIÓN DE HOJA DE CÁLCULO.

6.1. Copiar información.

6.2. Mover información.

6.3. Pegado especial.

6.4. Portapapeles de Office.

6.5. Búsqueda y remplazo.

6.6. Deshacer la última acción.

6.7. Repetir la última acción.

6.8. Manejo de Hojas.

6.9. Manejo ventanas.

6.10. Guardar con contraseña.

7. GRAFICOS.

7.1. Componente de los gráficos.

7.2. Creación de gráficos.

7.3. Edición y formato de un gráfico.

7.4. Impresión.

1. INTRODUCCION.

1.1. Desarrollo de hojas de Cálculo.

La primera Hoja de Cálculo (VisiCalc) fue inventada por Dan Bricklin en 1979 y funcionaba en un computador Apple II. VisiCalc fue considerada en ese entonces como un software de “cuarta generación” que permitía a quienes realizaban proyecciones financieras la posibilidad de recalcular automáticamente toda la hoja de trabajo en el momento en que se cambiaba cualquier valor. Esta aplicación de la tecnología en los negocios representó grandes economías en tiempo y dinero para los departamentos financieros que ahora podían, sin tener que hacer miles de cálculos manuales, explorar varias alternativas haciéndose preguntas del tipo “¿Qué pasa si...?”.

El éxito rotundo experimentado por las Hojas de Cálculo desde sus inicios se debe al “empoderamiento” que representa esta tecnología en manos de profesionales que conocen los problemas comunes y reales que afrontan las empresas y la forma de representar esos problemas con números y fórmulas. Esta situación de la vida real, contrasta con la forma común de introducción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en educación Básica y Media, donde muy a menudo la instrucción se orienta hacia lo que “podría” hacer la herramienta y no a los problemas que ayuda a resolver. La Hoja de Cálculo provee un magnífico ambiente para el estudio de la representación (modelado) de problemas, para el uso de fórmulas en cálculos matemáticos y para la solución de diversos problemas. Estos últimos puede provenir de campos como los negocios, la ciencia, las matemáticas, las ciencias sociales, la ingeniería, la arquitectura y de otras disciplinas académicas.

La creación de este tipo de ambientes es un reto que deben asumir los maestros, quienes pueden contribuir sustancialmente al mejoramiento de la educación de estudiantes de todas las edades, con el uso de la Hoja de Cálculo. La maestra Pamela Lewis, autora del libro “La Magia de la Hoja de Cálculo”, considera que esta es una herramienta de aprendizaje poderosa y que si los estudiantes tienen acceso a computadores, deben utilizarla. Argumenta que desarrolla en los estudiantes habilidades para:

a. organizar datos (ordenar, categorizar, generalizar, comparar y resaltar los elementos claves);

b. realizar diferentes tipos de gráficas que agreguen significado a la información ayudando en la interpretación y análisis;

c. utilizar gráficas para reforzar el concepto de porcentaje;

d. identificar e interpretar para un conjunto de datos, el máximo y mínimo, media, mediana y moda;

e. utilizar elementos visuales concretos con el fin de explorar conceptos matemáticos abstractos (inteligencia visual y espacial);

f. descubrir patrones;

g. comprender conceptos matemáticas básicos como conteo, adición y sustracción;

h. estimular las capacidades mentales de orden superior mediante el uso de fórmulas para responder a preguntas condicionales del tipo “si... entonces”;

i. solucionar problemas y

j. usar fórmulas para manipular números, explorar cómo y qué formulas se pueden utilizar en un problema determinado y cómo cambiar las variables que afectan el resultado.

Las investigaciones sugieren que los estudiantes que se enfrentan al tema de funciones utilizando una Hoja de Cálculo y herramientas gráficas, logran mayor comprensión que quienes lo hacen de manera tradicional. Además, el uso de computadores ayuda a sostener el interés del estudiante para completar tareas que son tediosas si se llevan a cabo con lápiz y papel.

1.2. Características del Programa (terminología y conceptos).

El siguiente documento pretende guiar al lector por el mundo básico de Excel, mostrarle algunas cosas que puede hacer con este programa y enseñarle su potencial.

Para comenzar y para entender bien de que se trata todo esto, introduciremos el concepto de hoja de cálculo.

Hoja de cálculo: es una matriz que permite la manipulación de datos (numéricos y alfanuméricos), a través de fórmulas, operaciones matemáticas, etc., que está compuesta por un conjunto de filas y columnas.

Primero hay que familiarizarse con una serie de términos, que hacen parte de las hojas de cálculo y su cotidianidad, estos son:

Libro: conjunto de hojas de cálculo. Es el archivo informático de los programas de hojas de Cálculo.

Esta imagen corresponde al programa de Microsoft Excel 2007, lo que se ve es una hoja de cálculo, en la parte baja hay tres etiquetas que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (123 Kb)
Leer 77 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com