ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hoja De Huanaban


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2012  •  1.248 Palabras (5 Páginas)  •  430 Visitas

Página 1 de 5

HOJAS DE GUANÁBANA

INFORMACIÓN BÁSICA Nombre comercial: Hojas de Guanábana Nombre científico: Annona muricata L Nombre común: Cohossol, Zapote agrio, Araticu - penhe, Graviola

(Portugués)

Partida arancelaria 1211909090

Descripción arancelaria

Los demás plantas, partes de plantas, semillas y frutos, exc. piretro

ESPECIFICACIONES

La Guanábana es un árbol bajo de 6 a 8 mts., de altura, de follaje compacto y hojas conaceas y brillantes. Crece a una altura menor de los 1,000 mts., es poco resistente al frío y al viento. El fruto es similar a la Chirimoya y mide 14 a 30 cms., de largo y de 12 a 15 cms., de ancho, de color verde oscuro, la pulpa es blanca y jugosa.

FORMAS DE PRESENTACIÓN

Extracto, Harina, Hojas, Fresca, Jugo, Pulpa

PRINCIPALES MERCADOS

Paises Austria, Bajos, Canadá, España, Estados Unidos, Chile, Japón, Francia, Brasil.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Principio activo: Alcaloides, ( Annonaceous Acetogenins ), Muricoreacin, Munhexocin C, Mono-tetrahydrofuran acetogenins, Annomuricin E, Miricapentocin. Especificaciones Técnicas: Apariencia Color Olor Sabor Plomo ( Como Pb ) Arsénico ( Como As ) Mercurio Cadmio Producto en polvo fino. Característico. Característico. Característico. Metales pesados: No mas de 10ppm. No mas de 3 ppm. No mas de 1 ppm. No mas de 1 ppm. Especificaciones Microbiológicas: Aerobios Mesófilos : Hongos y Levaduras : Detección E. coli : Detección de Salmonella : No mas de 1,000 ufc / g. No mas de 100 ufc / g. Negativo : 10 / g. Negativo : 25 / g.

RECOMENDACIONES

Las Hojas de Guanábana tiene propiedades Antitumorales, es Anticancerígeno (Próstata). También es usada como antiespamódica, sedativa, asma, hipertensión, diabetes, desordenes del hígado, diarrea y contra parásitos (Piojos).

Nombre común o vulgar: Guanábana, Guanábanas, Guanábano, Catuche, Catoche, Anona de México, Graviola, Anona de la India, Mole

Nombre científico o latino: Annona muricata

Familia: Anonáceas.

Origen: la Guanábana es oriunda del Perú y se cultiva en la mayor parte de América tropical, pero generalmente como plantas dispersas en los huertos. También se planta en Hawai, la India, Filipinas y Australia. La zona de producción en el Perú es la Selva central de Chanchamayo.

Su fruto se encuentra representado con frecuencia en la cerámica precolombina de la costa peruana, conforme lo testimonia la existencia de varias piezas de cerámica de la Cultura Chimú en la que está representada con exactitud.

Árbol o arbusto perennifolio/caducifolio, de 3 a 8 m (hasta 10 m) de altura.

Hojas oblongo-elípticas a oblongoobovadas, de 6 a 12 cm de largo por 2,5 a 5 cm de ancho, glabras.

Flores solitarias a lo largo del tallo, sépalos 3, ovados, de menos de 5 mm de largo; pétalos 6, los 3 exteriores son ovados, libres, gruesos, de 2 a 3 cm de largo, los 3 interiores, delgados y pequeños.

Fruto:

Parecido a la chirimoya, la Guanábana es de la misma familia.

Peso comprendido entre 2 y 4 kilos.

La cáscara es de color verde oscuro brillante, que se vuelve verde mate cuando está madura, y está cubierta de espinas.

La pulpa es blanda, generalmente de color blanco puede ser ligeramente amarillenta, de una textura carnosa y jugosa y un sabor marcadamente ácido.

El fruto alberga en su interior numerosas semillas de color negro que se desprenden fácilmente.

También se emplea en la elaboración de postres como merengues y mousses.

La Guanábana es muy apreciada en todos los países Centroamericanos y con su pulpa se preparan deliciosos helados, bebidas y confituras.

Se debe cosechar antes de estar madura.

CULTIVO

Luz:

Mínima de 2000 horas de luz/año.

Temperaturas:

Prospera mejor en climas cálidos y húmedos.

Entre 23 y 30ºC.

Humedad relativa:

Este es un factor crítico en el cultivo de la Guanábana.

La humedad relativa alta, aumenta la propensión a la Antracnosis.

Una humedad relativa demasiado baja, dificulta la polinización, afectando, por esta vía, los niveles de producción.

Suelos:

Crece en suelos con buen drenaje.

Suelos francos o franco-arcillosos, de buena profundidad, con pendientes máximas del 50%.

El árbol de guanábana es exigente, principalmente, en nitrógeno , fósforo y potasio.

Se desarrolla en un pH ligeramente ácido de 5,5 a 6,5.

Riego:

En caso de periodos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com