ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INCLUSIÓN DE LAS TIC EN PUCARÁ


Enviado por   •  16 de Enero de 2013  •  1.601 Palabras (7 Páginas)  •  335 Visitas

Página 1 de 7

Proyecto de inclusión de las TIC en las Unidades Educativas de Pucará

Pucará, Junio de 2012

Proyecto de inclusión de las TIC en las Unidades Educativas de Pucará

INTRODUCCIÓN

Estamos en una época donde se dan grandes cambios a nivel educativo y donde todos y todas nos debemos apropiar del concepto de globalización es por esto entonces que nos debemos preguntar ¿Cuál es nuestro papel como docentes en la preparación y transformación de los saberes para que los estudiantes enfrenten los nuevos retos de la sociedad? ¿Qué estamos haciendo en nuestras instituciones para mejorar y ser competitivos? ¿Cómo se están dotando las instituciones para alcanzar estos retos?

Los estudiantes de hoy se motivan poco por aprender y sus intereses giran en torno a los atractivos que la sociedad les ofrece como los video juegos, el Internet y la televisión principalmente. Se hace entonces necesario que como docentes enfoquemos las áreas del conocimiento desde sus necesidades y perspectivas, buscando que nuestros alumnos se recreen y experimenten desde otros ambientes de aprendizaje más placenteros.

Es importante entonces que los maestros nos capacitemos e implementemos estrategias nuevas para buscar que el aprendizaje sea eficaz, efectivo y significativo y se pueda aplicar en la cotidianidad desde el manejo de las tecnologías de información y comunicación buscando que los estudiantes aprendan de una manera diferente, se involucren y se preparen para los nuevos retos que exige la educación y la sociedad actual, donde se genere en ellos la posibilidad de interactuar con otros fortaleciendo el trabajo en equipo una participación activa, la capacidad de establecer relaciones, realizar comparaciones, interpretaciones, se desarrollen habilidades y se apropien de los conceptos básicos de las áreas, logrando un mejor desempeño en la misma un avance a nivel cognitivo, tal como lo establecen los estándares curriculares para que se alcancen mejores niveles de comprensión.

Es necesario entonces contar con educadores que quieran enfrentar nuevos retos y estén preparados para el cambio y preparar a los estudiantes para aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser en el transcurso de la vida aprovechando el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a la vez que éstas sean utilizadas para beneficio de las instituciones.

Institución involucrada

Estudiantes y docentes de las Unidades Educativas del distrito de Pucará.

Fundamentación

Actualmente, la masiva necesidad de contar con centros de cómputo (aula de cómputo) dentro de las Instituciones Educativas está fundamentada en la necesidad de enseñar a los educandos a interactuar, procesar, crear y usar creativamente la información; el acceso a esta al uso de las nuevas tecnología de la información, permitirá mejorar la calidad de vida de los sectores más necesitados de nuestra sociedad.

Los rápidos avances de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) han creado oportunidades sin precedentes en el ámbito de la educación, y han tenido un profundo efecto en la práctica docente y en la forma en que los alumnos adquieren aprendizajes.(Molly Lee, Project Officer and Coordinator, APEID UNESCO).

Los nuevos desarrollos de las TIC han tenido un impacto enorme en el papel de los docentes en una sociedad de abundante información. Muchos profesores carecen de los conocimientos y habilidades para utilizar eficazmente las TIC, como una herramienta para facilitar el aprendizaje en un ambiente educativo que cada vez integra más la tecnología. El principal problema para hacer frente al uso de las TIC en la educación, es el tema de la adecuada competencia en términos de conocimientos, habilidades y actitudes por parte de los docentes a nivel individual, institucional y nacional. Muchos países han puesto en marcha programas de formación docente para el uso de las TIC, pero la mayoría de las actividades de formación son programas muy intensivos, además, el exceso de énfasis en la alfabetización informática, no permite a los docentes integrar la tecnología con la pedagogía y en el aula.

El presente proyecto, pretende responder a las necesidades educativas actuales de los docentes, que se desempeñan en varias instituciones, con respecto al uso de TIC en sus prácticas educativas. Partiendo de esa base, se busca entregar las herramientas y recursos necesarios que permitan a los docentes innovar y mejorar la metodología utilizada para entregar aprendizajes significativo a sus alumnos.

En esta sociedad actual, basada en el conocimiento y la información, los educadores deben conocer y tener conciencia de la importancia de la integración de las TIC en los procesos educativos en sus aulas. Es por esto que se realizaran capacitaciones estrictamente secuenciales, con el objeto de tratar de asegurar las fases de implantación de la integración de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje.

La incorporación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la educación, ya han demostrado la variedad de posibilidades que ofrecen como medio para potenciar en los estudiantes la capacidad de organización, las habilidades de búsqueda de información, la simulación de fenómenos sin riesgo para solucionar problemas de la cotidianeidad actual.

Al observar que las TIC avanzan cada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com