ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORMATICA


Enviado por   •  30 de Octubre de 2012  •  687 Palabras (3 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 3

1. Gobierno en Línea

De acuerdo al Centro de Formación Cívica y Religiosa de Pinar del Rio (2012) se llama gobierno en línea así “a los procesos de cambio en la manera de gobernar la sociedad que están apareciendo en el mundo como consecuencia de la introducción de la computadora e Internet”.

Para Cumana y Marval (2009) el gobierno en línea se refiere al uso estratégico de las tecnologías de la información y comunicación con el fin de que el gobierno aumente su capacidad de respuesta a las necesidades de todos los sectores del país, integrándolos y facilitando los requerimientos de información que necesiten.

Castoldi (2002) opina al respecto que

“Son todas aquellas actividades basadas en las modernas tecnologías informáticas, en particular Internet, que el Estado desarrolla para aumentar la eficiencia de la gestión pública, mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos y proveer a las acciones del gobierno de un marco mucho más transparente que el actual”

2. Características del Gobierno en Línea

Según página Web: www2.scielo.org.ve (05/07/2009, citado en Cumana y Marval, 2009), existen varias cualidades resaltantes que caracterizan los Gobiernos Electrónicos, entre las cuales se destacan principalmente:

 En el uso de las tecnologías de información y comunicaciones (TICs).

 Son virtuales e interactivos.

 La prestación de servicios por parte del Estado en forma ágil y eficiente.

 La participación de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones

 (Gestión pública), dentro de un marco de transparencia que favorezca el ejercicio de la democracia deliberativa.

 Soporte jurídico de apoyo.

 Capacidad de transformar o renovar la administración pública.

 Fácil de usar: servicios simples y sencillos, evitando confusiones y trámites complejos.

 Conveniente: el beneficio al usar este servicio debe ser superior al que recibe de obtenerlo en forma presencial en las dependencias públicas.

 Seguridad, privacidad y registro: garantizar a los ciudadanos la privacidad en el acceso a la información y de las transacciones realizadas por ellos.

 Participación del sector privado: por el suministro de tecnologías y capacitación de los funcionarios públicos.

 Desconcentración de servicios de la administración pública.

 Interoperabilidad del servicio electrónico: el Gobierno Electrónico debe garantizar que todos los ciudadanos puedan tener acceso a los servicios ofrecidos en la red, así como asegurar la posibilidad de presentar sus quejas, denuncias y solicitudes

De acuerdo con Rodríguez (2004) el gobierno en línea se caracteriza por:

 Uso de las tecnologías de información y comunicaciones (Tlcs)

 La prestación de servicios por parte del Estado en forma ágil

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com