ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INICIO Y FIN DE UN ORGANIGRAMA


Enviado por   •  24 de Febrero de 2015  •  632 Palabras (3 Páginas)  •  233 Visitas

Página 1 de 3

Inicio y Fin en un Ordinograma

¿Cómo se escriben las instrucciones de inicio y fin en ordinogramas?

En un ordinograma, el inicio y fin del cuerpo de un algoritmo se escriben dentro de un óvalo de la siguiente manera:

Por medio de las flechas se indica el orden de las acciones (instrucciones) del algoritmo.

Ejemplo: Así pues, el siguiente ordinograma es equivalente al cuerpo de un algoritmo escrito en pseudocódigo:

Tipos de Algoritmos: Secuenciales

a) Determina el perímetro de un rectángulo

1. Inicio

2. Leer los valores del largo (L) y ancho (a)

3. Calcular el perímetro del rectángulo con la siguiente formula: P= L+L+A+A, P=2L+2a P=2*(L+a), (P=2*(L+a))

4. Resultado de la operación (P)

5. Fin

b) Convierte una cantidad cualquiera de pesos a dólares

1. Inicio

2. Leer el valor de pesos (ps)

3. Calcular la cantidad de dólares con la siguiente fórmula: ds: ps/13.5

4. Escribir el resultado de la formula (ds)

5. Fin

c) Determina el área de un pentágono

1. Inicio

2. Leer los valores de un lado del pentágono (l) y la apotema (ap)

3. Calcular el perímetro del pentágono con la siguiente formula: P=5L

4. Obtener el área del pentágono (Ap) con la siguiente fórmula: Ap: p*ap

5. Desplegar el resultado del área del pentágono (Ap)

6. Fin.

d) Determina la velocidad final de un automóvil si su velocidad inicial es cero, su aceleración es 0.8 m/s2 y el tiempo transcurrido es de 30 segundos.

1. Inicio

2. Calcula la velocidad final (Vf) del automóvil con la siguiente fórmula: Vf = (0.8m/s2)(30 s)

3. Desplegar la velocidad final (Vf)

4. Fin

I. Tipos de algoritmos: Condicionales

a) Determina si una persona tiene derecho a votar en las elecciones. Nota: considera que la edad para tener derecho a voto es igual o mayor a 18 años.

1. Inicio.

2. Leer la edad de la persona (E).

3. Si E>=18 ir al paso 4, si no ir al paso 5.

4. Desplegar “tiene derecho a votar”, e ir al fin.

5. Fin, desplegar “no tiene derecho a votar”.

6. Fin.

b) Determina si un estudiante ha aprobado o reprobado la asignatura de tecnología de la información y comunicación 2, en base a tres exámenes parciales. Nota: debes calcular primero el promedio y en base a este cálculo determinar si está aprobado o no.

1. Inicio.

2. Leer las clasificaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com